Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis

Introducción. Los trabajadores en la floricultura están expuestos a plaguicidas y otros factores de riesgo. Se sospecha que el trabajo en estos ambientes ocupacionales está asociado con resultados adversos en la procreación. Sin embargo, los estudios epidemiológicos en Colombia, el país de América L...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Álvaro Javier Idrovo, Luz Helena Sanín
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2007-12-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/169
id doaj-025d155e6ad64bffa3f19119e9698757
record_format Article
spelling doaj-025d155e6ad64bffa3f19119e96987572020-11-24T21:12:10ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572007-12-01274490710.7705/biomedica.v27i4.169159Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisisÁlvaro Javier IdrovoLuz Helena SanínIntroducción. Los trabajadores en la floricultura están expuestos a plaguicidas y otros factores de riesgo. Se sospecha que el trabajo en estos ambientes ocupacionales está asociado con resultados adversos en la procreación. Sin embargo, los estudios epidemiológicos en Colombia, el país de América Latina con más vieja tradición con estos cultivos, no son consistentes ni concluyentes. Objetivo. Cuantificar la relación entre el trabajo de las mujeres en la floricultura colombiana con la aparición de abortos espontáneos, partos prematuros y malformaciones congénitas, usando los resultados de dos estudios previos. Materiales y métodos. Mediante técnicas de metanálisis se resumieron los resultados de dos estudios con poblaciones trabajadoras en la floricultura colombiana. Se llevó a cabo una evaluación crítica de cada uno de los estudios para identificar los potenciales sesgos y limitaciones metodológicas. Resultados. El estimador agregado para abortos espontáneos fue de 2,24 (IC95%: 1,87-2,68), para prematuros fue de 1,49 (IC95%: 0,91-2,43) y para malformaciones congénitas de 1,31 (IC95%: 1,05-1,64). Conclusiones. Los análisis sugieren que el trabajo en la floricultura se asocia con una mayor aparición de abortos espontáneos y malformaciones congénitas. Sin embargo, no hay indicios de que estos efectos estén asociados con la exposición a plaguicidas. Otros factores de riesgo que requieren posterior estudio son la actividad física y el calor dentro de los invernaderos, ambos presentes en las empresas floricultoras. La evidencia de los países que han entrado recientemente a la industria, ayudará a dilucidar esta relación.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/169pesticides/adverse effectsagricultureabortion, spontaneousinfant/prematuremetaanalysis, Colombia
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Álvaro Javier Idrovo
Luz Helena Sanín
spellingShingle Álvaro Javier Idrovo
Luz Helena Sanín
Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
pesticides/adverse effects
agriculture
abortion, spontaneous
infant/premature
metaanalysis, Colombia
author_facet Álvaro Javier Idrovo
Luz Helena Sanín
author_sort Álvaro Javier Idrovo
title Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis
title_short Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis
title_full Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis
title_fullStr Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis
title_full_unstemmed Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis
title_sort resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis
publisher Instituto Nacional de Salud
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
issn 0120-4157
0120-4157
publishDate 2007-12-01
description Introducción. Los trabajadores en la floricultura están expuestos a plaguicidas y otros factores de riesgo. Se sospecha que el trabajo en estos ambientes ocupacionales está asociado con resultados adversos en la procreación. Sin embargo, los estudios epidemiológicos en Colombia, el país de América Latina con más vieja tradición con estos cultivos, no son consistentes ni concluyentes. Objetivo. Cuantificar la relación entre el trabajo de las mujeres en la floricultura colombiana con la aparición de abortos espontáneos, partos prematuros y malformaciones congénitas, usando los resultados de dos estudios previos. Materiales y métodos. Mediante técnicas de metanálisis se resumieron los resultados de dos estudios con poblaciones trabajadoras en la floricultura colombiana. Se llevó a cabo una evaluación crítica de cada uno de los estudios para identificar los potenciales sesgos y limitaciones metodológicas. Resultados. El estimador agregado para abortos espontáneos fue de 2,24 (IC95%: 1,87-2,68), para prematuros fue de 1,49 (IC95%: 0,91-2,43) y para malformaciones congénitas de 1,31 (IC95%: 1,05-1,64). Conclusiones. Los análisis sugieren que el trabajo en la floricultura se asocia con una mayor aparición de abortos espontáneos y malformaciones congénitas. Sin embargo, no hay indicios de que estos efectos estén asociados con la exposición a plaguicidas. Otros factores de riesgo que requieren posterior estudio son la actividad física y el calor dentro de los invernaderos, ambos presentes en las empresas floricultoras. La evidencia de los países que han entrado recientemente a la industria, ayudará a dilucidar esta relación.
topic pesticides/adverse effects
agriculture
abortion, spontaneous
infant/premature
metaanalysis, Colombia
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/169
work_keys_str_mv AT alvarojavieridrovo resultadosadversosenlaprocreacionenmujerestrabajadorasenlafloriculturacolombianaunresumendelaevidenciamediantemetanalisis
AT luzhelenasanin resultadosadversosenlaprocreacionenmujerestrabajadorasenlafloriculturacolombianaunresumendelaevidenciamediantemetanalisis
_version_ 1716751328872497152