Impacto de la cirugía mayor ambulatoria en el estado Delta Amacuro, Venezuela
<p>Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo con el propósito de aplicar la cirugía mayor ambulatoria en el servicio de Cirugía General del Centro de Diagnóstico Integral “Raúl Maza Mérida”, municipio Tucupita, estado Delta Amacuro, en la República Bolivariana de Venezuela...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque
2008-06-01
|
Series: | Medimay |
Subjects: | |
Online Access: | http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/326 |
id |
doaj-6a00f03f7c47436bbfc73d67d1cc9519 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-6a00f03f7c47436bbfc73d67d1cc95192021-01-07T15:17:26ZspaCentro Provincial de Ciencias Médicas MayabequeMedimay2520-90782008-06-0114392101299Impacto de la cirugía mayor ambulatoria en el estado Delta Amacuro, VenezuelaOsvaldo Barrios VieraJudith Cabrera González<p>Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo con el propósito de aplicar la cirugía mayor ambulatoria en el servicio de Cirugía General del Centro de Diagnóstico Integral “Raúl Maza Mérida”, municipio Tucupita, estado Delta Amacuro, en la República Bolivariana de Venezuela durante el período comprendido desde octubre de 2006 hasta julio de 2007. Fueron intervenidos quirúrgicamente 66 pacientes de forma ambulatoria. Las afecciones de mayor incidencia fueron las hernias umbilicales (39.39%) e inguinales (37.87%). También fueron tratados por este método pacientes con varicocele, hidrocele, hernia incisional, hernia epigástrica, nódulos de mamas, ginecomastias y quistes del cordón espermático. Predominó el sexo masculino con el 77.27%, y en cuanto a la edad, los mayores de 55 años fueron los que más se beneficiaron con este método. Las complicaciones postoperatorias se presentaron en el 6.06% de los pacientes operados. La permanencia postoperatoria promedio de los enfermos en nuestro centro fue de 2.5 horas. El método anestésico que más se utilizó fue el local (48.48%). El grado de aceptación, del método empleado, fue elevado (95.45%) y en el 98.48% de los pacientes la recuperación fue inmediata. Todo ello sin detrimento de la calidad asistencial.</p>http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/326procedimientos quirúrgicos ambulatorioscirugía |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Osvaldo Barrios Viera Judith Cabrera González |
spellingShingle |
Osvaldo Barrios Viera Judith Cabrera González Impacto de la cirugía mayor ambulatoria en el estado Delta Amacuro, Venezuela Medimay procedimientos quirúrgicos ambulatorios cirugía |
author_facet |
Osvaldo Barrios Viera Judith Cabrera González |
author_sort |
Osvaldo Barrios Viera |
title |
Impacto de la cirugía mayor ambulatoria en el estado Delta Amacuro, Venezuela |
title_short |
Impacto de la cirugía mayor ambulatoria en el estado Delta Amacuro, Venezuela |
title_full |
Impacto de la cirugía mayor ambulatoria en el estado Delta Amacuro, Venezuela |
title_fullStr |
Impacto de la cirugía mayor ambulatoria en el estado Delta Amacuro, Venezuela |
title_full_unstemmed |
Impacto de la cirugía mayor ambulatoria en el estado Delta Amacuro, Venezuela |
title_sort |
impacto de la cirugía mayor ambulatoria en el estado delta amacuro, venezuela |
publisher |
Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque |
series |
Medimay |
issn |
2520-9078 |
publishDate |
2008-06-01 |
description |
<p>Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo con el propósito de aplicar la cirugía mayor ambulatoria en el servicio de Cirugía General del Centro de Diagnóstico Integral “Raúl Maza Mérida”, municipio Tucupita, estado Delta Amacuro, en la República Bolivariana de Venezuela durante el período comprendido desde octubre de 2006 hasta julio de 2007. Fueron intervenidos quirúrgicamente 66 pacientes de forma ambulatoria. Las afecciones de mayor incidencia fueron las hernias umbilicales (39.39%) e inguinales (37.87%). También fueron tratados por este método pacientes con varicocele, hidrocele, hernia incisional, hernia epigástrica, nódulos de mamas, ginecomastias y quistes del cordón espermático. Predominó el sexo masculino con el 77.27%, y en cuanto a la edad, los mayores de 55 años fueron los que más se beneficiaron con este método. Las complicaciones postoperatorias se presentaron en el 6.06% de los pacientes operados. La permanencia postoperatoria promedio de los enfermos en nuestro centro fue de 2.5 horas. El método anestésico que más se utilizó fue el local (48.48%). El grado de aceptación, del método empleado, fue elevado (95.45%) y en el 98.48% de los pacientes la recuperación fue inmediata. Todo ello sin detrimento de la calidad asistencial.</p> |
topic |
procedimientos quirúrgicos ambulatorios cirugía |
url |
http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/326 |
work_keys_str_mv |
AT osvaldobarriosviera impactodelacirugiamayorambulatoriaenelestadodeltaamacurovenezuela AT judithcabreragonzalez impactodelacirugiamayorambulatoriaenelestadodeltaamacurovenezuela |
_version_ |
1724346355730612224 |