Modelado de sistemas complejos mediante simulación basada en agentes y mediante dinámica de sistemas

Este trabajo compara dos técnicas de modelado de sistemas complejos: la simulación basada en agentes y la dinámica de sistemas. Esta comparación se lleva a cabo dentro del marco general del proceso de modelado científico. Los autores concluyen que la principal diferencia entre las dos metodologías s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: LUIS R. IZQUIERDO, JOSÉ M. GALÁN, JOSÉ I. SANTOS, RICARDO DEL OLMO
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 2008-01-01
Series:EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297124024004
Description
Summary:Este trabajo compara dos técnicas de modelado de sistemas complejos: la simulación basada en agentes y la dinámica de sistemas. Esta comparación se lleva a cabo dentro del marco general del proceso de modelado científico. Los autores concluyen que la principal diferencia entre las dos metodologías se encuentra en el proceso de abstracción que cada una de ellas realiza para construir el modelo formal a partir del sistema complejo observado. Esta diferencia inicial se extiende a las restantes etapas del proceso de modelado científico. Finalmente, se indican los principales factores y las propiedades generales de un sistema complejo que hacen que una u otra técnica sea más relevante, aunque los autores destacan que, en la mayoría de los casos, modelizar un mismo sistema mediante las dos técnicas es la solución idónea.
ISSN:1139-5737
2174-0682