Franquismo y exportación cultural. El papel de “lo español” en el apadrinamiento de la vanguardia

Es un hecho ampliamente reconocido que durante los años 50 y 60 el régimen franquista hizo un movimiento de acercamiento a la vanguardia, en aras de conseguir la necesaria modernización y apertura del país. Una vez que se ha incorporado dicho apadrinamiento de la vanguardia al discurso historiográfi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alicia Fuentes Vega
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2012-01-01
Series:Anales de Historia del Arte
Subjects:
Online Access:http://revistasculturales.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/37456
id doaj-130fa485a08d4130966a0c126bac60a9
record_format Article
spelling doaj-130fa485a08d4130966a0c126bac60a92020-11-25T02:38:16ZengUniversidad Complutense de MadridAnales de Historia del Arte0214-64521988-24912012-01-010018319610.5209/rev_ANHA.2011.3745637318Franquismo y exportación cultural. El papel de “lo español” en el apadrinamiento de la vanguardiaAlicia Fuentes Vega0Universidad Complutense de MadridEs un hecho ampliamente reconocido que durante los años 50 y 60 el régimen franquista hizo un movimiento de acercamiento a la vanguardia, en aras de conseguir la necesaria modernización y apertura del país. Una vez que se ha incorporado dicho apadrinamiento de la vanguardia al discurso historiográfico del franquismo, hay que plantearse la posible presencia de estereotipos en la versión canónica del relato. Este artículo, como aportación a tal relectura, se centra en un punto de vista concreto: el de “lo español”.http://revistasculturales.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/37456franquismoaperturainstrumentalización de la vanguardia“lo español”.
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Alicia Fuentes Vega
spellingShingle Alicia Fuentes Vega
Franquismo y exportación cultural. El papel de “lo español” en el apadrinamiento de la vanguardia
Anales de Historia del Arte
franquismo
apertura
instrumentalización de la vanguardia
“lo español”.
author_facet Alicia Fuentes Vega
author_sort Alicia Fuentes Vega
title Franquismo y exportación cultural. El papel de “lo español” en el apadrinamiento de la vanguardia
title_short Franquismo y exportación cultural. El papel de “lo español” en el apadrinamiento de la vanguardia
title_full Franquismo y exportación cultural. El papel de “lo español” en el apadrinamiento de la vanguardia
title_fullStr Franquismo y exportación cultural. El papel de “lo español” en el apadrinamiento de la vanguardia
title_full_unstemmed Franquismo y exportación cultural. El papel de “lo español” en el apadrinamiento de la vanguardia
title_sort franquismo y exportación cultural. el papel de “lo español” en el apadrinamiento de la vanguardia
publisher Universidad Complutense de Madrid
series Anales de Historia del Arte
issn 0214-6452
1988-2491
publishDate 2012-01-01
description Es un hecho ampliamente reconocido que durante los años 50 y 60 el régimen franquista hizo un movimiento de acercamiento a la vanguardia, en aras de conseguir la necesaria modernización y apertura del país. Una vez que se ha incorporado dicho apadrinamiento de la vanguardia al discurso historiográfico del franquismo, hay que plantearse la posible presencia de estereotipos en la versión canónica del relato. Este artículo, como aportación a tal relectura, se centra en un punto de vista concreto: el de “lo español”.
topic franquismo
apertura
instrumentalización de la vanguardia
“lo español”.
url http://revistasculturales.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/37456
work_keys_str_mv AT aliciafuentesvega franquismoyexportacionculturalelpapeldeloespanolenelapadrinamientodelavanguardia
_version_ 1724791739155218432