Matriz de riesgo tridimensional aplicada a una evaluación de Bioseguridad en una práctica de hemodiálisis

Los procesos de hemodiálisis son una alternativa de sobrevida para los pacientes con insuficiencia renal crónica, sin embargo, por su proceder invasivo resultan una de las prácticas médicas con mayores riesgos para los mismos. También resulta riesgosa la práctica para los trabajadores ocupacionalme...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Katherine Sierra Gil, Antonio Torres Valle
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores 2020-01-01
Series:Revista Cubana de Salud y Trabajo
Subjects:
Online Access:http://www.revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/128
Description
Summary:Los procesos de hemodiálisis son una alternativa de sobrevida para los pacientes con insuficiencia renal crónica, sin embargo, por su proceder invasivo resultan una de las prácticas médicas con mayores riesgos para los mismos. También resulta riesgosa la práctica para los trabajadores ocupacionalmente expuestos, dados los peligros biológicos por el manejo de fluidos y la existencia de patógenos, con los que estos se ven involucrados. El método de “matriz de riesgo tridimensional” es utilizado comúnmente como herramienta para establecer prioridades en la gestión del riesgo de muchas prácticas médicas con radiaciones ionizantes, a partir del análisis combinado de los escenarios de riesgo que pueden aparecer en esta práctica. El objetivo de este estudio es evaluar, utilizando de manera novedosa este método, el riesgo biológico en una sala de hemodiálisis. Para ello se aplicó el código SECURE-MR-FMEA, el cual informatiza el método de matriz de riesgo. Se detectó que el riesgo en este proceso es muy alto debido, esencialmente, a la no existencia de local para el almacenamiento de desechos biológicos peligrosos. Otros contribuyentes importantes son el uso inadecuado de los medios de protección individual y buenas prácticas y procedimientos.
ISSN:1608-6384
1991-9395