Epidemiología del autocuidado más allá de lo individual y lo sanitario
En medio de la crisis pandémica a nivel global, la preocupación internacional ha girado en torno a la adopción de medidas de control y prevención orientadas a la reducción de la velocidad de propagación del virus en espera de que se disponga de una medida sanitaria radical como la vacuna. El esfuerz...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2020-10-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5761 |
id |
doaj-055c53fb79f9409a89554bf9a0eb135a |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-055c53fb79f9409a89554bf9a0eb135a2020-11-25T03:04:04ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41572020-10-0140Supl. 2737610.7705/biomedica.57615761Epidemiología del autocuidado más allá de lo individual y lo sanitarioJosé Moreno-Montoya0Subdirección de Estudios Clínicos, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, D.C., ColombiaEn medio de la crisis pandémica a nivel global, la preocupación internacional ha girado en torno a la adopción de medidas de control y prevención orientadas a la reducción de la velocidad de propagación del virus en espera de que se disponga de una medida sanitaria radical como la vacuna. El esfuerzo gubernamental y social ha tenido un gran impacto en diversos sectores de la sociedad y las consecuencias han superado el ámbito sanitario. En este ensayo se discute su alcance en el sentido de la apropiación de las medidas de control del riesgo y se propone el método epidemiológico como una alternativa que va más allá de la cuantificación de los riesgos y la atribución de responsabilidades. Por último, se plantea la necesidad de fomentar procesos de socialización de la información que ayuden a la comprensión de las consecuencias de los actos individuales y favorezcan la superación de la expectativa de control pandémico únicamente basada en el uso de medidas coercitivas.https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5761infecciones por coronavirussíndrome respiratorio agudo gravevirus del srasautocuidadovacunasepidemiologíasalud pública |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
José Moreno-Montoya |
spellingShingle |
José Moreno-Montoya Epidemiología del autocuidado más allá de lo individual y lo sanitario Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud infecciones por coronavirus síndrome respiratorio agudo grave virus del sras autocuidado vacunas epidemiología salud pública |
author_facet |
José Moreno-Montoya |
author_sort |
José Moreno-Montoya |
title |
Epidemiología del autocuidado más allá de lo individual y lo sanitario |
title_short |
Epidemiología del autocuidado más allá de lo individual y lo sanitario |
title_full |
Epidemiología del autocuidado más allá de lo individual y lo sanitario |
title_fullStr |
Epidemiología del autocuidado más allá de lo individual y lo sanitario |
title_full_unstemmed |
Epidemiología del autocuidado más allá de lo individual y lo sanitario |
title_sort |
epidemiología del autocuidado más allá de lo individual y lo sanitario |
publisher |
Instituto Nacional de Salud |
series |
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
issn |
0120-4157 |
publishDate |
2020-10-01 |
description |
En medio de la crisis pandémica a nivel global, la preocupación internacional ha girado en torno a la adopción de medidas de control y prevención orientadas a la reducción de la velocidad de propagación del virus en espera de que se disponga de una medida sanitaria radical como la vacuna. El esfuerzo gubernamental y social ha tenido un gran impacto en diversos sectores de la sociedad y las consecuencias han superado el ámbito sanitario.
En este ensayo se discute su alcance en el sentido de la apropiación de las medidas de control del riesgo y se propone el método epidemiológico como una alternativa que va más allá de la cuantificación de los riesgos y la atribución de responsabilidades. Por último, se plantea la necesidad de fomentar procesos de socialización de la información que ayuden a la comprensión de las consecuencias de los actos individuales y favorezcan la superación de la expectativa de control pandémico únicamente basada en el uso de medidas coercitivas. |
topic |
infecciones por coronavirus síndrome respiratorio agudo grave virus del sras autocuidado vacunas epidemiología salud pública |
url |
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5761 |
work_keys_str_mv |
AT josemorenomontoya epidemiologiadelautocuidadomasalladeloindividualylosanitario |
_version_ |
1724682966294069248 |