Actualización sobre el Síndrome de Dispersión Pigmentaria y el Glaucoma Pigmentario
El síndrome de dispersión pigmentaria se da por la liberación de pigmento del epitelio pigmentado del iris y depósito de gránulos de este en el iris y en las estructuras del segmento anterior, incluyendo el endotelio corneal y la malla trabecular, con posterior aumento de la presión intraocular y gl...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
2015-03-01
|
Series: | Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta |
Subjects: | |
Online Access: | http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/81 |
id |
doaj-166f6c6ed32c4951a9565d94ca88fdcd |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-166f6c6ed32c4951a9565d94ca88fdcd2021-07-29T15:57:34ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Las TunasRevista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta1029-30272015-03-0140481Actualización sobre el Síndrome de Dispersión Pigmentaria y el Glaucoma PigmentarioYaima Mayo GonzálezMayra Hornia PalaciosMario Enrique Pla AcebedoEl síndrome de dispersión pigmentaria se da por la liberación de pigmento del epitelio pigmentado del iris y depósito de gránulos de este en el iris y en las estructuras del segmento anterior, incluyendo el endotelio corneal y la malla trabecular, con posterior aumento de la presión intraocular y glaucoma. El glaucoma pigmentario (GP) es un glaucoma de ángulo abierto, secundario a un síndrome de dispersión pigmentaria, que consiste en el acúmulo de pigmento a nivel de la malla trabecular, aumentando la resistencia a la salida del humor acuoso, ocasionando así un deterioro progresivo e irreversible de las estructuras oculares, llevando a la pérdida visual. El glaucoma pigmentario es el más frecuente de los glaucomas secundarios. Se presenta en pacientes jóvenes durante la tercera o cuarta década de la vida y el diagnóstico se realiza en una etapa de daño glaucomatoso avanzado, por lo que genera un gran impacto social. El propósito de este artículo es revisar la fisiopatología, clínica, tratamiento del GP y proporcionarles recomendaciones según lo estudiadohttp://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/81visión ocularglaucomaglaucoma de ángulo abiertoglaucoma de ángulo cerrado |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Yaima Mayo González Mayra Hornia Palacios Mario Enrique Pla Acebedo |
spellingShingle |
Yaima Mayo González Mayra Hornia Palacios Mario Enrique Pla Acebedo Actualización sobre el Síndrome de Dispersión Pigmentaria y el Glaucoma Pigmentario Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta visión ocular glaucoma glaucoma de ángulo abierto glaucoma de ángulo cerrado |
author_facet |
Yaima Mayo González Mayra Hornia Palacios Mario Enrique Pla Acebedo |
author_sort |
Yaima Mayo González |
title |
Actualización sobre el Síndrome de Dispersión Pigmentaria y el Glaucoma Pigmentario |
title_short |
Actualización sobre el Síndrome de Dispersión Pigmentaria y el Glaucoma Pigmentario |
title_full |
Actualización sobre el Síndrome de Dispersión Pigmentaria y el Glaucoma Pigmentario |
title_fullStr |
Actualización sobre el Síndrome de Dispersión Pigmentaria y el Glaucoma Pigmentario |
title_full_unstemmed |
Actualización sobre el Síndrome de Dispersión Pigmentaria y el Glaucoma Pigmentario |
title_sort |
actualización sobre el síndrome de dispersión pigmentaria y el glaucoma pigmentario |
publisher |
Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas |
series |
Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta |
issn |
1029-3027 |
publishDate |
2015-03-01 |
description |
El síndrome de dispersión pigmentaria se da por la liberación de pigmento del epitelio pigmentado del iris y depósito de gránulos de este en el iris y en las estructuras del segmento anterior, incluyendo el endotelio corneal y la malla trabecular, con posterior aumento de la presión intraocular y glaucoma. El glaucoma pigmentario (GP) es un glaucoma de ángulo abierto, secundario a un síndrome de dispersión pigmentaria, que consiste en el acúmulo de pigmento a nivel de la malla trabecular, aumentando la resistencia a la salida del humor acuoso, ocasionando así un deterioro progresivo e irreversible de las estructuras oculares, llevando a la pérdida visual. El glaucoma pigmentario es el más frecuente de los glaucomas secundarios. Se presenta en pacientes jóvenes durante la tercera o cuarta década de la vida y el diagnóstico se realiza en una etapa de daño glaucomatoso avanzado, por lo que genera un gran impacto social. El propósito de este artículo es revisar la fisiopatología, clínica, tratamiento del GP y proporcionarles recomendaciones según lo estudiado |
topic |
visión ocular glaucoma glaucoma de ángulo abierto glaucoma de ángulo cerrado |
url |
http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/81 |
work_keys_str_mv |
AT yaimamayogonzalez actualizacionsobreelsindromededispersionpigmentariayelglaucomapigmentario AT mayrahorniapalacios actualizacionsobreelsindromededispersionpigmentariayelglaucomapigmentario AT marioenriqueplaacebedo actualizacionsobreelsindromededispersionpigmentariayelglaucomapigmentario |
_version_ |
1721248438768631808 |