Elaboración y validación de un instrumento de medida de la calidad del servicio de auditoría
El propósito de este estudio es evaluar la validez de un instrumento diseñado para medir la calidad del servicio de auditoría percibida por los clientes. Su utilidad es llevar a cabo, a partir de él, investigaciones y estudios para, como fin último, mejorar y adecuar el servicio de auditoría a las n...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2016-12-01
|
Series: | Revista de Contabilidad: Spanish Accounting Review |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/rcsar/article/view/357191 |
id |
doaj-04c8f0b04ec74ce2bc79b8183af007e7 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-04c8f0b04ec74ce2bc79b8183af007e72020-11-25T00:20:48ZengUniversidad de MurciaRevista de Contabilidad: Spanish Accounting Review1138-48911988-46722016-12-01202Elaboración y validación de un instrumento de medida de la calidad del servicio de auditoríaLaura Sierra García0Manuel Orta Pérez1Francisco Javier Moreno García2Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, EspañaDepartamento de Contabilidad y Economía Financiera, Universidad de Sevilla, Sevilla, EspañaDepartamento de Contabilidad y Economía Financiera, Universidad de Sevilla, Sevilla, EspañaEl propósito de este estudio es evaluar la validez de un instrumento diseñado para medir la calidad del servicio de auditoría percibida por los clientes. Su utilidad es llevar a cabo, a partir de él, investigaciones y estudios para, como fin último, mejorar y adecuar el servicio de auditoría a las necesidades de los respectivos agentes que interactúan en él. Para ello, y con el fin de conseguir establecer cuáles son las dimensiones y variables que componen esa escala, hemos analizando el porqué se agrupan de una determinada forma y las diferencias con el modelo inicial de Parasuraman et al. (1988). En los resultados observamos que estamos ante una estructura factorial consistente y unos ítems que parecen medir adecuadamente las variables propuestas, por lo que contamos con suficiente evidencia empírica que apoye el instrumento que mida la calidad del servicio de auditoría como constructo claramente definido. https://revistas.um.es/rcsar/article/view/357191CalidadAuditoríaServqualFiabilidadValidez |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Laura Sierra García Manuel Orta Pérez Francisco Javier Moreno García |
spellingShingle |
Laura Sierra García Manuel Orta Pérez Francisco Javier Moreno García Elaboración y validación de un instrumento de medida de la calidad del servicio de auditoría Revista de Contabilidad: Spanish Accounting Review Calidad Auditoría Servqual Fiabilidad Validez |
author_facet |
Laura Sierra García Manuel Orta Pérez Francisco Javier Moreno García |
author_sort |
Laura Sierra García |
title |
Elaboración y validación de un instrumento de medida de la calidad del servicio de auditoría |
title_short |
Elaboración y validación de un instrumento de medida de la calidad del servicio de auditoría |
title_full |
Elaboración y validación de un instrumento de medida de la calidad del servicio de auditoría |
title_fullStr |
Elaboración y validación de un instrumento de medida de la calidad del servicio de auditoría |
title_full_unstemmed |
Elaboración y validación de un instrumento de medida de la calidad del servicio de auditoría |
title_sort |
elaboración y validación de un instrumento de medida de la calidad del servicio de auditoría |
publisher |
Universidad de Murcia |
series |
Revista de Contabilidad: Spanish Accounting Review |
issn |
1138-4891 1988-4672 |
publishDate |
2016-12-01 |
description |
El propósito de este estudio es evaluar la validez de un instrumento diseñado para medir la calidad del servicio de auditoría percibida por los clientes. Su utilidad es llevar a cabo, a partir de él, investigaciones y estudios para, como fin último, mejorar y adecuar el servicio de auditoría a las necesidades de los respectivos agentes que interactúan en él.
Para ello, y con el fin de conseguir establecer cuáles son las dimensiones y variables que componen esa escala, hemos analizando el porqué se agrupan de una determinada forma y las diferencias con el modelo inicial de Parasuraman et al. (1988).
En los resultados observamos que estamos ante una estructura factorial consistente y unos ítems que parecen medir adecuadamente las variables propuestas, por lo que contamos con suficiente evidencia empírica que apoye el instrumento que mida la calidad del servicio de auditoría como constructo claramente definido.
|
topic |
Calidad Auditoría Servqual Fiabilidad Validez |
url |
https://revistas.um.es/rcsar/article/view/357191 |
work_keys_str_mv |
AT laurasierragarcia elaboracionyvalidaciondeuninstrumentodemedidadelacalidaddelserviciodeauditoria AT manuelortaperez elaboracionyvalidaciondeuninstrumentodemedidadelacalidaddelserviciodeauditoria AT franciscojaviermorenogarcia elaboracionyvalidaciondeuninstrumentodemedidadelacalidaddelserviciodeauditoria |
_version_ |
1725365774838661120 |