Un diálogo entre música y ciencias exactas a partir de una correspondencia metafórico-analógica con el concepto de “estructuras disipativas” de Ilya Prigogine (Phowa para flauta bajo sola, un caso de estudio)

El trabajo intenta profundizar sobre la relación entre música y ciencias exactas a partir de la mirada de Ilya Prigogine. En tal sentido, primero se realiza un breve recorrido histórico que explica cómo fue dándose la vinculación entre ambos campos; seguidamente se busca entender los límites y posib...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pablo Federico Araya
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires) 2020-08-01
Series:El Oído Pensante
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/8015
id doaj-0b7f5411db0644229163d85fa6fbd63d
record_format Article
spelling doaj-0b7f5411db0644229163d85fa6fbd63d2021-06-02T21:09:15ZengInstituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires)El Oído Pensante2250-71162020-08-018210.34096/oidopensante.v8n2.80158015Un diálogo entre música y ciencias exactas a partir de una correspondencia metafórico-analógica con el concepto de “estructuras disipativas” de Ilya Prigogine (Phowa para flauta bajo sola, un caso de estudio)Pablo Federico Araya0Universidad Nacional de CórdobaEl trabajo intenta profundizar sobre la relación entre música y ciencias exactas a partir de la mirada de Ilya Prigogine. En tal sentido, primero se realiza un breve recorrido histórico que explica cómo fue dándose la vinculación entre ambos campos; seguidamente se busca entender los límites y posibilidades de dicha vinculación apelando a una revisión crítica del asunto; posteriormente se observa que una de las vías factibles para este diálogo es a través de la metáfora y la analogía: lo uno y lo otro fungen como herramientas concretas al momento de establecer el vínculo entre música y ciencias exactas; por tal motivo, desarrollar lo metafórico y lo analógico resulta indispensable. Finalmente se explicita el enfoque de metaforización-analogización en sí, o sea, se toma la obra Phowa (2018) para flauta bajo sola y se muestra que esta posee una semejanza estructural con la noción de “estructuras disipativas” desarrollada por Prigogine. Ahora bien, el cruce de dominios al que se ha recurrido (metáfora/analogía), significa que, en la actualidad, se han puesto de manifiesto “nuevos” mecanismos creativo-cognitivos al momento de imaginar y pensar la música (particularmente aquella que utiliza sonoridades tímbricas muy complejas).http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/8015música; ciencias exactas; metáfora; analogía; estructuras disipativas
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Pablo Federico Araya
spellingShingle Pablo Federico Araya
Un diálogo entre música y ciencias exactas a partir de una correspondencia metafórico-analógica con el concepto de “estructuras disipativas” de Ilya Prigogine (Phowa para flauta bajo sola, un caso de estudio)
El Oído Pensante
música; ciencias exactas; metáfora; analogía; estructuras disipativas
author_facet Pablo Federico Araya
author_sort Pablo Federico Araya
title Un diálogo entre música y ciencias exactas a partir de una correspondencia metafórico-analógica con el concepto de “estructuras disipativas” de Ilya Prigogine (Phowa para flauta bajo sola, un caso de estudio)
title_short Un diálogo entre música y ciencias exactas a partir de una correspondencia metafórico-analógica con el concepto de “estructuras disipativas” de Ilya Prigogine (Phowa para flauta bajo sola, un caso de estudio)
title_full Un diálogo entre música y ciencias exactas a partir de una correspondencia metafórico-analógica con el concepto de “estructuras disipativas” de Ilya Prigogine (Phowa para flauta bajo sola, un caso de estudio)
title_fullStr Un diálogo entre música y ciencias exactas a partir de una correspondencia metafórico-analógica con el concepto de “estructuras disipativas” de Ilya Prigogine (Phowa para flauta bajo sola, un caso de estudio)
title_full_unstemmed Un diálogo entre música y ciencias exactas a partir de una correspondencia metafórico-analógica con el concepto de “estructuras disipativas” de Ilya Prigogine (Phowa para flauta bajo sola, un caso de estudio)
title_sort un diálogo entre música y ciencias exactas a partir de una correspondencia metafórico-analógica con el concepto de “estructuras disipativas” de ilya prigogine (phowa para flauta bajo sola, un caso de estudio)
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires)
series El Oído Pensante
issn 2250-7116
publishDate 2020-08-01
description El trabajo intenta profundizar sobre la relación entre música y ciencias exactas a partir de la mirada de Ilya Prigogine. En tal sentido, primero se realiza un breve recorrido histórico que explica cómo fue dándose la vinculación entre ambos campos; seguidamente se busca entender los límites y posibilidades de dicha vinculación apelando a una revisión crítica del asunto; posteriormente se observa que una de las vías factibles para este diálogo es a través de la metáfora y la analogía: lo uno y lo otro fungen como herramientas concretas al momento de establecer el vínculo entre música y ciencias exactas; por tal motivo, desarrollar lo metafórico y lo analógico resulta indispensable. Finalmente se explicita el enfoque de metaforización-analogización en sí, o sea, se toma la obra Phowa (2018) para flauta bajo sola y se muestra que esta posee una semejanza estructural con la noción de “estructuras disipativas” desarrollada por Prigogine. Ahora bien, el cruce de dominios al que se ha recurrido (metáfora/analogía), significa que, en la actualidad, se han puesto de manifiesto “nuevos” mecanismos creativo-cognitivos al momento de imaginar y pensar la música (particularmente aquella que utiliza sonoridades tímbricas muy complejas).
topic música; ciencias exactas; metáfora; analogía; estructuras disipativas
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/8015
work_keys_str_mv AT pablofedericoaraya undialogoentremusicaycienciasexactasapartirdeunacorrespondenciametaforicoanalogicaconelconceptodeestructurasdisipativasdeilyaprigoginephowaparaflautabajosolauncasodeestudio
_version_ 1721400897483833344