Masas musculares supernumerarias de la pared torácica anterior. Reporte de caso y revisión

Introducción:<strong> </strong>En la pared torácica anterior pueden presentarse masas musculares supernumerarias, estas suelen ubicarse profundas a la piel, por delante del músculo pectoral mayor y de su fascia. Sus fibras pueden cursar paralelas u oblicuas al esternón, presentarse uni o...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Felipe Mier-García, Carmen Elizabeth Peña Tobar, Gloria Patricia Baena-Caldas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2016-12-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/14624
Description
Summary:Introducción:<strong> </strong>En la pared torácica anterior pueden presentarse masas musculares supernumerarias, estas suelen ubicarse profundas a la piel, por delante del músculo pectoral mayor y de su fascia. Sus fibras pueden cursar paralelas u oblicuas al esternón, presentarse uni o bilateralmente a un lado de éste y con morfología muy variada que se presta a múltiples clasificaciones. Adquieren importancia clínica, especialmente en radiología, porque pueden prestarse a errores en el diagnóstico de algunos tipos de patología mamaria. Material y métodos:<strong> </strong>Revisión bibliográfica de los variados tipos de masas musculares que pueden presentarse en la pared torácica anterior y reporte de un caso en cadáver masculino de nacionalidad colombiana, de etnia mestiza, disecado por estudiantes de medicina en la sala de disección del Departamento de Morfología de la Universidad del Valle, en Cali, Colombia. Resultados: En el lado derecho de la pared torácica anterior del cadáver se encontró una masa muscular que describía un trayecto vertical, paralelo al borde derecho del esternón, la cual medía, considerando en conjunto todos los fascículos musculares, aproximadamente 7 cm de largo y 2,9 cm de ancho. Conclusion: Dada la ubicación del músculo en la parte anterior de la pared torácica, en relación con el músculo pectoral mayor y la mama, puede tratarse de una variación del llamado “músculo esternal”, del cual pueden derivarse algunas implicaciones radiológicas, quirúrgicas y clínicas, por lo que se considera importante que el personal de la salud conozca la anatomía y la epidemiología de esta variación anatómica para evitar diagnósticos errados.
ISSN:0014-6722
1853-0605