Factores psicosociales relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes españoles

El objetivo de este estudio ex post facto fue analizar la relación entre variables de personalidad, ansiedad social, conducta prosocial, conducta antisocial y consumo de tabaco y alcohol en la adolescencia. La muestra se compuso de 352 estudiantes de 2º a 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cándido J. Inglés, Beatriz Delgado, Rebeca Bautista, María S. Torregrosa, José P. Espada, José M. García-Fernández, María D. Hidalgo, Luis J. García-López
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2007-01-01
Series:International Journal of Clinical and Health Psychology
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33717060010
Description
Summary:El objetivo de este estudio ex post facto fue analizar la relación entre variables de personalidad, ansiedad social, conducta prosocial, conducta antisocial y consumo de tabaco y alcohol en la adolescencia. La muestra se compuso de 352 estudiantes de 2º a 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Los coeficientes de correlación de Pearson mostraron que el consumo de tabaco correlacionó positiva y significativamente con las puntuaciones en conducta antisocial, extraversión y neuroticismo, mientras que el consumo de alcohol correlacionó positiva y significativamente con las puntuaciones de psicoticismo, extraversión y conducta antisocial. El análisis de regresión logística reveló que los predictores del consumo de tabaco fueron las puntuaciones en conducta antisocial (OR = 1,03; IC 95% = 1,01¿1,05), extraversión (OR = 1,11; IC 95% = 1,02¿ 1,21) y neuroticismo (OR = 1,07; IC 95% = 1,01¿1,13), mientras que los predictores del consumo de alcohol fueron las puntuaciones en conducta antisocial (OR = 1,04; IC 95% = 1,02¿1,07) y extraversión (OR = 1,12; IC 95% = 1,03¿1,24).
ISSN:1697-2600