ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ICTIOFAUNA ARRECIFAL EN PARQUES NACIONALES CUBANOS: UNA REVISIÓN/ Conservation statusof reef fish assemblages in Cuban national parks: A review

Las áreas marinas protegidas se han convertido en un componente clave en el mantenimiento de la integridad de la vida en hábitats marinos. La categoría de manejo Parque Nacional es la segunda más estricta aplicada sobre un área protegida en Cuba. En estas es necesaria la evaluación de su efectividad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zenaida María Navarro-Martínez, Jorge Alberto Angulo-Valdés
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de La Habana 2015-06-01
Series:Revista de Investigaciones Marinas
Subjects:
Online Access:http://www.rim.uh.cu/index.php/RIM/article/view/269
id doaj-028ea5f7ec984fc0a2e7a72d66f73c8b
record_format Article
spelling doaj-028ea5f7ec984fc0a2e7a72d66f73c8b2020-11-24T21:49:10ZengUniversidad de La HabanaRevista de Investigaciones Marinas1991-60862015-06-013518299ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ICTIOFAUNA ARRECIFAL EN PARQUES NACIONALES CUBANOS: UNA REVISIÓN/ Conservation statusof reef fish assemblages in Cuban national parks: A review Zenaida María Navarro-Martínez0Jorge Alberto Angulo-Valdés1Centro de Investigaciones Marinas, RESUMEN Universidad de La HabanaCentro de Investigaciones Marinas, RESUMEN Universidad de La HabanaLas áreas marinas protegidas se han convertido en un componente clave en el mantenimiento de la integridad de la vida en hábitats marinos. La categoría de manejo Parque Nacional es la segunda más estricta aplicada sobre un área protegida en Cuba. En estas es necesaria la evaluación de su efectividad y su acción sobre la ictiofauna, debido a la eficiencia de este grupo como indicador de la protección. La necesidad de analizar el estado del conocimiento y el de conservación de las agregaciones de peces arrecifales en áreas marinas de Cuba con categoría de Parque Nacional motivó la realización de este trabajo. De los ocho ecosistemas de arrecifes de coral protegidos bajo la categoría de Parque Nacional, cuatro tienen publicaciones científicas dedicadas a su ictiofauna. El empleo de las diferentes variantes del método de censo visual en las publicaciones analizadas dificulta la comparación de las asociaciones de peces en cada área. Sin embargo, se observó una tendencia a la escasez de peces de gran talla y de importancia comercial en los parques nacionales con excepción de Jardines de la Reina. La carencia de estudios científicos publicados dedicados a la ictiofauna arrecifal en tales sitios en Cuba evidencia la necesidad de centrar los esfuerzos en este tipo de estudio que aporta el conocimiento necesario para el mejor manejo de estos recursos. ABSTRACT Marine protected areas (MPAs) have become a key component in the conservation of marine life and habitats worldwide. In Cuba, their use has also gained momentum, particularly the National Parks, the second stricter management category in the country. Surprisingly, despite well-proven efficacy of fishes as indicators of habitat status, few studies have been conducted to assess National Parks’ effectiveness in protecting the fish communities. This paper aims at analyzing the current state of knowledge and conservation status of reef fish publications about their fishes. The use of different alternatives of the visual census method undermines the comparison of reef fish assemblages among areas. Nevertheless, a common lack of big and commercially important fish species was observed in all National Parks but Jardines de la Reina. Scarcity of scientific publications about reef fish assemblages in these National Parks triggers the need to conduct management-oriented research that contributes to the protection and sustainability of fish communities. http://www.rim.uh.cu/index.php/RIM/article/view/269ecologymanagementmarine protected areasmarine reservesreef fish assemblagesáreas marinas protegidasecologíamanejopeces de arrecifereservas marinas
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Zenaida María Navarro-Martínez
Jorge Alberto Angulo-Valdés
spellingShingle Zenaida María Navarro-Martínez
Jorge Alberto Angulo-Valdés
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ICTIOFAUNA ARRECIFAL EN PARQUES NACIONALES CUBANOS: UNA REVISIÓN/ Conservation statusof reef fish assemblages in Cuban national parks: A review
Revista de Investigaciones Marinas
ecology
management
marine protected areas
marine reserves
reef fish assemblages
áreas marinas protegidas
ecología
manejo
peces de arrecife
reservas marinas
author_facet Zenaida María Navarro-Martínez
Jorge Alberto Angulo-Valdés
author_sort Zenaida María Navarro-Martínez
title ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ICTIOFAUNA ARRECIFAL EN PARQUES NACIONALES CUBANOS: UNA REVISIÓN/ Conservation statusof reef fish assemblages in Cuban national parks: A review
title_short ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ICTIOFAUNA ARRECIFAL EN PARQUES NACIONALES CUBANOS: UNA REVISIÓN/ Conservation statusof reef fish assemblages in Cuban national parks: A review
title_full ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ICTIOFAUNA ARRECIFAL EN PARQUES NACIONALES CUBANOS: UNA REVISIÓN/ Conservation statusof reef fish assemblages in Cuban national parks: A review
title_fullStr ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ICTIOFAUNA ARRECIFAL EN PARQUES NACIONALES CUBANOS: UNA REVISIÓN/ Conservation statusof reef fish assemblages in Cuban national parks: A review
title_full_unstemmed ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ICTIOFAUNA ARRECIFAL EN PARQUES NACIONALES CUBANOS: UNA REVISIÓN/ Conservation statusof reef fish assemblages in Cuban national parks: A review
title_sort estado de conservación de la ictiofauna arrecifal en parques nacionales cubanos: una revisión/ conservation statusof reef fish assemblages in cuban national parks: a review
publisher Universidad de La Habana
series Revista de Investigaciones Marinas
issn 1991-6086
publishDate 2015-06-01
description Las áreas marinas protegidas se han convertido en un componente clave en el mantenimiento de la integridad de la vida en hábitats marinos. La categoría de manejo Parque Nacional es la segunda más estricta aplicada sobre un área protegida en Cuba. En estas es necesaria la evaluación de su efectividad y su acción sobre la ictiofauna, debido a la eficiencia de este grupo como indicador de la protección. La necesidad de analizar el estado del conocimiento y el de conservación de las agregaciones de peces arrecifales en áreas marinas de Cuba con categoría de Parque Nacional motivó la realización de este trabajo. De los ocho ecosistemas de arrecifes de coral protegidos bajo la categoría de Parque Nacional, cuatro tienen publicaciones científicas dedicadas a su ictiofauna. El empleo de las diferentes variantes del método de censo visual en las publicaciones analizadas dificulta la comparación de las asociaciones de peces en cada área. Sin embargo, se observó una tendencia a la escasez de peces de gran talla y de importancia comercial en los parques nacionales con excepción de Jardines de la Reina. La carencia de estudios científicos publicados dedicados a la ictiofauna arrecifal en tales sitios en Cuba evidencia la necesidad de centrar los esfuerzos en este tipo de estudio que aporta el conocimiento necesario para el mejor manejo de estos recursos. ABSTRACT Marine protected areas (MPAs) have become a key component in the conservation of marine life and habitats worldwide. In Cuba, their use has also gained momentum, particularly the National Parks, the second stricter management category in the country. Surprisingly, despite well-proven efficacy of fishes as indicators of habitat status, few studies have been conducted to assess National Parks’ effectiveness in protecting the fish communities. This paper aims at analyzing the current state of knowledge and conservation status of reef fish publications about their fishes. The use of different alternatives of the visual census method undermines the comparison of reef fish assemblages among areas. Nevertheless, a common lack of big and commercially important fish species was observed in all National Parks but Jardines de la Reina. Scarcity of scientific publications about reef fish assemblages in these National Parks triggers the need to conduct management-oriented research that contributes to the protection and sustainability of fish communities.
topic ecology
management
marine protected areas
marine reserves
reef fish assemblages
áreas marinas protegidas
ecología
manejo
peces de arrecife
reservas marinas
url http://www.rim.uh.cu/index.php/RIM/article/view/269
work_keys_str_mv AT zenaidamarianavarromartinez estadodeconservaciondelaictiofaunaarrecifalenparquesnacionalescubanosunarevisionconservationstatusofreeffishassemblagesincubannationalparksareview
AT jorgealbertoangulovaldes estadodeconservaciondelaictiofaunaarrecifalenparquesnacionalescubanosunarevisionconservationstatusofreeffishassemblagesincubannationalparksareview
_version_ 1725889130978607104