Sobre las relaciones entre democracia y constitucionalismo
La organización del poder político en una sociedad democrática no está exenta de dificultades. Así, el fenómeno conocido como constitucionalismo ha traído a primer plano la discusión a propósito de si este y democracia son principios opuestos sobre los que una teoría política sensata debe intentar a...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Madrid
2019-07-01
|
Series: | Bajo Palabra |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/11168 |
id |
doaj-022486cdb4304f01a126c0b8d8a08f1d |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-022486cdb4304f01a126c0b8d8a08f1d2021-03-04T16:48:03ZengUniversidad Autónoma de Madrid Bajo Palabra1576-39351887-505X2019-07-01208710610.15366/bp2019.20.00510303Sobre las relaciones entre democracia y constitucionalismoM. Lourdes Santos Pérez0Universidad de SalamancaLa organización del poder político en una sociedad democrática no está exenta de dificultades. Así, el fenómeno conocido como constitucionalismo ha traído a primer plano la discusión a propósito de si este y democracia son principios opuestos sobre los que una teoría política sensata debe intentar alcanzar un compromiso, o son por el contrario principios complementarios que tienen un origen común. Ronald Dworkin, uno de los filósofos del derecho más importante de las últimas décadas, ofrece una reflexión sugerente en torno a esta cuestión. Esta indagación no sólo resulta de interés en sí misma considerada sino que el modo como la articula arroja luz a propósito de la comprensión del derecho como fenómeno institucional.https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/11168derechoinstitucióndemocraciaconstitucionalismoliberalismo. dworkin |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
M. Lourdes Santos Pérez |
spellingShingle |
M. Lourdes Santos Pérez Sobre las relaciones entre democracia y constitucionalismo Bajo Palabra derecho institución democracia constitucionalismo liberalismo. dworkin |
author_facet |
M. Lourdes Santos Pérez |
author_sort |
M. Lourdes Santos Pérez |
title |
Sobre las relaciones entre democracia y constitucionalismo |
title_short |
Sobre las relaciones entre democracia y constitucionalismo |
title_full |
Sobre las relaciones entre democracia y constitucionalismo |
title_fullStr |
Sobre las relaciones entre democracia y constitucionalismo |
title_full_unstemmed |
Sobre las relaciones entre democracia y constitucionalismo |
title_sort |
sobre las relaciones entre democracia y constitucionalismo |
publisher |
Universidad Autónoma de Madrid |
series |
Bajo Palabra |
issn |
1576-3935 1887-505X |
publishDate |
2019-07-01 |
description |
La organización del poder político en una sociedad democrática no está exenta de dificultades. Así, el fenómeno conocido como constitucionalismo ha traído a primer plano la discusión a propósito de si este y democracia son principios opuestos sobre los que una teoría política sensata debe intentar alcanzar un compromiso, o son por el contrario principios complementarios que tienen un origen común. Ronald Dworkin, uno de los filósofos del derecho más importante de las últimas décadas, ofrece una reflexión sugerente en torno a esta cuestión. Esta indagación no sólo resulta de interés en sí misma considerada sino que el modo como la articula arroja luz a propósito de la comprensión del derecho como fenómeno institucional. |
topic |
derecho institución democracia constitucionalismo liberalismo. dworkin |
url |
https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/11168 |
work_keys_str_mv |
AT mlourdessantosperez sobrelasrelacionesentredemocraciayconstitucionalismo |
_version_ |
1724231766877667328 |