La institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de Uruguay y Argentina

En este artículo nos ocupamos de dos iniciativas de creación de espacios institucionales para la investigación interdisciplinaria en el contexto de dos universidades latinoamericanas: la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Argentina y la Universidad de la República (UdelaR) en Uruguay. Se trató de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Federico Vasen, Bianca Vienni
Format: Article
Language:English
Published: Universidade de Sorocaba
Series:Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-40772017000200544&lng=en&tlng=en
id doaj-211db8e397fa4ae99c5659083291c96b
record_format Article
spelling doaj-211db8e397fa4ae99c5659083291c96b2020-11-25T00:16:58ZengUniversidade de SorocabaAvaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior1982-576522254456510.1590/s1414-40772017000200016S1414-40772017000200544La institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de Uruguay y ArgentinaFederico VasenBianca VienniEn este artículo nos ocupamos de dos iniciativas de creación de espacios institucionales para la investigación interdisciplinaria en el contexto de dos universidades latinoamericanas: la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Argentina y la Universidad de la República (UdelaR) en Uruguay. Se trató de iniciativas novedosas que rompían con la organización de la universidad en facultades y proponían espacios transversales en la estructura disciplinaria del campo académico. Se propone un análisis comparado de ambas experiencias, basado en un abordaje metodológico cualitativo que incluyó entrevistas y análisis documental a actores clave en ambos países. Se ofrece una comparación en función de tres ejes: (i) objetivos y contexto de creación, (ii) actividades y estrategias de integración a la estructura existente de la universidad y (iii) dificultades para legitimarse. A partir del análisis realizado, se pudieron extraer cuatro factores asociados con un mejor desarrollo de los programas interdisciplinarios: (a) buena integración con las estructuras preexistentes de la universidad, (b) organización flexible y abierta a modificaciones frecuentes, (c) apertura a actividades de docencia, extensión y transferencia y (d) la existencia de un plan de desarrollo institucional claro.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-40772017000200544&lng=en&tlng=enInterdisciplinaridadeUniversidadeAmérica Latina
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Federico Vasen
Bianca Vienni
spellingShingle Federico Vasen
Bianca Vienni
La institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de Uruguay y Argentina
Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior
Interdisciplinaridade
Universidade
América Latina
author_facet Federico Vasen
Bianca Vienni
author_sort Federico Vasen
title La institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de Uruguay y Argentina
title_short La institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de Uruguay y Argentina
title_full La institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de Uruguay y Argentina
title_fullStr La institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de Uruguay y Argentina
title_full_unstemmed La institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de Uruguay y Argentina
title_sort la institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de uruguay y argentina
publisher Universidade de Sorocaba
series Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior
issn 1982-5765
description En este artículo nos ocupamos de dos iniciativas de creación de espacios institucionales para la investigación interdisciplinaria en el contexto de dos universidades latinoamericanas: la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Argentina y la Universidad de la República (UdelaR) en Uruguay. Se trató de iniciativas novedosas que rompían con la organización de la universidad en facultades y proponían espacios transversales en la estructura disciplinaria del campo académico. Se propone un análisis comparado de ambas experiencias, basado en un abordaje metodológico cualitativo que incluyó entrevistas y análisis documental a actores clave en ambos países. Se ofrece una comparación en función de tres ejes: (i) objetivos y contexto de creación, (ii) actividades y estrategias de integración a la estructura existente de la universidad y (iii) dificultades para legitimarse. A partir del análisis realizado, se pudieron extraer cuatro factores asociados con un mejor desarrollo de los programas interdisciplinarios: (a) buena integración con las estructuras preexistentes de la universidad, (b) organización flexible y abierta a modificaciones frecuentes, (c) apertura a actividades de docencia, extensión y transferencia y (d) la existencia de un plan de desarrollo institucional claro.
topic Interdisciplinaridade
Universidade
América Latina
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-40772017000200544&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT federicovasen lainstitucionalizaciondelainterdisciplinaenlauniversidadlatinoamericanaexperienciasyleccionesdeuruguayyargentina
AT biancavienni lainstitucionalizaciondelainterdisciplinaenlauniversidadlatinoamericanaexperienciasyleccionesdeuruguayyargentina
_version_ 1725381647699804160