Variabilidad del método Folin-Denis en la determinación de equivalentes de ácido tánico en muestras de sorgo

El propósito del presente trabajo es evaluar la influencia de algunos factores que condicionan la variabilidad del método de Folin-Denis para determinar equivalentes de ácido tánico en grano de sorgo. Se estudió la influencia de la centrifugación previa a la medición espectrofotométrica y el tiempo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: N. B. Reinaudi, O. J. Rubiolo, J. Vaquero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2020-07-01
Series:Semiárida
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/5153
id doaj-1265fffc394643cc8d5b7f71e6a45f7b
record_format Article
spelling doaj-1265fffc394643cc8d5b7f71e6a45f7b2021-07-17T00:07:30ZengUniversidad Nacional de La PampaSemiárida2362-43372408-40772020-07-01223635Variabilidad del método Folin-Denis en la determinación de equivalentes de ácido tánico en muestras de sorgoN. B. Reinaudi0O. J. Rubiolo1J. Vaquero2Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía, Cátedra de Química Analítica y Cerealicultura.Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía, Cátedra de Química Analítica y Cerealicultura.Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía, Cátedra de Química Analítica y Cerealicultura. El propósito del presente trabajo es evaluar la influencia de algunos factores que condicionan la variabilidad del método de Folin-Denis para determinar equivalentes de ácido tánico en grano de sorgo. Se estudió la influencia de la centrifugación previa a la medición espectrofotométrica y el tiempo de reflujo más conveniente para la extracción de sustancias tánicas. La aplicación de centrifugación al extracto acuoso, previo reposo de toda la noche, mostró diferencias altamente significativas (p<0,01) con respecto al testigo sin centrifugar. Entre ambos procedimientos se obtuvo "r" = 0,997 y la ecuación de regresión responde a y = 0,0627 + 1,033 x. Los coeficientes de variación oscilaron entre 1,94 y 5,77 % para muestras sin centrifugar y 0,71 a 3,85 % con centrifugación. Por 10 tanto para disminuir la variabilidad del método conviene aplicar una centrifugación de 10 minutos a 500,0 r.p.m. al extracto acuoso. Para el tiempo de reflujo se determinó que existen diferencias de extracción entre 2 y 5 horas, aunque tiende a aumentar a medida que se incrementa el tiempo. Para determinaciones de rutina es suficiente una extracción de tres horas de reflujo, aunque para mayor precisión se recomiendan 5 horas. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/5153método Folin-Denisácido tánico
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author N. B. Reinaudi
O. J. Rubiolo
J. Vaquero
spellingShingle N. B. Reinaudi
O. J. Rubiolo
J. Vaquero
Variabilidad del método Folin-Denis en la determinación de equivalentes de ácido tánico en muestras de sorgo
Semiárida
método Folin-Denis
ácido tánico
author_facet N. B. Reinaudi
O. J. Rubiolo
J. Vaquero
author_sort N. B. Reinaudi
title Variabilidad del método Folin-Denis en la determinación de equivalentes de ácido tánico en muestras de sorgo
title_short Variabilidad del método Folin-Denis en la determinación de equivalentes de ácido tánico en muestras de sorgo
title_full Variabilidad del método Folin-Denis en la determinación de equivalentes de ácido tánico en muestras de sorgo
title_fullStr Variabilidad del método Folin-Denis en la determinación de equivalentes de ácido tánico en muestras de sorgo
title_full_unstemmed Variabilidad del método Folin-Denis en la determinación de equivalentes de ácido tánico en muestras de sorgo
title_sort variabilidad del método folin-denis en la determinación de equivalentes de ácido tánico en muestras de sorgo
publisher Universidad Nacional de La Pampa
series Semiárida
issn 2362-4337
2408-4077
publishDate 2020-07-01
description El propósito del presente trabajo es evaluar la influencia de algunos factores que condicionan la variabilidad del método de Folin-Denis para determinar equivalentes de ácido tánico en grano de sorgo. Se estudió la influencia de la centrifugación previa a la medición espectrofotométrica y el tiempo de reflujo más conveniente para la extracción de sustancias tánicas. La aplicación de centrifugación al extracto acuoso, previo reposo de toda la noche, mostró diferencias altamente significativas (p<0,01) con respecto al testigo sin centrifugar. Entre ambos procedimientos se obtuvo "r" = 0,997 y la ecuación de regresión responde a y = 0,0627 + 1,033 x. Los coeficientes de variación oscilaron entre 1,94 y 5,77 % para muestras sin centrifugar y 0,71 a 3,85 % con centrifugación. Por 10 tanto para disminuir la variabilidad del método conviene aplicar una centrifugación de 10 minutos a 500,0 r.p.m. al extracto acuoso. Para el tiempo de reflujo se determinó que existen diferencias de extracción entre 2 y 5 horas, aunque tiende a aumentar a medida que se incrementa el tiempo. Para determinaciones de rutina es suficiente una extracción de tres horas de reflujo, aunque para mayor precisión se recomiendan 5 horas.
topic método Folin-Denis
ácido tánico
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/5153
work_keys_str_mv AT nbreinaudi variabilidaddelmetodofolindenisenladeterminaciondeequivalentesdeacidotanicoenmuestrasdesorgo
AT ojrubiolo variabilidaddelmetodofolindenisenladeterminaciondeequivalentesdeacidotanicoenmuestrasdesorgo
AT jvaquero variabilidaddelmetodofolindenisenladeterminaciondeequivalentesdeacidotanicoenmuestrasdesorgo
_version_ 1721297394594742272