Cambio de cobertura del suelo por minería aluvial en el río Nechí, Antioquia (Colombia)

La zona hidrográfica del río Nechí es una región frágil en términos ambientales cuya configuración paisajística manifiesta un mosaico de coberturas que históricamente han estado influenciadas por actividades antrópicas. Una de ellas, con reciente auge, es la minería aluvial, la cual afecta la estruc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diana Maritza Monroy, Dolors Armenteras
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2017-01-01
Series:Gestión y Ambiente
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/61513
id doaj-0214f7c918234e28bfc59981936a82a2
record_format Article
spelling doaj-0214f7c918234e28bfc59981936a82a22020-11-25T03:38:41ZspaUniversidad Nacional de ColombiaGestión y Ambiente 0124-177X2357-59052017-01-01201506110.15446/ga.v20n1.6151348098Cambio de cobertura del suelo por minería aluvial en el río Nechí, Antioquia (Colombia)Diana Maritza Monroy0Dolors Armenteras1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Grupo de Ecología del Paisaje y Modelación de Ecosistemas. BogotáUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Grupo de Ecología del Paisaje y Modelación de Ecosistemas. BogotáLa zona hidrográfica del río Nechí es una región frágil en términos ambientales cuya configuración paisajística manifiesta un mosaico de coberturas que históricamente han estado influenciadas por actividades antrópicas. Una de ellas, con reciente auge, es la minería aluvial, la cual afecta la estructura del terreno dejando una larga huella a nivel de paisaje. En este trabajo se describe y cuantifica los cambios de cobertura y la dinámica de la expansión minera, durante el periodo 2009-2014. Se analiza los patrones espaciales de estos cambios mediante la interpretación de imágenes de satélite Landsat y el uso de métricas a nivel de clase. Para 2014, la cobertura boscosa redujo su área en un 7%, siendo reemplazada principalmente por zonas de uso agropecuario y de explotación minera a cielo abierto, la cual aumentó seis veces el área que ocupaba en el 2009, alrededor de 35.070 ha. Esta dinámica indica un proceso activo de deforestación y consolidación de las coberturas estudiadas. Los resultados obtenidos proveen información que puede ser utilizada para la construcción e implementación de políticas que evalúen y mitiguen los impactos de la actividad minera sobre el territorio, teniendo en cuenta la vulnerabilidad e importancia del recurso hídrico y los ecosistemas circundantes.https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/61513Minería a cielo abiertoBajo CaucaRío Nechícobertura.
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Diana Maritza Monroy
Dolors Armenteras
spellingShingle Diana Maritza Monroy
Dolors Armenteras
Cambio de cobertura del suelo por minería aluvial en el río Nechí, Antioquia (Colombia)
Gestión y Ambiente
Minería a cielo abierto
Bajo Cauca
Río Nechí
cobertura.
author_facet Diana Maritza Monroy
Dolors Armenteras
author_sort Diana Maritza Monroy
title Cambio de cobertura del suelo por minería aluvial en el río Nechí, Antioquia (Colombia)
title_short Cambio de cobertura del suelo por minería aluvial en el río Nechí, Antioquia (Colombia)
title_full Cambio de cobertura del suelo por minería aluvial en el río Nechí, Antioquia (Colombia)
title_fullStr Cambio de cobertura del suelo por minería aluvial en el río Nechí, Antioquia (Colombia)
title_full_unstemmed Cambio de cobertura del suelo por minería aluvial en el río Nechí, Antioquia (Colombia)
title_sort cambio de cobertura del suelo por minería aluvial en el río nechí, antioquia (colombia)
publisher Universidad Nacional de Colombia
series Gestión y Ambiente
issn 0124-177X
2357-5905
publishDate 2017-01-01
description La zona hidrográfica del río Nechí es una región frágil en términos ambientales cuya configuración paisajística manifiesta un mosaico de coberturas que históricamente han estado influenciadas por actividades antrópicas. Una de ellas, con reciente auge, es la minería aluvial, la cual afecta la estructura del terreno dejando una larga huella a nivel de paisaje. En este trabajo se describe y cuantifica los cambios de cobertura y la dinámica de la expansión minera, durante el periodo 2009-2014. Se analiza los patrones espaciales de estos cambios mediante la interpretación de imágenes de satélite Landsat y el uso de métricas a nivel de clase. Para 2014, la cobertura boscosa redujo su área en un 7%, siendo reemplazada principalmente por zonas de uso agropecuario y de explotación minera a cielo abierto, la cual aumentó seis veces el área que ocupaba en el 2009, alrededor de 35.070 ha. Esta dinámica indica un proceso activo de deforestación y consolidación de las coberturas estudiadas. Los resultados obtenidos proveen información que puede ser utilizada para la construcción e implementación de políticas que evalúen y mitiguen los impactos de la actividad minera sobre el territorio, teniendo en cuenta la vulnerabilidad e importancia del recurso hídrico y los ecosistemas circundantes.
topic Minería a cielo abierto
Bajo Cauca
Río Nechí
cobertura.
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/61513
work_keys_str_mv AT dianamaritzamonroy cambiodecoberturadelsuelopormineriaaluvialenelrionechiantioquiacolombia
AT dolorsarmenteras cambiodecoberturadelsuelopormineriaaluvialenelrionechiantioquiacolombia
_version_ 1724541142901456896