Exposición a mercurio en trabajadores de una mina de oro en el norte de Colombia
Objetivo: Se evalúo la exposición a mercurio a través de un biomarcador de exposición en una mina de oro en el norte de Colombia. Materiales y métodos: El análisis de Hg – T fue realizado por espectrometría de absorción atómica por vapor frio (CV AAS) en una población de trabajadores de la mina el A...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Norte
2013-01-01
|
Series: | Salud Uninorte |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730431014 |
id |
doaj-1b030f20177e4bdf83c78e3afba2def5 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-1b030f20177e4bdf83c78e3afba2def52021-10-02T19:14:58ZengUniversidad del NorteSalud Uninorte0120-55522011-75312013-01-01293534541Exposición a mercurio en trabajadores de una mina de oro en el norte de ColombiaEliel Doria MesquidazJosé Marrugo NegreteJose Pinedo HernándezObjetivo: Se evalúo la exposición a mercurio a través de un biomarcador de exposición en una mina de oro en el norte de Colombia. Materiales y métodos: El análisis de Hg – T fue realizado por espectrometría de absorción atómica por vapor frio (CV AAS) en una población de trabajadores de la mina el Alacrán (departamento de Córdoba – Colombia) Resultados: los niveles de Hg – T en orina están alrededor del 3.16 μg/L y 339,15 μg/L. Los altos valores de Hg en orina se debe a la exposición ocupacional de los trabajadores en la mina artesanal de Oro donde se emplea mercurio metálico para la recuperación del metal precioso. El 28,6% de las muestras de los trabajadores de la mina el Alacrán superan las cantidades recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (20 μg/L). Conclusiones: Los niveles de mercurio contenidos en las muestras de orina evidencian un riesgo potencial para la salud de los trabajadores de la mina el Alacrán, debido a la exposición ocupacional este metal en el proceso de amalgación del Oro. Con los resultados obtenidos en la presente investigación se busca implementar planes de manejo para la prevención, con miras a reducir los factores de riesgo sobre la salud de las poblaciones residentes en la mina el Alacrán.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730431014orinamercuriovapor friominaexposiciónocupacional |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Eliel Doria Mesquidaz José Marrugo Negrete Jose Pinedo Hernández |
spellingShingle |
Eliel Doria Mesquidaz José Marrugo Negrete Jose Pinedo Hernández Exposición a mercurio en trabajadores de una mina de oro en el norte de Colombia Salud Uninorte orina mercurio vapor frio mina exposición ocupacional |
author_facet |
Eliel Doria Mesquidaz José Marrugo Negrete Jose Pinedo Hernández |
author_sort |
Eliel Doria Mesquidaz |
title |
Exposición a mercurio en trabajadores de una mina de oro en el norte de Colombia |
title_short |
Exposición a mercurio en trabajadores de una mina de oro en el norte de Colombia |
title_full |
Exposición a mercurio en trabajadores de una mina de oro en el norte de Colombia |
title_fullStr |
Exposición a mercurio en trabajadores de una mina de oro en el norte de Colombia |
title_full_unstemmed |
Exposición a mercurio en trabajadores de una mina de oro en el norte de Colombia |
title_sort |
exposición a mercurio en trabajadores de una mina de oro en el norte de colombia |
publisher |
Universidad del Norte |
series |
Salud Uninorte |
issn |
0120-5552 2011-7531 |
publishDate |
2013-01-01 |
description |
Objetivo: Se evalúo la exposición a mercurio a través de un biomarcador de exposición en una mina de oro en el norte de Colombia. Materiales y métodos: El análisis de Hg – T fue realizado por espectrometría de absorción atómica por vapor frio (CV AAS) en una población de trabajadores de la mina el Alacrán (departamento de Córdoba – Colombia) Resultados: los niveles de Hg – T en orina están alrededor del 3.16 μg/L y 339,15 μg/L. Los altos valores de Hg en orina se debe a la exposición ocupacional de los trabajadores en la mina artesanal de Oro donde se emplea mercurio metálico para la recuperación del metal precioso. El 28,6% de las muestras de los trabajadores de la mina el Alacrán superan las cantidades recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (20 μg/L). Conclusiones: Los niveles de mercurio contenidos en las muestras de orina evidencian un riesgo potencial para la salud de los trabajadores de la mina el Alacrán, debido a la exposición ocupacional este metal en el proceso de amalgación del Oro. Con los resultados obtenidos en la presente investigación se busca implementar planes de manejo para la prevención, con miras a reducir los factores de riesgo sobre la salud de las poblaciones residentes en la mina el Alacrán. |
topic |
orina mercurio vapor frio mina exposición ocupacional |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730431014 |
work_keys_str_mv |
AT elieldoriamesquidaz exposicionamercurioentrabajadoresdeunaminadeoroenelnortedecolombia AT josemarrugonegrete exposicionamercurioentrabajadoresdeunaminadeoroenelnortedecolombia AT josepinedohernandez exposicionamercurioentrabajadoresdeunaminadeoroenelnortedecolombia |
_version_ |
1714218162500665344 |