Mortalidad prematura por enfermedades infecciosas en España, 1908-1995

Objetivos. Las enfermedades infecciosas han sido tradicionalmente una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Los objetivos del presente trabajo consistieron en cuantificar la importancia de las enfermedades infecciosas como causa de muerte prematura en España entre 1908 y 1...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mirón Canelo José Antonio, Alonso Sardón Montserrat, Méndez Pardo Mercedes, López León Isabel, Sáenz González María del Carmen
Format: Article
Language:English
Published: Pan American Health Organization 2002-01-01
Series:Revista Panamericana de Salud Pública
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892002001000007
id doaj-17d0dde18a9f4db68b1b8dc875963754
record_format Article
spelling doaj-17d0dde18a9f4db68b1b8dc8759637542020-11-25T01:06:06ZengPan American Health OrganizationRevista Panamericana de Salud Pública1020-49892002-01-01124262268Mortalidad prematura por enfermedades infecciosas en España, 1908-1995Mirón Canelo José AntonioAlonso Sardón MontserratMéndez Pardo MercedesLópez León IsabelSáenz González María del CarmenObjetivos. Las enfermedades infecciosas han sido tradicionalmente una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Los objetivos del presente trabajo consistieron en cuantificar la importancia de las enfermedades infecciosas como causa de muerte prematura en España entre 1908 y 1995, y conocer la frecuencia y distribución de las enfermedades infecciosas con mayor impacto sobre la mortalidad prematura. Métodos. El estudio se realizó a partir de los datos de mortalidad por causas infecciosas publicados por el Instituto Nacional de Estadística en el Movimiento Natural de la Población para el período en estudio. Se utilizan como indicadores de mortalidad prematura los años de vida potencial perdidos (AVPP), la tasa bruta de AVPP por 1 000 habitantes y el porcentaje y la media de AVPP. Resultados. Entre 1908 y 1995, el número y la tasa de AVPP por causas infecciosas experimentaron una evolución claramente descendente. El descenso fue más acusado a partir de los años 50 y se observó en todos los grupos de edad. La tuberculosis fue la primera causa de muerte prematura desde principios de siglo hasta los años 70. A partir de esta fecha toman el relevo las neumonías y el sida. Conclusiones. El impacto de las enfermedades infecciosas como determinantes de muerte prematura en España ha descendido a lo largo del siglo XX, sobre todo a partir de los años 70.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892002001000007Enfermedades infecciosasmortalidad prematuraaños de vida potencial perdidos (AVPP)
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Mirón Canelo José Antonio
Alonso Sardón Montserrat
Méndez Pardo Mercedes
López León Isabel
Sáenz González María del Carmen
spellingShingle Mirón Canelo José Antonio
Alonso Sardón Montserrat
Méndez Pardo Mercedes
López León Isabel
Sáenz González María del Carmen
Mortalidad prematura por enfermedades infecciosas en España, 1908-1995
Revista Panamericana de Salud Pública
Enfermedades infecciosas
mortalidad prematura
años de vida potencial perdidos (AVPP)
author_facet Mirón Canelo José Antonio
Alonso Sardón Montserrat
Méndez Pardo Mercedes
López León Isabel
Sáenz González María del Carmen
author_sort Mirón Canelo José Antonio
title Mortalidad prematura por enfermedades infecciosas en España, 1908-1995
title_short Mortalidad prematura por enfermedades infecciosas en España, 1908-1995
title_full Mortalidad prematura por enfermedades infecciosas en España, 1908-1995
title_fullStr Mortalidad prematura por enfermedades infecciosas en España, 1908-1995
title_full_unstemmed Mortalidad prematura por enfermedades infecciosas en España, 1908-1995
title_sort mortalidad prematura por enfermedades infecciosas en españa, 1908-1995
publisher Pan American Health Organization
series Revista Panamericana de Salud Pública
issn 1020-4989
publishDate 2002-01-01
description Objetivos. Las enfermedades infecciosas han sido tradicionalmente una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Los objetivos del presente trabajo consistieron en cuantificar la importancia de las enfermedades infecciosas como causa de muerte prematura en España entre 1908 y 1995, y conocer la frecuencia y distribución de las enfermedades infecciosas con mayor impacto sobre la mortalidad prematura. Métodos. El estudio se realizó a partir de los datos de mortalidad por causas infecciosas publicados por el Instituto Nacional de Estadística en el Movimiento Natural de la Población para el período en estudio. Se utilizan como indicadores de mortalidad prematura los años de vida potencial perdidos (AVPP), la tasa bruta de AVPP por 1 000 habitantes y el porcentaje y la media de AVPP. Resultados. Entre 1908 y 1995, el número y la tasa de AVPP por causas infecciosas experimentaron una evolución claramente descendente. El descenso fue más acusado a partir de los años 50 y se observó en todos los grupos de edad. La tuberculosis fue la primera causa de muerte prematura desde principios de siglo hasta los años 70. A partir de esta fecha toman el relevo las neumonías y el sida. Conclusiones. El impacto de las enfermedades infecciosas como determinantes de muerte prematura en España ha descendido a lo largo del siglo XX, sobre todo a partir de los años 70.
topic Enfermedades infecciosas
mortalidad prematura
años de vida potencial perdidos (AVPP)
url http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892002001000007
work_keys_str_mv AT mironcanelojoseantonio mortalidadprematuraporenfermedadesinfecciosasenespana19081995
AT alonsosardonmontserrat mortalidadprematuraporenfermedadesinfecciosasenespana19081995
AT mendezpardomercedes mortalidadprematuraporenfermedadesinfecciosasenespana19081995
AT lopezleonisabel mortalidadprematuraporenfermedadesinfecciosasenespana19081995
AT saenzgonzalezmariadelcarmen mortalidadprematuraporenfermedadesinfecciosasenespana19081995
_version_ 1725191418259963904