LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA: ¿MITO O REALIDAD?
La reflexión sobre el Estado y la manera como este se relaciona con la sociedad, yla tendencia cada vez más sostenida y creciente en que se imponen mecanismos mediante los cuales aquella asume e incrementa su control sobre la actuación estatal impregnan las teorías de los científicos sociales desde...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sello Editorial Universidad de Medellín
2012-11-01
|
Series: | Opinión Jurídica |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/561/507 |
id |
doaj-1167c36f3a3f4d49932ebc973a3eaea0 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-1167c36f3a3f4d49932ebc973a3eaea02020-11-24T23:44:01ZengSello Editorial Universidad de MedellínOpinión Jurídica1692-25301692-25302012-11-0111228396LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA: ¿MITO O REALIDAD?Eduviges Morales0Ingrid Núñez1Universidad del ZuliaUniversidad del ZuliaLa reflexión sobre el Estado y la manera como este se relaciona con la sociedad, yla tendencia cada vez más sostenida y creciente en que se imponen mecanismos mediante los cuales aquella asume e incrementa su control sobre la actuación estatal impregnan las teorías de los científicos sociales desde hace tres décadas. El objetivo del presente trabajo a partir del análisis documental referido a Latinoamérica es plantear algunas consideraciones teóricas sobre los tópicosantes aludidos, relacionando los mismos como el modelo de contraloría social que se pretende instaurar en Venezuela. A pesar del consenso sobre la importancia del ejercicio de la contraloría social, esta como proceso, en América Latina tropiezacon algunas barreras en su concreción teórica, en la forma más eficiente en que puede implementarse en la práctica, en cuanto sus mecanismos, instancias yniveles de ejecución, y el diseño normativo del marco que regula las acciones dequienes asumen las tareas de control desde la sociedad. Se pretende identificar si los problemas antes enunciados, de carácter general, se reproducen o no, en el caso venezolano.http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/561/507Democracia participativaparticipación ciudadanacontraloría socialVenezuela |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Eduviges Morales Ingrid Núñez |
spellingShingle |
Eduviges Morales Ingrid Núñez LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA: ¿MITO O REALIDAD? Opinión Jurídica Democracia participativa participación ciudadana contraloría social Venezuela |
author_facet |
Eduviges Morales Ingrid Núñez |
author_sort |
Eduviges Morales |
title |
LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA: ¿MITO O REALIDAD? |
title_short |
LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA: ¿MITO O REALIDAD? |
title_full |
LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA: ¿MITO O REALIDAD? |
title_fullStr |
LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA: ¿MITO O REALIDAD? |
title_full_unstemmed |
LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA: ¿MITO O REALIDAD? |
title_sort |
la contraloría social en la construcción de la democracia participativa en venezuela: ¿mito o realidad? |
publisher |
Sello Editorial Universidad de Medellín |
series |
Opinión Jurídica |
issn |
1692-2530 1692-2530 |
publishDate |
2012-11-01 |
description |
La reflexión sobre el Estado y la manera como este se relaciona con la sociedad, yla tendencia cada vez más sostenida y creciente en que se imponen mecanismos mediante los cuales aquella asume e incrementa su control sobre la actuación estatal impregnan las teorías de los científicos sociales desde hace tres décadas. El objetivo del presente trabajo a partir del análisis documental referido a Latinoamérica es plantear algunas consideraciones teóricas sobre los tópicosantes aludidos, relacionando los mismos como el modelo de contraloría social que se pretende instaurar en Venezuela. A pesar del consenso sobre la importancia del ejercicio de la contraloría social, esta como proceso, en América Latina tropiezacon algunas barreras en su concreción teórica, en la forma más eficiente en que puede implementarse en la práctica, en cuanto sus mecanismos, instancias yniveles de ejecución, y el diseño normativo del marco que regula las acciones dequienes asumen las tareas de control desde la sociedad. Se pretende identificar si los problemas antes enunciados, de carácter general, se reproducen o no, en el caso venezolano. |
topic |
Democracia participativa participación ciudadana contraloría social Venezuela |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/561/507 |
work_keys_str_mv |
AT eduvigesmorales lacontraloriasocialenlaconstrucciondelademocraciaparticipativaenvenezuelamitoorealidad AT ingridnunez lacontraloriasocialenlaconstrucciondelademocraciaparticipativaenvenezuelamitoorealidad |
_version_ |
1725500461770866688 |