La comunicación en FORJA: la calle como escenario, la política como mensaje

La agrupación política FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), de neto corte yrigoyenista, enfrentada a la fracción que lideró Alvear, fue fundada el 29 de junio de 1935. Aunque su actuación se desarrolló dentro de la esfera de influencia de la Unión Cívica Radical, fue célebre...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luis Mauro Sujatovich
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2013-12-01
Series:Question
Subjects:
Online Access:https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1944
id doaj-1519a1b217da403b8015b935a4902ca7
record_format Article
spelling doaj-1519a1b217da403b8015b935a4902ca72021-02-09T06:55:20ZspaUniversidad Nacional de La PlataQuestion1669-65812013-12-01140La comunicación en FORJA: la calle como escenario, la política como mensajeLuis Mauro Sujatovich0Universidad Nacional de Quilmes/ Universidad Nacional de La PlataLa agrupación política FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), de neto corte yrigoyenista, enfrentada a la fracción que lideró Alvear, fue fundada el 29 de junio de 1935. Aunque su actuación se desarrolló dentro de la esfera de influencia de la Unión Cívica Radical, fue célebre por –entre otros motivos– denunciar la política fraudulenta y corrupta de los gobiernos de facto de Roberto Ortiz (1938-1942) y de Ramón Castillo (1942-1943). Una de las particularidades más salientes de su tarea política-comunicativa radicó en las maneras y los sitios elegidos para tal fin. Marginados de los grandes medios de prensa (escritos y orales), supieron propagar sus mensajes mediante cuadernos, debates públicos y conferencias callejeras logrando así llegar al público, sin intermediarios. El presente trabajo analiza, a partir del estudio de sus folletos y publicaciones gráficas, sus actividades comunicacionales, señalándolas como una de las primeras manifestaciones en la Argentina durante el siglo xx, de las prácticas y los modelos alternativos que unas décadas después se conocería con el nombre de “Comunicación Alternativa o Popular”.  https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1944FORJAComunicación AlternativaPrácticasEnunciados
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Luis Mauro Sujatovich
spellingShingle Luis Mauro Sujatovich
La comunicación en FORJA: la calle como escenario, la política como mensaje
Question
FORJA
Comunicación Alternativa
Prácticas
Enunciados
author_facet Luis Mauro Sujatovich
author_sort Luis Mauro Sujatovich
title La comunicación en FORJA: la calle como escenario, la política como mensaje
title_short La comunicación en FORJA: la calle como escenario, la política como mensaje
title_full La comunicación en FORJA: la calle como escenario, la política como mensaje
title_fullStr La comunicación en FORJA: la calle como escenario, la política como mensaje
title_full_unstemmed La comunicación en FORJA: la calle como escenario, la política como mensaje
title_sort la comunicación en forja: la calle como escenario, la política como mensaje
publisher Universidad Nacional de La Plata
series Question
issn 1669-6581
publishDate 2013-12-01
description La agrupación política FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), de neto corte yrigoyenista, enfrentada a la fracción que lideró Alvear, fue fundada el 29 de junio de 1935. Aunque su actuación se desarrolló dentro de la esfera de influencia de la Unión Cívica Radical, fue célebre por –entre otros motivos– denunciar la política fraudulenta y corrupta de los gobiernos de facto de Roberto Ortiz (1938-1942) y de Ramón Castillo (1942-1943). Una de las particularidades más salientes de su tarea política-comunicativa radicó en las maneras y los sitios elegidos para tal fin. Marginados de los grandes medios de prensa (escritos y orales), supieron propagar sus mensajes mediante cuadernos, debates públicos y conferencias callejeras logrando así llegar al público, sin intermediarios. El presente trabajo analiza, a partir del estudio de sus folletos y publicaciones gráficas, sus actividades comunicacionales, señalándolas como una de las primeras manifestaciones en la Argentina durante el siglo xx, de las prácticas y los modelos alternativos que unas décadas después se conocería con el nombre de “Comunicación Alternativa o Popular”. 
topic FORJA
Comunicación Alternativa
Prácticas
Enunciados
url https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1944
work_keys_str_mv AT luismaurosujatovich lacomunicacionenforjalacallecomoescenariolapoliticacomomensaje
_version_ 1724277678083670016