Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático

Se espera una disminución hasta el 40% de la pesca por efecto del cambio climático en regiones tropicales, causando la repercusión en la productividad primaria afectando mayormente a poblaciones de peces que llevan a cabo su reproducción en arrecifes y estuarios; sumado a esto no se cuenta con el a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Salvador Rojas-Castañeda, Luis González-Reynoso, Diego Esteban Platas-Rosado, Juan Cristobal Hernández-Arzaba, Fabiola Lango-Reynoso, María del Refugio Castañeda-Chávez, Jesús Montoya-Mendoza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon 2017-08-01
Series:Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico
Subjects:
Online Access:http://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/78
id doaj-0795d29cfccd40cda3b48937050b5ec3
record_format Article
spelling doaj-0795d29cfccd40cda3b48937050b5ec32021-07-02T21:08:59ZspaUniversidad Nacional Autonoma de Nicaragua, LeonRevista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico2410-79802017-08-013510.5377/ribcc.v3i5.5939Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climáticoSalvador Rojas-Castañeda0Luis González-Reynoso1Diego Esteban Platas-Rosado2Juan Cristobal Hernández-Arzaba3Fabiola Lango-Reynoso4María del Refugio Castañeda-Chávez5Jesús Montoya-Mendoza6Instituto Tecnológico de Boca del RíoColegio de Posgraduados, Campus VeracruzColegio de Posgraduados, Campus VeracruzColegio de Posgraduados, Campus VeracruzInstituto Tecnológico de Boca del RíoInstituto Tecnológico de Boca del RíoInstituto Tecnológico de Boca del Río Se espera una disminución hasta el 40% de la pesca por efecto del cambio climático en regiones tropicales, causando la repercusión en la productividad primaria afectando mayormente a poblaciones de peces que llevan a cabo su reproducción en arrecifes y estuarios; sumado a esto no se cuenta con el acceso físico y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer las necesidades alimentarias de la población. Por estas razones se pensó en la acuacultura como respuesta a la disminución de la pesca y para producción de alimento sustentable, con un pez nativo que habita en zonas de estuarios y arrecifes, como el sargo que por sus características biológicas y económicas puede ser idóneo para la acuacultura. Para ello se estableció un cultivo experimental de diciembre 2011 a marzo 2012 en el Instituto Tecnológico de Boca del Río consistió de 2 estaques circulares de 25 m3, en área cerrada, con sistema de recirculación acuícola, salinidad de 30 ppm (+ 1), pH de 8.3 (+ 0.4) y temperatura de 26 °C (+ 2). Al inicio se observó un comportamiento agresivo por lo cual se introdujeron refugios y se observó una mejoría. Se estableció una dieta de moluscos bivalvos, después con un flan a base de calamar y finalmente con alimento balanceado. Resultando que tuvo buena adaptación al cautiverio, buena aceptación del alimento balanceado, obteniendo una supervivencia del 95 % en cultivo, además el sargo tiene buen pecio en el mercado, por estas razones se considera una especie idónea para el cultivo. http://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/78cultivoSeguridad alimentaria y sustentable
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Salvador Rojas-Castañeda
Luis González-Reynoso
Diego Esteban Platas-Rosado
Juan Cristobal Hernández-Arzaba
Fabiola Lango-Reynoso
María del Refugio Castañeda-Chávez
Jesús Montoya-Mendoza
spellingShingle Salvador Rojas-Castañeda
Luis González-Reynoso
Diego Esteban Platas-Rosado
Juan Cristobal Hernández-Arzaba
Fabiola Lango-Reynoso
María del Refugio Castañeda-Chávez
Jesús Montoya-Mendoza
Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico
cultivo
Seguridad alimentaria y sustentable
author_facet Salvador Rojas-Castañeda
Luis González-Reynoso
Diego Esteban Platas-Rosado
Juan Cristobal Hernández-Arzaba
Fabiola Lango-Reynoso
María del Refugio Castañeda-Chávez
Jesús Montoya-Mendoza
author_sort Salvador Rojas-Castañeda
title Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático
title_short Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático
title_full Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático
title_fullStr Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático
title_full_unstemmed Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático
title_sort avances del sargo archosargus probatocephalus (walbaum, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático
publisher Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon
series Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico
issn 2410-7980
publishDate 2017-08-01
description Se espera una disminución hasta el 40% de la pesca por efecto del cambio climático en regiones tropicales, causando la repercusión en la productividad primaria afectando mayormente a poblaciones de peces que llevan a cabo su reproducción en arrecifes y estuarios; sumado a esto no se cuenta con el acceso físico y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer las necesidades alimentarias de la población. Por estas razones se pensó en la acuacultura como respuesta a la disminución de la pesca y para producción de alimento sustentable, con un pez nativo que habita en zonas de estuarios y arrecifes, como el sargo que por sus características biológicas y económicas puede ser idóneo para la acuacultura. Para ello se estableció un cultivo experimental de diciembre 2011 a marzo 2012 en el Instituto Tecnológico de Boca del Río consistió de 2 estaques circulares de 25 m3, en área cerrada, con sistema de recirculación acuícola, salinidad de 30 ppm (+ 1), pH de 8.3 (+ 0.4) y temperatura de 26 °C (+ 2). Al inicio se observó un comportamiento agresivo por lo cual se introdujeron refugios y se observó una mejoría. Se estableció una dieta de moluscos bivalvos, después con un flan a base de calamar y finalmente con alimento balanceado. Resultando que tuvo buena adaptación al cautiverio, buena aceptación del alimento balanceado, obteniendo una supervivencia del 95 % en cultivo, además el sargo tiene buen pecio en el mercado, por estas razones se considera una especie idónea para el cultivo.
topic cultivo
Seguridad alimentaria y sustentable
url http://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/78
work_keys_str_mv AT salvadorrojascastaneda avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico
AT luisgonzalezreynoso avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico
AT diegoestebanplatasrosado avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico
AT juancristobalhernandezarzaba avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico
AT fabiolalangoreynoso avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico
AT mariadelrefugiocastanedachavez avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico
AT jesusmontoyamendoza avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico
_version_ 1721322339642114048