Personalización de servicios para clientes de establecimientos comerciales

La personalización de la información es un nuevo reto que consiste en entregar información a la medida de cada usuario, utilizando los recursos de la mejor manera y haciendo que cada bit que se le entregue sea lo que estaba esperando en ese momento, con las características contextuales de su interac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Marín Díaz, Alejandro Rico Zuluaga, Angela Carrillo Ramos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Bucaramanga 2009-12-01
Series:Revista Colombiana de Computación
Subjects:
Online Access:https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1169
id doaj-02487cb3c136492c8de7d7a2fc12c2c3
record_format Article
spelling doaj-02487cb3c136492c8de7d7a2fc12c2c32020-11-25T03:26:42ZengUniversidad Autónoma de BucaramangaRevista Colombiana de Computación1657-28312539-21152009-12-0110210.29375/25392115.1169Personalización de servicios para clientes de establecimientos comercialesDavid Marín Díaz0Alejandro Rico Zuluaga1Angela Carrillo Ramos2Pontificia Universidad Javeriana. Calle 40 # 5-50, Edificio José Gabriel Maldonado, Bogotá, Colombia.Pontificia Universidad Javeriana. Calle 40 # 5-50, Edificio José Gabriel Maldonado, Bogotá, Colombia.Profesora Asociada del Dpto de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana. Calle 40 # 5-50, Edificio José Gabriel Maldonado, Bogotá, Colombia.La personalización de la información es un nuevo reto que consiste en entregar información a la medida de cada usuario, utilizando los recursos de la mejor manera y haciendo que cada bit que se le entregue sea lo que estaba esperando en ese momento, con las características contextuales de su interacción con el sistema utilizando su dispositivo de acceso. Para conseguir la adaptación de la información, este artículo muestra la plataforma “PlaSerEs”, cuyo principal objetivo es el proveer información de los productos y/o servicios ofrecidos por establecimientos comerciales a sus clientes de una manera personalizada. Esta plataforma está estructurada en cuatro capas: i) la capa de adaptación, compuesta de cuatro módulos: el de contexto, el de dispositivo de acceso, el de usuario y el de conexión inalámbrica. Este último es una de las contribuciones de este trabajo. ii) La capa de servicios generales, iii) la de servicios personalizados y iv) la capa de aplicación. Para validar y evaluar el funcionamiento de la plataforma se construyó un prototipo para un restaurante que muestra los servicios que provee “PlaSerEs”. https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1169AdaptaciónPersonalizaciónAplicaciones móvilesUsuarios Nómadas
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author David Marín Díaz
Alejandro Rico Zuluaga
Angela Carrillo Ramos
spellingShingle David Marín Díaz
Alejandro Rico Zuluaga
Angela Carrillo Ramos
Personalización de servicios para clientes de establecimientos comerciales
Revista Colombiana de Computación
Adaptación
Personalización
Aplicaciones móviles
Usuarios Nómadas
author_facet David Marín Díaz
Alejandro Rico Zuluaga
Angela Carrillo Ramos
author_sort David Marín Díaz
title Personalización de servicios para clientes de establecimientos comerciales
title_short Personalización de servicios para clientes de establecimientos comerciales
title_full Personalización de servicios para clientes de establecimientos comerciales
title_fullStr Personalización de servicios para clientes de establecimientos comerciales
title_full_unstemmed Personalización de servicios para clientes de establecimientos comerciales
title_sort personalización de servicios para clientes de establecimientos comerciales
publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga
series Revista Colombiana de Computación
issn 1657-2831
2539-2115
publishDate 2009-12-01
description La personalización de la información es un nuevo reto que consiste en entregar información a la medida de cada usuario, utilizando los recursos de la mejor manera y haciendo que cada bit que se le entregue sea lo que estaba esperando en ese momento, con las características contextuales de su interacción con el sistema utilizando su dispositivo de acceso. Para conseguir la adaptación de la información, este artículo muestra la plataforma “PlaSerEs”, cuyo principal objetivo es el proveer información de los productos y/o servicios ofrecidos por establecimientos comerciales a sus clientes de una manera personalizada. Esta plataforma está estructurada en cuatro capas: i) la capa de adaptación, compuesta de cuatro módulos: el de contexto, el de dispositivo de acceso, el de usuario y el de conexión inalámbrica. Este último es una de las contribuciones de este trabajo. ii) La capa de servicios generales, iii) la de servicios personalizados y iv) la capa de aplicación. Para validar y evaluar el funcionamiento de la plataforma se construyó un prototipo para un restaurante que muestra los servicios que provee “PlaSerEs”.
topic Adaptación
Personalización
Aplicaciones móviles
Usuarios Nómadas
url https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1169
work_keys_str_mv AT davidmarindiaz personalizaciondeserviciosparaclientesdeestablecimientoscomerciales
AT alejandroricozuluaga personalizaciondeserviciosparaclientesdeestablecimientoscomerciales
AT angelacarrilloramos personalizaciondeserviciosparaclientesdeestablecimientoscomerciales
_version_ 1724591170682617856