Abundancia y cobertura de arvenses bajo manejo convencional y orgánico de café y banano
Ciertas especies de la vegetación espontánea pueden ser utilizadas como cobertura en cultivos como banano y café. El objetivo de este estudio fue comparar la cobertura y la abundancia de arvenses en los sistemas productivos orgánico y convencional de banano y café. Los muestreos de la vegetación se...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2018-01-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/28053 |
id |
doaj-cbb63072c7bc4590b6c5afd8a4b92af8 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-cbb63072c7bc4590b6c5afd8a4b92af82020-11-25T00:33:50ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana2215-36082018-01-0129110.15517/ma.v29i1.2805326542Abundancia y cobertura de arvenses bajo manejo convencional y orgánico de café y bananoRenán Agüero-Alvarado0Ana María Rodríguez-Ruiz1María Isabel González-Lutz2Pamela Portuguez-García3Steven Brenes-Prendas4Universidad de Costa Rica, Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno.Universidad de Costa Rica, Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno.Universidad de Costa Rica, Escuela de Estadística.Universidad de Costa RicaUniversidad Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH). Ciertas especies de la vegetación espontánea pueden ser utilizadas como cobertura en cultivos como banano y café. El objetivo de este estudio fue comparar la cobertura y la abundancia de arvenses en los sistemas productivos orgánico y convencional de banano y café. Los muestreos de la vegetación se realizaron entre los años 2015 y 2016 en fincas seleccionadas de las provincias de Limón y Alajuela, Costa Rica. Se usó la metodología de área mínima para determinar el tamaño de los sitios muestrales. En cada sitio se identificaron todas las especies de arvenses presentes y se agruparon por familia. También se determinó la cobertura porcentual de cada especie, por medio de una escala visual. En ambos cultivos, la diversidad de arvenses fue mayor cuando se usó control químico con glifosato, mientras que la cobertura máxima de cada especie tendió a mantenerse al mínimo de la escala de evaluación, cuando se asperjó ese herbicida. Bajo el manejo orgánico con chapias, se estableció una jerarquía competitiva de especies dominantes, que no permitió el establecimiento de otras menos adaptadas al sitio; en contraste, el uso de herbicidas, si redujo significativamente las poblaciones de arvenses, dejó abiertos abundantes espacios para que un mayor número de especies se regeneren a partir del banco de propágulos. El manejo orgánico en ambos cultivos mostró mayor cobertura de arvenses en el suelo, pero en menor cantidad de especies. En contraste, el manejo químico con glifosato mostró un mayor número de especies, pero una significativa reducción en la cobertura del suelo por arvenses. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/28053cultivos perennescoberturas naturalesmanejo de arvensesglifosatocobertura máxima. |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Renán Agüero-Alvarado Ana María Rodríguez-Ruiz María Isabel González-Lutz Pamela Portuguez-García Steven Brenes-Prendas |
spellingShingle |
Renán Agüero-Alvarado Ana María Rodríguez-Ruiz María Isabel González-Lutz Pamela Portuguez-García Steven Brenes-Prendas Abundancia y cobertura de arvenses bajo manejo convencional y orgánico de café y banano Agronomía Mesoamericana cultivos perennes coberturas naturales manejo de arvenses glifosato cobertura máxima. |
author_facet |
Renán Agüero-Alvarado Ana María Rodríguez-Ruiz María Isabel González-Lutz Pamela Portuguez-García Steven Brenes-Prendas |
author_sort |
Renán Agüero-Alvarado |
title |
Abundancia y cobertura de arvenses bajo manejo convencional y orgánico de café y banano |
title_short |
Abundancia y cobertura de arvenses bajo manejo convencional y orgánico de café y banano |
title_full |
Abundancia y cobertura de arvenses bajo manejo convencional y orgánico de café y banano |
title_fullStr |
Abundancia y cobertura de arvenses bajo manejo convencional y orgánico de café y banano |
title_full_unstemmed |
Abundancia y cobertura de arvenses bajo manejo convencional y orgánico de café y banano |
title_sort |
abundancia y cobertura de arvenses bajo manejo convencional y orgánico de café y banano |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
series |
Agronomía Mesoamericana |
issn |
2215-3608 |
publishDate |
2018-01-01 |
description |
Ciertas especies de la vegetación espontánea pueden ser utilizadas como cobertura en cultivos como banano y café. El objetivo de este estudio fue comparar la cobertura y la abundancia de arvenses en los sistemas productivos orgánico y convencional de banano y café. Los muestreos de la vegetación se realizaron entre los años 2015 y 2016 en fincas seleccionadas de las provincias de Limón y Alajuela, Costa Rica. Se usó la metodología de área mínima para determinar el tamaño de los sitios muestrales. En cada sitio se identificaron todas las especies de arvenses presentes y se agruparon por familia. También se determinó la cobertura porcentual de cada especie, por medio de una escala visual. En ambos cultivos, la diversidad de arvenses fue mayor cuando se usó control químico con glifosato, mientras que la cobertura máxima de cada especie tendió a mantenerse al mínimo de la escala de evaluación, cuando se asperjó ese herbicida. Bajo el manejo orgánico con chapias, se estableció una jerarquía competitiva de especies dominantes, que no permitió el establecimiento de otras menos adaptadas al sitio; en contraste, el uso de herbicidas, si redujo significativamente las poblaciones de arvenses, dejó abiertos abundantes espacios para que un mayor número de especies se regeneren a partir del banco de propágulos. El manejo orgánico en ambos cultivos mostró mayor cobertura de arvenses en el suelo, pero en menor cantidad de especies. En contraste, el manejo químico con glifosato mostró un mayor número de especies, pero una significativa reducción en la cobertura del suelo por arvenses.
|
topic |
cultivos perennes coberturas naturales manejo de arvenses glifosato cobertura máxima. |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/28053 |
work_keys_str_mv |
AT renanagueroalvarado abundanciaycoberturadearvensesbajomanejoconvencionalyorganicodecafeybanano AT anamariarodriguezruiz abundanciaycoberturadearvensesbajomanejoconvencionalyorganicodecafeybanano AT mariaisabelgonzalezlutz abundanciaycoberturadearvensesbajomanejoconvencionalyorganicodecafeybanano AT pamelaportuguezgarcia abundanciaycoberturadearvensesbajomanejoconvencionalyorganicodecafeybanano AT stevenbrenesprendas abundanciaycoberturadearvensesbajomanejoconvencionalyorganicodecafeybanano |
_version_ |
1725314726454362112 |