Producción de café (Coffea arabica L.) en función de las propiedades del suelo, en dos localidades de Quindío, Colombia
La producción agrícola es afectada por los componentes suelo, clima y manejo del sistema, los cuales al interactuar originan más de 50 factores que influyen de diferente forma en el cultivo. Con el objetivo de identificar las propiedades del suelo que determinan en mayor grado la producción de café...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
UNAD
2016-01-01
|
Series: | Revista de Investigación Agraria y Ambiental |
Subjects: | |
Online Access: | https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1547 |
id |
doaj-1b85d3a23b2c4e139ae9d2ea7ab1f3ad |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-1b85d3a23b2c4e139ae9d2ea7ab1f3ad2020-11-25T03:10:59ZspaUNADRevista de Investigación Agraria y Ambiental 2145-60972145-64532016-01-017110.22490/21456453.15471446Producción de café (Coffea arabica L.) en función de las propiedades del suelo, en dos localidades de Quindío, ColombiaLuz Adriana Lince Salazar0Siavosh Sadeghian Khalajabadi1Centro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. ColombiaCentro Nacional de Investigaciones de Café- CENICAFE. Manizales. Colombia. La producción agrícola es afectada por los componentes suelo, clima y manejo del sistema, los cuales al interactuar originan más de 50 factores que influyen de diferente forma en el cultivo. Con el objetivo de identificar las propiedades del suelo que determinan en mayor grado la producción de café, se realizó una investigación en dos localidades del departamento del Quindío, Colombia, entre los años 2011 y 2012, en lotes de café de 1,0 ha, plantados con variedad Castillo® de tres años de edad y fertilizados según los análisis de suelos. Se tomaron muestras de suelo cada 10 m en forma de retícula, a una profundidad de 0 a 20 cm y se analizaron 31 propiedades físicas y químicas. Cada muestra estaba conformada por cuatro muestras simples, tomadas en el plato de los árboles colindantes, a los que se les registró la producción de café cereza durante 21 meses. En general, la producción fue explicada entre 17,89% y 41,16%, por pocas propiedades, entre ellas porosidad, textura, profundidad del horizonte A, y contenidos de materia orgánica, S, B y Mn. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1547Porosidadhumedad gravimétricaboromateria orgánica. |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Luz Adriana Lince Salazar Siavosh Sadeghian Khalajabadi |
spellingShingle |
Luz Adriana Lince Salazar Siavosh Sadeghian Khalajabadi Producción de café (Coffea arabica L.) en función de las propiedades del suelo, en dos localidades de Quindío, Colombia Revista de Investigación Agraria y Ambiental Porosidad humedad gravimétrica boro materia orgánica. |
author_facet |
Luz Adriana Lince Salazar Siavosh Sadeghian Khalajabadi |
author_sort |
Luz Adriana Lince Salazar |
title |
Producción de café (Coffea arabica L.) en función de las propiedades del suelo, en dos localidades de Quindío, Colombia |
title_short |
Producción de café (Coffea arabica L.) en función de las propiedades del suelo, en dos localidades de Quindío, Colombia |
title_full |
Producción de café (Coffea arabica L.) en función de las propiedades del suelo, en dos localidades de Quindío, Colombia |
title_fullStr |
Producción de café (Coffea arabica L.) en función de las propiedades del suelo, en dos localidades de Quindío, Colombia |
title_full_unstemmed |
Producción de café (Coffea arabica L.) en función de las propiedades del suelo, en dos localidades de Quindío, Colombia |
title_sort |
producción de café (coffea arabica l.) en función de las propiedades del suelo, en dos localidades de quindío, colombia |
publisher |
UNAD |
series |
Revista de Investigación Agraria y Ambiental |
issn |
2145-6097 2145-6453 |
publishDate |
2016-01-01 |
description |
La producción agrícola es afectada por los componentes suelo, clima y manejo del sistema, los cuales al interactuar originan más de 50 factores que influyen de diferente forma en el cultivo. Con el objetivo de identificar las propiedades del suelo que determinan en mayor grado la producción de café, se realizó una investigación en dos localidades del departamento del Quindío, Colombia, entre los años 2011 y 2012, en lotes de café de 1,0 ha, plantados con variedad Castillo® de tres años de edad y fertilizados según los análisis de suelos. Se tomaron muestras de suelo cada 10 m en forma de retícula, a una profundidad de 0 a 20 cm y se analizaron 31 propiedades físicas y químicas. Cada muestra estaba conformada por cuatro muestras simples, tomadas en el plato de los árboles colindantes, a los que se les registró la producción de café cereza durante 21 meses. En general, la producción fue explicada entre 17,89% y 41,16%, por pocas propiedades, entre ellas porosidad, textura, profundidad del horizonte A, y contenidos de materia orgánica, S, B y Mn.
|
topic |
Porosidad humedad gravimétrica boro materia orgánica. |
url |
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1547 |
work_keys_str_mv |
AT luzadrianalincesalazar producciondecafecoffeaarabicalenfunciondelaspropiedadesdelsueloendoslocalidadesdequindiocolombia AT siavoshsadeghiankhalajabadi producciondecafecoffeaarabicalenfunciondelaspropiedadesdelsueloendoslocalidadesdequindiocolombia |
_version_ |
1724655894653829120 |