Respuesta del servicio de emergencia de un hospital terciario durante el inicio de la pandemia COVID-19 en el Perú

La enfermedad por nuevo coronavirus se detectó en Perú en marzo de 2020, diseminándose rápidamente, produciendo afecciones respiratorias graves y alta mortalidad. En el servicio de emergencia se debe implementar medidas de aislamiento de pacientes con ambientes específicos para casos sospechosos y c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Waldo Taype, José Amado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2020-06-01
Series:Anales de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/17698
Description
Summary:La enfermedad por nuevo coronavirus se detectó en Perú en marzo de 2020, diseminándose rápidamente, produciendo afecciones respiratorias graves y alta mortalidad. En el servicio de emergencia se debe implementar medidas de aislamiento de pacientes con ambientes específicos para casos sospechosos y confirmados (según gravedad) y definir flujogramas de atención basados en datos objetivos y fácilmente evaluables. Asimismo, se deben establecer pautas para realizar exámenes auxiliares y adoptar tratamiento según la mejor evidencia disponible. Las medidas de higiene y equipos de protección personal deben estar asegurados para evitar el contagio, así como suspender visitas y acompañamiento de familiares; pero a la vez se debe asegurar adecuado flujo de información (de preferencia virtual) para familiares y el propio personal. Es necesaria la rápida adecuación de los planes y recursos (materiales y humanos) para responder a la creciente demanda de pacientes, siendo indispensable la participación interdisciplinaria.
ISSN:1025-5583
1609-9419