¿Gobierno parlamentario sin ministros parlamentarios? La influencia de la descentralización en las carreras de la elite ministerial española1

Este artículo plantea que en sistemas políticos descentralizados los ministros pueden utilizar las institucionessubnacionales para acumular experiencia política y acceder al gobierno. El resultado es la emergencia deministros con carreras multinivel, lo que repercute negativamente en el número de mi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Rodríguez Teruel
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) 2013-01-01
Series:Revista Española de Ciencia Política
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37507
id doaj-13447abb41c34bc5b3ef47574d95bf6b
record_format Article
spelling doaj-13447abb41c34bc5b3ef47574d95bf6b2020-11-24T21:32:48ZengAsociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) Revista Española de Ciencia Política1575-65482173-98702013-01-010248310521793¿Gobierno parlamentario sin ministros parlamentarios? La influencia de la descentralización en las carreras de la elite ministerial española1Juan Rodríguez TeruelEste artículo plantea que en sistemas políticos descentralizados los ministros pueden utilizar las institucionessubnacionales para acumular experiencia política y acceder al gobierno. El resultado es la emergencia deministros con carreras multinivel, lo que repercute negativamente en el número de ministros que provienendel parlamento. Se analiza el caso español, caracterizado por un inusual bajo número de parlamentarios.Anteriores trabajos habían propuesto diversas explicaciones para este fenómeno en ejecutivos parlamentarios:tradiciones de gobiernos burocráticos, partidos con sistemas abiertos de selección de candidatos y tendencia“presidencialista” a escoger ministros outsiders e independientes. Se han utilizado los datos de losministros españoles (1977-2010) para poner en cuestión la utilidad de estas explicaciones en el caso español,y verificar el incremento de ministros que transitan arenas subnacionales.https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37507campañas electoralesinformación políticaparticipación electoraleleccioneslegitimación
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Juan Rodríguez Teruel
spellingShingle Juan Rodríguez Teruel
¿Gobierno parlamentario sin ministros parlamentarios? La influencia de la descentralización en las carreras de la elite ministerial española1
Revista Española de Ciencia Política
campañas electorales
información política
participación electoral
elecciones
legitimación
author_facet Juan Rodríguez Teruel
author_sort Juan Rodríguez Teruel
title ¿Gobierno parlamentario sin ministros parlamentarios? La influencia de la descentralización en las carreras de la elite ministerial española1
title_short ¿Gobierno parlamentario sin ministros parlamentarios? La influencia de la descentralización en las carreras de la elite ministerial española1
title_full ¿Gobierno parlamentario sin ministros parlamentarios? La influencia de la descentralización en las carreras de la elite ministerial española1
title_fullStr ¿Gobierno parlamentario sin ministros parlamentarios? La influencia de la descentralización en las carreras de la elite ministerial española1
title_full_unstemmed ¿Gobierno parlamentario sin ministros parlamentarios? La influencia de la descentralización en las carreras de la elite ministerial española1
title_sort ¿gobierno parlamentario sin ministros parlamentarios? la influencia de la descentralización en las carreras de la elite ministerial española1
publisher Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)
series Revista Española de Ciencia Política
issn 1575-6548
2173-9870
publishDate 2013-01-01
description Este artículo plantea que en sistemas políticos descentralizados los ministros pueden utilizar las institucionessubnacionales para acumular experiencia política y acceder al gobierno. El resultado es la emergencia deministros con carreras multinivel, lo que repercute negativamente en el número de ministros que provienendel parlamento. Se analiza el caso español, caracterizado por un inusual bajo número de parlamentarios.Anteriores trabajos habían propuesto diversas explicaciones para este fenómeno en ejecutivos parlamentarios:tradiciones de gobiernos burocráticos, partidos con sistemas abiertos de selección de candidatos y tendencia“presidencialista” a escoger ministros outsiders e independientes. Se han utilizado los datos de losministros españoles (1977-2010) para poner en cuestión la utilidad de estas explicaciones en el caso español,y verificar el incremento de ministros que transitan arenas subnacionales.
topic campañas electorales
información política
participación electoral
elecciones
legitimación
url https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37507
work_keys_str_mv AT juanrodriguezteruel gobiernoparlamentariosinministrosparlamentarioslainfluenciadeladescentralizacionenlascarrerasdelaeliteministerialespanola1
_version_ 1725955878117441536