CÓMO USAR LA EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA DE POPPER PARA MEJORAR LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO

En este artículo se muestra la manera de aprovechar ciertas tesis de la epistemología de Popper para construir una propuesta de enseñanza-aprendizaje destinada a mejorar estos procesos en los programas de Derecho. Se argumentará que las sentencias de inexequibilidad de la Corte Constitucional consti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mónica Aristizábal Botero, Carlos Emilio García Duque
Format: Article
Language:English
Published: Sello Editorial Universidad de Medellín 2012-05-01
Series:Opinión Jurídica
Subjects:
Online Access:http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/535/484
Description
Summary:En este artículo se muestra la manera de aprovechar ciertas tesis de la epistemología de Popper para construir una propuesta de enseñanza-aprendizaje destinada a mejorar estos procesos en los programas de Derecho. Se argumentará que las sentencias de inexequibilidad de la Corte Constitucional constituyen un caso especial del uso del principio de falsabilidad de Popper y que es posible trasladar las nociones centrales de su epistemología a la didáctica y la pedagogía. En la parte central del artículo, se sugiere aprovechar el principio de la epistemologíacrítica en acción, implícito en algunas sentencias de inexequibilidad de la Corte Constitucional –período 1993-2000–, para introducir cambios que promuevan una actitud crítica en los estudiantes de los programas de Derecho.
ISSN:1692-2530
1692-2530