Evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos en Colombia

Introducción. La evolución de la resistencia bacteriana constituye una amenaza para la salud pública mundial. Los sistemas de vigilancia epidemiológica han integrado técnicas de biología molecular para mejorar las estrategias de control. Objetivo. Describir los perfiles moleculares y fenotípicos de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cristhian Hernández-Gómez, Víctor M. Blanco, Gabriel Motoa, Adriana Correa, Juan José Maya, Elsa de la Cadena, Marcela Perengüez, Laura Rojas, Alejandra Hernández, Marta Vallejo, María Virginia Villegas
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2014-04-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1667
id doaj-e476a3c9196f454397e01e45085a7d79
record_format Article
spelling doaj-e476a3c9196f454397e01e45085a7d792020-11-24T20:45:43ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572014-04-0134Sup19110010.7705/biomedica.v34i0.16671626Evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos en ColombiaCristhian Hernández-GómezVíctor M. BlancoGabriel MotoaAdriana CorreaJuan José MayaElsa de la CadenaMarcela PerengüezLaura RojasAlejandra HernándezMarta VallejoMaría Virginia VillegasIntroducción. La evolución de la resistencia bacteriana constituye una amenaza para la salud pública mundial. Los sistemas de vigilancia epidemiológica han integrado técnicas de biología molecular para mejorar las estrategias de control. Objetivo. Describir los perfiles moleculares y fenotípicos de los bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos de 23 hospitales de Colombia entre 2009 y 2012. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio descriptivo en 23 hospitales del Grupo para el Estudio de la Resistencia Nosocomial (sic.) en Colombia. Se analizaron 38.048 aislamientos usando WHONET durante el periodo descrito. Se describieron perfiles de resistencia para Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii. En 1.248 cepas se realizó reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar las carbapenemasas clínicamente más relevantes. Resultados. Escherichia coli fue el microorganismo más frecuente (promedio=14,8 %); la frecuencia de aislamientos de K. pneumoniae aumentó de 11 % en 2009 a 15 % en 2012 (p<0,001). La tendencia de los perfiles de multirresistencia aumentó en todas las especies estudiadas. De los aislamientos de K. pneumoniae evaluados, 68,4 % fue positivo para KPC (Klebsiella pneumoniae Carbapenemase), mientras que la VIM (Verona Integron-encoded Metallo-betalactamase) en P. aeruginosa se observó en 46,5 %. Conclusiones. Se observó un incremento en la tendencia de los microorganismos hacia la multirresistencia y una amplia distribución de las carbapenemasas. La articulación de la biología molecular con los sistemas de vigilancia permitió integrar el análisis del fenotipo con los mecanismos de resistencia involucrados en las bacterias estudiadas. Este análisis permitirá la elaboración de guías para el uso adecuado de antimicrobianos y contribuirá a la contención de estas bacterias multirresistentes en Colombia.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1667Gram-negative bacteriadrug resistance, bacterialepidemiological surveillance, Colombia
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Cristhian Hernández-Gómez
Víctor M. Blanco
Gabriel Motoa
Adriana Correa
Juan José Maya
Elsa de la Cadena
Marcela Perengüez
Laura Rojas
Alejandra Hernández
Marta Vallejo
María Virginia Villegas
spellingShingle Cristhian Hernández-Gómez
Víctor M. Blanco
Gabriel Motoa
Adriana Correa
Juan José Maya
Elsa de la Cadena
Marcela Perengüez
Laura Rojas
Alejandra Hernández
Marta Vallejo
María Virginia Villegas
Evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos en Colombia
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Gram-negative bacteria
drug resistance, bacterial
epidemiological surveillance, Colombia
author_facet Cristhian Hernández-Gómez
Víctor M. Blanco
Gabriel Motoa
Adriana Correa
Juan José Maya
Elsa de la Cadena
Marcela Perengüez
Laura Rojas
Alejandra Hernández
Marta Vallejo
María Virginia Villegas
author_sort Cristhian Hernández-Gómez
title Evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos en Colombia
title_short Evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos en Colombia
title_full Evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos en Colombia
title_fullStr Evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos en Colombia
title_full_unstemmed Evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos en Colombia
title_sort evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos gram negativos en unidades de cuidados intensivos en colombia
publisher Instituto Nacional de Salud
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
issn 0120-4157
0120-4157
publishDate 2014-04-01
description Introducción. La evolución de la resistencia bacteriana constituye una amenaza para la salud pública mundial. Los sistemas de vigilancia epidemiológica han integrado técnicas de biología molecular para mejorar las estrategias de control. Objetivo. Describir los perfiles moleculares y fenotípicos de los bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos de 23 hospitales de Colombia entre 2009 y 2012. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio descriptivo en 23 hospitales del Grupo para el Estudio de la Resistencia Nosocomial (sic.) en Colombia. Se analizaron 38.048 aislamientos usando WHONET durante el periodo descrito. Se describieron perfiles de resistencia para Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii. En 1.248 cepas se realizó reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar las carbapenemasas clínicamente más relevantes. Resultados. Escherichia coli fue el microorganismo más frecuente (promedio=14,8 %); la frecuencia de aislamientos de K. pneumoniae aumentó de 11 % en 2009 a 15 % en 2012 (p<0,001). La tendencia de los perfiles de multirresistencia aumentó en todas las especies estudiadas. De los aislamientos de K. pneumoniae evaluados, 68,4 % fue positivo para KPC (Klebsiella pneumoniae Carbapenemase), mientras que la VIM (Verona Integron-encoded Metallo-betalactamase) en P. aeruginosa se observó en 46,5 %. Conclusiones. Se observó un incremento en la tendencia de los microorganismos hacia la multirresistencia y una amplia distribución de las carbapenemasas. La articulación de la biología molecular con los sistemas de vigilancia permitió integrar el análisis del fenotipo con los mecanismos de resistencia involucrados en las bacterias estudiadas. Este análisis permitirá la elaboración de guías para el uso adecuado de antimicrobianos y contribuirá a la contención de estas bacterias multirresistentes en Colombia.
topic Gram-negative bacteria
drug resistance, bacterial
epidemiological surveillance, Colombia
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1667
work_keys_str_mv AT cristhianhernandezgomez evoluciondelaresistenciaantimicrobianadebacilosgramnegativosenunidadesdecuidadosintensivosencolombia
AT victormblanco evoluciondelaresistenciaantimicrobianadebacilosgramnegativosenunidadesdecuidadosintensivosencolombia
AT gabrielmotoa evoluciondelaresistenciaantimicrobianadebacilosgramnegativosenunidadesdecuidadosintensivosencolombia
AT adrianacorrea evoluciondelaresistenciaantimicrobianadebacilosgramnegativosenunidadesdecuidadosintensivosencolombia
AT juanjosemaya evoluciondelaresistenciaantimicrobianadebacilosgramnegativosenunidadesdecuidadosintensivosencolombia
AT elsadelacadena evoluciondelaresistenciaantimicrobianadebacilosgramnegativosenunidadesdecuidadosintensivosencolombia
AT marcelaperenguez evoluciondelaresistenciaantimicrobianadebacilosgramnegativosenunidadesdecuidadosintensivosencolombia
AT laurarojas evoluciondelaresistenciaantimicrobianadebacilosgramnegativosenunidadesdecuidadosintensivosencolombia
AT alejandrahernandez evoluciondelaresistenciaantimicrobianadebacilosgramnegativosenunidadesdecuidadosintensivosencolombia
AT martavallejo evoluciondelaresistenciaantimicrobianadebacilosgramnegativosenunidadesdecuidadosintensivosencolombia
AT mariavirginiavillegas evoluciondelaresistenciaantimicrobianadebacilosgramnegativosenunidadesdecuidadosintensivosencolombia
_version_ 1716814089549774848