Mirada Fenomenológica desde las Competencias Investigativas en las Líneas de Investigación de la UNESR
La praxis del investigador, refleja su pensamiento y un hacer forjado en instituciones educativas que han aportado perspectivas culturales, basadas en experiencias individuales y grupales, producto de un compartir en grupo académico, contribuyente al proceso de adquisición de Competencias Investiga...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo
2020-02-01
|
Series: | Revista Scientific |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/359 |
id |
doaj-00f728bcfb8a4cb2b9e321c60c41b79b |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-00f728bcfb8a4cb2b9e321c60c41b79b2021-06-20T06:01:43Zspa Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico EducativoRevista Scientific2542-29872020-02-0151510.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.13.269-287359Mirada Fenomenológica desde las Competencias Investigativas en las Líneas de Investigación de la UNESRYolanda del Carmen Díaz de Salas0Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, UNERMB La praxis del investigador, refleja su pensamiento y un hacer forjado en instituciones educativas que han aportado perspectivas culturales, basadas en experiencias individuales y grupales, producto de un compartir en grupo académico, contribuyente al proceso de adquisición de Competencias Investigativas. De allí, el propósito general del artículo es analizar la metodología fenomenológica relacionada a las Competencias Investigativas que desarrolla el estudiante universitario en las Líneas de Investigación de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR). Metodológicamente, se corresponde con el Paradigma Interpretativo, el recorrido metodológico fenomenológico utilizado, fue el modelo de Rodríguez, Gil y García (1996). Los actores clave del estudio, fueron cuatro (4) egresadas de la Maestría Ciencias de la Educación de Educación Avanzada, que desarrollaron su investigación en cuatro (4) líneas de Investigación de la UNESR, Núcleo Valera. Es decir, 1. Fortalecimiento de la Educación Inicial (LinFEI); 2. Investigadores de Lengua y Literatura (ILLA); 3. Gerencia y Tecnología (LinGERTEC); y 4. Educación y Pobreza (CEDIEPO). La información se recolectó por medio de la técnica: Entrevistas en Profundidad, en total fueron doce (12) entrevistas. Como resultado, fueron tres (3) categorías para generar las Competencias Investigativas Integradas tales como son: Competencia del Saber Conocer; Competencia del Saber Ser y Competencia del Saber Hacer. http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/359metodologíainvestigacióneducación universitaria |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Yolanda del Carmen Díaz de Salas |
spellingShingle |
Yolanda del Carmen Díaz de Salas Mirada Fenomenológica desde las Competencias Investigativas en las Líneas de Investigación de la UNESR Revista Scientific metodología investigación educación universitaria |
author_facet |
Yolanda del Carmen Díaz de Salas |
author_sort |
Yolanda del Carmen Díaz de Salas |
title |
Mirada Fenomenológica desde las Competencias Investigativas en las Líneas de Investigación de la UNESR |
title_short |
Mirada Fenomenológica desde las Competencias Investigativas en las Líneas de Investigación de la UNESR |
title_full |
Mirada Fenomenológica desde las Competencias Investigativas en las Líneas de Investigación de la UNESR |
title_fullStr |
Mirada Fenomenológica desde las Competencias Investigativas en las Líneas de Investigación de la UNESR |
title_full_unstemmed |
Mirada Fenomenológica desde las Competencias Investigativas en las Líneas de Investigación de la UNESR |
title_sort |
mirada fenomenológica desde las competencias investigativas en las líneas de investigación de la unesr |
publisher |
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo |
series |
Revista Scientific |
issn |
2542-2987 |
publishDate |
2020-02-01 |
description |
La praxis del investigador, refleja su pensamiento y un hacer forjado en instituciones educativas que han aportado perspectivas culturales, basadas en experiencias individuales y grupales, producto de un compartir en grupo académico, contribuyente al proceso de adquisición de Competencias Investigativas. De allí, el propósito general del artículo es analizar la metodología fenomenológica relacionada a las Competencias Investigativas que desarrolla el estudiante universitario en las Líneas de Investigación de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR). Metodológicamente, se corresponde con el Paradigma Interpretativo, el recorrido metodológico fenomenológico utilizado, fue el modelo de Rodríguez, Gil y García (1996). Los actores clave del estudio, fueron cuatro (4) egresadas de la Maestría Ciencias de la Educación de Educación Avanzada, que desarrollaron su investigación en cuatro (4) líneas de Investigación de la UNESR, Núcleo Valera. Es decir, 1. Fortalecimiento de la Educación Inicial (LinFEI); 2. Investigadores de Lengua y Literatura (ILLA); 3. Gerencia y Tecnología (LinGERTEC); y 4. Educación y Pobreza (CEDIEPO). La información se recolectó por medio de la técnica: Entrevistas en Profundidad, en total fueron doce (12) entrevistas. Como resultado, fueron tres (3) categorías para generar las Competencias Investigativas Integradas tales como son: Competencia del Saber Conocer; Competencia del Saber Ser y Competencia del Saber Hacer.
|
topic |
metodología investigación educación universitaria |
url |
http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/359 |
work_keys_str_mv |
AT yolandadelcarmendiazdesalas miradafenomenologicadesdelascompetenciasinvestigativasenlaslineasdeinvestigaciondelaunesr |
_version_ |
1721370636969836544 |