Manejo de la infección por candida en el recién nacido
A nivel mundial la mortalidad neonatal corresponde al 41% de las que ocurren en menores de cinco años. Dentro de las causas descritas por la OMS la sepsis corresponde a la tercera, después de la prematurez y la asfixia perinatal. La Candida sp es uno de los agentes etiológicos que en el período neo...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud
2015-06-01
|
Series: | Repertorio de Medicina y Cirugía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/633 |
id |
doaj-ac0d38c508444d88baa6a0102a3e653e |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-ac0d38c508444d88baa6a0102a3e653e2021-07-13T17:34:47ZengFundación Univrsitaria de Ciencias de la SaludRepertorio de Medicina y Cirugía0121-73722462-991X2015-06-0124210.31260/RepertMedCir.v24.n2.2015.633Manejo de la infección por candida en el recién nacidoDiana Arias F.Juan Carlos Jiménez S. A nivel mundial la mortalidad neonatal corresponde al 41% de las que ocurren en menores de cinco años. Dentro de las causas descritas por la OMS la sepsis corresponde a la tercera, después de la prematurez y la asfixia perinatal. La Candida sp es uno de los agentes etiológicos que en el período neonatal genera alta morbilidad y mortalidad, así como secuelas neurológicas a largo plazo en especial en prematuros y de bajo peso. Estos pacientes cuentan con características inmunológicas propias, requerimientos de procedimientos invasivos y mayor sobrevida en estancias hospitalarias prolongadas, que se convierten en factores de riesgo que predisponen a desarrollar candidiasis sistémica. Dado el impacto de esta patología es importante contar con un abordaje integral diagnóstico y terapéutico eficaz que disminuya la morbimortalidad, mejorando el pronóstico vital y funcional. En los últimos años se han generado diferentes guías y protocolos médicos en busca de optimizar el manejo de esta infección, por lo que es importante describir cuales son las mejores recomendaciones actuales para el enfoque, diagnóstico y tratamiento de la candidiasis neonatal. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/633RNrecién nacido(s) |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Diana Arias F. Juan Carlos Jiménez S. |
spellingShingle |
Diana Arias F. Juan Carlos Jiménez S. Manejo de la infección por candida en el recién nacido Repertorio de Medicina y Cirugía RN recién nacido(s) |
author_facet |
Diana Arias F. Juan Carlos Jiménez S. |
author_sort |
Diana Arias F. |
title |
Manejo de la infección por candida en el recién nacido |
title_short |
Manejo de la infección por candida en el recién nacido |
title_full |
Manejo de la infección por candida en el recién nacido |
title_fullStr |
Manejo de la infección por candida en el recién nacido |
title_full_unstemmed |
Manejo de la infección por candida en el recién nacido |
title_sort |
manejo de la infección por candida en el recién nacido |
publisher |
Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud |
series |
Repertorio de Medicina y Cirugía |
issn |
0121-7372 2462-991X |
publishDate |
2015-06-01 |
description |
A nivel mundial la mortalidad neonatal corresponde al 41% de las que ocurren en menores de cinco años. Dentro de las causas descritas por la OMS la sepsis corresponde a la tercera, después de la prematurez y la asfixia perinatal. La Candida sp es uno de los agentes etiológicos que en el período neonatal genera alta morbilidad y mortalidad, así como secuelas neurológicas a largo plazo en especial en prematuros y de bajo peso. Estos pacientes cuentan con características inmunológicas propias, requerimientos de procedimientos invasivos y mayor sobrevida en estancias hospitalarias prolongadas, que se convierten en factores de riesgo que predisponen a desarrollar candidiasis sistémica. Dado el impacto de esta patología es importante contar con un abordaje integral diagnóstico y terapéutico eficaz que disminuya la morbimortalidad, mejorando el pronóstico vital y funcional. En los últimos años se han generado diferentes guías y protocolos médicos en busca de optimizar el manejo de esta infección, por lo que es importante describir cuales son las mejores recomendaciones actuales para el enfoque, diagnóstico y tratamiento de la candidiasis neonatal.
|
topic |
RN recién nacido(s) |
url |
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/633 |
work_keys_str_mv |
AT dianaariasf manejodelainfeccionporcandidaenelreciennacido AT juancarlosjimenezs manejodelainfeccionporcandidaenelreciennacido |
_version_ |
1721305082566279168 |