Mortalidad de gallinas ponedoras en dos municipios de Camagüey en el quinquenio 2011 – 2015

La investigación se realizó en el Combinado Avícola Nacional (UECAN) de Camagüey, con el objetivo de realizar valorar las causas de mortalidad en tres unidades de ponedoras de la Empresa Nacional Avícola cada uno de los Camagüey y Minas durante el período 2011-2015. Se consultaron los registros té...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Liliana Soris Saavedra, Francisco González Aguilar, Sahirys Casas Rodríguez, Neftaly Haymar Cervantes, Dailenys Batista Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz 2018-05-01
Series:Agrisost
Subjects:
Online Access:https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/2566
Description
Summary:La investigación se realizó en el Combinado Avícola Nacional (UECAN) de Camagüey, con el objetivo de realizar valorar las causas de mortalidad en tres unidades de ponedoras de la Empresa Nacional Avícola cada uno de los Camagüey y Minas durante el período 2011-2015. Se consultaron los registros técnicos de control de mortalidad. Se observó la cantidad de muertes, sus causas, relación por etiología y año. Las causas de muerte por distintas enfermedades fueron agrupadas (Colibacilosis, Salmonelosis, Coriza Infecciosa, Micoplasmosis y Coccidiosis) y las noxas por falta de alimentos, comidos por ratas, accidentes, prolapso, canibalismo y picaje se consideraron entre las causas de muertes por manejo. Se concluyó que las causas de mortalidad por mal manejo: prolapso, canibalismo y picaje son las más elevadas en la experiencia. Las enfermedades representaron las noxas de muerte más altas, existe una marcada diferencia entre las causas de mortalidad por enfermedades y las evidenciadas por mal manejo en la provincia. El municipio Camagüey presenta índices de mortalidad más altos que el de Minas.
ISSN:1025-0247