EDITORIAL

Este segundo semestre los temas que marcan la agenda en materias de seguridad y defensa han ido concitando el interés mundial en circunstancias que, estando latentes, han evidenciado un cambio en el desarrollo de los acontecimientos como también de los actores que tienen algún rol en ellos. En...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Julio Soto Silva
Format: Article
Language:English
Published: Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos 2017-12-01
Series:Política y Estrategia
Subjects:
Online Access:http://www.politicayestrategia.cl/index.php/rpye/article/view/103
id doaj-0ed7d25738c142949699819b92a27bd7
record_format Article
spelling doaj-0ed7d25738c142949699819b92a27bd72020-11-25T00:02:13ZengAcademia Nacional de Estudios Políticos y EstratégicosPolítica y Estrategia0716-74150719-80272017-12-01012091110.26797/rpye.v0i120.10389EDITORIALJulio Soto Silva0ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS (ANEPE)Este segundo semestre los temas que marcan la agenda en materias de seguridad y defensa han ido concitando el interés mundial en circunstancias que, estando latentes, han evidenciado un cambio en el desarrollo de los acontecimientos como también de los actores que tienen algún rol en ellos. En ese sentido el foco central de este número, en el ambiente regional, está centrado en el caso de Colombia, y en el ámbito de carácter más global en Siria, en las tecnologías de punta y en la cooperación en materias de inteligencia. La apertura del diálogo de paz entre las FARC y el gobierno de Colombia, iniciando formalmente estas conversaciones en la primera quincena de octubre en Oslo, que luego continuarían en La Habana, para negociar según ellos “con la aspiración de no levantarse de la mesa hasta no suscribir un pacto de paz que ponga fin a más de 50 años de conflicto”. Este proceso de paz comenzó a gestarse en mayo pasado cuando se iniciaron reuniones secretas en La Habana, que contaron con el acompañamiento de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Noruega.http://www.politicayestrategia.cl/index.php/rpye/article/view/103Para-diplomaciaFARC-EPGuerra JustacrisisSiriaarmas espacialesInteligencia
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Julio Soto Silva
spellingShingle Julio Soto Silva
EDITORIAL
Política y Estrategia
Para-diplomacia
FARC-EP
Guerra Justa
crisis
Siria
armas espaciales
Inteligencia
author_facet Julio Soto Silva
author_sort Julio Soto Silva
title EDITORIAL
title_short EDITORIAL
title_full EDITORIAL
title_fullStr EDITORIAL
title_full_unstemmed EDITORIAL
title_sort editorial
publisher Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos
series Política y Estrategia
issn 0716-7415
0719-8027
publishDate 2017-12-01
description Este segundo semestre los temas que marcan la agenda en materias de seguridad y defensa han ido concitando el interés mundial en circunstancias que, estando latentes, han evidenciado un cambio en el desarrollo de los acontecimientos como también de los actores que tienen algún rol en ellos. En ese sentido el foco central de este número, en el ambiente regional, está centrado en el caso de Colombia, y en el ámbito de carácter más global en Siria, en las tecnologías de punta y en la cooperación en materias de inteligencia. La apertura del diálogo de paz entre las FARC y el gobierno de Colombia, iniciando formalmente estas conversaciones en la primera quincena de octubre en Oslo, que luego continuarían en La Habana, para negociar según ellos “con la aspiración de no levantarse de la mesa hasta no suscribir un pacto de paz que ponga fin a más de 50 años de conflicto”. Este proceso de paz comenzó a gestarse en mayo pasado cuando se iniciaron reuniones secretas en La Habana, que contaron con el acompañamiento de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Noruega.
topic Para-diplomacia
FARC-EP
Guerra Justa
crisis
Siria
armas espaciales
Inteligencia
url http://www.politicayestrategia.cl/index.php/rpye/article/view/103
work_keys_str_mv AT juliosotosilva editorial
_version_ 1725438901682700288