Summary: | <p><strong>Introducción:</strong> La isquemia y subsecuente reperfusión del miocárdio pueden producir daño reversible o irreversible toda vez que depende de la severidad y duración de la agresión isquémica inicial. <strong>Objetivos: </strong>Puntualizar algunos conceptos farmacológicos de utilidad en la protección miocárdica perioperatoria de enfermos a los que se le va a realizar un proceder quirúrgico no cardíaco. <strong>Desarrollo:</strong> Múltiples estrategias se han descrito para proteger el corazón durante el período perioperatorio. Algunas de estas con efecto beneficioso demostrado (uso de agentes halogenados, opioides, β antagonistas, abridores de canales de potasio o α-2 agonistas), otras en fase de ensayo clínico (sensibilizadores de la sarcómera del miocárdio al Ca e inhibidores de sistema de cotransporte Na+/H+). <strong>Conclusiones: </strong>Constituye una necesidad perentoria para el anestesiólogo, el conocimiento de estas opciones farmacológicas de protección cardíaca.</p>
|