Localización de casos y vigilancia de los focos de tuberculosis en Cuba

Se planteó la necesidad de emprender el perfeccionamiento de la vigilancia y el control de la tuberculosis por el incremento de la notificación de casos nuevos de esta enfermedad en el país, a partir de 1992. Se describen las fuentes y flujos de información sobre el diagnóstico de casos de tuberculo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luisa Armas Pérez, Anabel Machín, Edilberto González Ochoa, Lissette Pujols, Antonio Marrero, José Ramil, Ana C Mesa Machado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 1998-08-01
Series:Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30031998000200007
Description
Summary:Se planteó la necesidad de emprender el perfeccionamiento de la vigilancia y el control de la tuberculosis por el incremento de la notificación de casos nuevos de esta enfermedad en el país, a partir de 1992. Se describen las fuentes y flujos de información sobre el diagnóstico de casos de tuberculosis y la investigación de contactos, así como la utilidad del paquete llamado Sistema Automatizado de Vigilancia de Tuberculosis (SAVT). Las cifras que resultan del procesamiento de prueba de un conjunto de encuestas de 1994 revelan que, en ese período, el 78 % de los casos nuevos y el 29 % de las recaídas fueron confirmados bacteriológicamente. El Sistema Automatizado de Vigilancia de la Tuberculosis permite llevar un control más exacto y oportuno de la notificación y el registro de casos así como del control de focos. Después de las modificaciones sugeridas tras su ensayo se dispuso su introducción en los servicios.<br>The need for the improvement of the tuberculosis surveillance and monitoring is stressed in this paper because of the increased diagnosis of new cases in the country since 1992. Sources and flows of information on tuberculosis diagnosis and contact research as well as usefulness of Automated Tuberculosis Surveillance System are described. The resulting figures from a trial processing of a set of surveys in 1994 reveales that 78 % of new cases and 29 % of relapses had been bacteriologically confirmed. The Automated Tuberculosis Epidemiological Surveillance System allows both a more timely and precise monitoring of the detection and recording of cases and the tuberculosis foci control. After taking into account the suggested modifications following the trial, the implementation of the system in our services was authorized.
ISSN:0253-1151
1561-3003