Aplasia pulmonar: a propósito de dos casos

Introducción: La aplasia pulmonar es un raro trastorno del desarrollo pulmonar. Se caracteriza por la presencia de un bronquio principal rudimentario en ausencia de pulmón y arteria pulmonar. Generalmente se asocia con otros defectos congénitos, y debe sospecharse ante la opacidad del hemitórax. Cas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Augusto Ignacio Siegert-Olivares, Jaime Penchyna Grub, Lourdes Jamaica Balderas, Carlos Jaramillo González, Jessica Sáenz Gómez, José Karam Bechara
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2015-01-01
Series:Boletín Médico del Hospital Infantil de México
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114615000337
id doaj-1cd8a653b22a4fcb8d38ecd12eb51f94
record_format Article
spelling doaj-1cd8a653b22a4fcb8d38ecd12eb51f942021-04-02T06:51:45ZengPermanyerBoletín Médico del Hospital Infantil de México1665-11462015-01-01721667010.1016/j.bmhimx.2015.02.004Aplasia pulmonar: a propósito de dos casosAugusto Ignacio Siegert-Olivares0Jaime Penchyna Grub1Lourdes Jamaica Balderas2Carlos Jaramillo González3Jessica Sáenz Gómez4José Karam Bechara5Servicio de Neumología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., MéxicoServicio de Endoscopia y Cirugía de Tórax, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., MéxicoServicio de Neumología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., MéxicoServicio de Neumología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., MéxicoServicio de Neumología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., MéxicoServicio de Neumología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., MéxicoIntroducción: La aplasia pulmonar es un raro trastorno del desarrollo pulmonar. Se caracteriza por la presencia de un bronquio principal rudimentario en ausencia de pulmón y arteria pulmonar. Generalmente se asocia con otros defectos congénitos, y debe sospecharse ante la opacidad del hemitórax. Casos clínicos: Se describen dos casos de pacientes con aplasia pulmonar diagnosticados en el Hospital Infantil de México Federico Gómez en los últimos 5 años. La primera paciente presentó dificultad respiratoria desde el nacimiento. Se observó radiopacidad total del hemitórax izquierdo, y se completó el diagnóstico de aplasia pulmonar con gammagrafía pulmonar y broncoscopia. La evolución ha sido insidiosa, con sintomatología respiratoria crónica, dependencia de oxígeno y neumonías recurrentes. La segunda paciente, de 5 años de edad, permaneció asintomática durante los primeros 2 años de vida. Fue hospitalizada por gastroenteritis infecciosa, y la radiografía sugirió hernia diafragmática derecha. Se intervino y se encontró eventración diafragmática derecha y ausencia de pulmón ipsilateral. Se completó el diagnóstico con broncoscopia que mostró bronquio principal derecho con saco ciego terminal. Conclusiones: La aplasia pulmonar es una entidad infrecuente. Debido a la variabilidad en la presentación clínica debe tenerse un alto índice de sospecha ante el hallazgo de la radiopacidad total del hemitórax. Los métodos diagnósticos que se utilizan son radiografía, tomografía y gammagrafía. Para confirmar el diagnóstico se requiere realizar broncoscopia. La escisión del muñón y la traslocación diafragmática se han descrito como opciones quirúrgicas de tratamiento.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114615000337Aplasia pulmonarMalformación congénitaBroncoscopia
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Augusto Ignacio Siegert-Olivares
Jaime Penchyna Grub
Lourdes Jamaica Balderas
Carlos Jaramillo González
Jessica Sáenz Gómez
José Karam Bechara
spellingShingle Augusto Ignacio Siegert-Olivares
Jaime Penchyna Grub
Lourdes Jamaica Balderas
Carlos Jaramillo González
Jessica Sáenz Gómez
José Karam Bechara
Aplasia pulmonar: a propósito de dos casos
Boletín Médico del Hospital Infantil de México
Aplasia pulmonar
Malformación congénita
Broncoscopia
author_facet Augusto Ignacio Siegert-Olivares
Jaime Penchyna Grub
Lourdes Jamaica Balderas
Carlos Jaramillo González
Jessica Sáenz Gómez
José Karam Bechara
author_sort Augusto Ignacio Siegert-Olivares
title Aplasia pulmonar: a propósito de dos casos
title_short Aplasia pulmonar: a propósito de dos casos
title_full Aplasia pulmonar: a propósito de dos casos
title_fullStr Aplasia pulmonar: a propósito de dos casos
title_full_unstemmed Aplasia pulmonar: a propósito de dos casos
title_sort aplasia pulmonar: a propósito de dos casos
publisher Permanyer
series Boletín Médico del Hospital Infantil de México
issn 1665-1146
publishDate 2015-01-01
description Introducción: La aplasia pulmonar es un raro trastorno del desarrollo pulmonar. Se caracteriza por la presencia de un bronquio principal rudimentario en ausencia de pulmón y arteria pulmonar. Generalmente se asocia con otros defectos congénitos, y debe sospecharse ante la opacidad del hemitórax. Casos clínicos: Se describen dos casos de pacientes con aplasia pulmonar diagnosticados en el Hospital Infantil de México Federico Gómez en los últimos 5 años. La primera paciente presentó dificultad respiratoria desde el nacimiento. Se observó radiopacidad total del hemitórax izquierdo, y se completó el diagnóstico de aplasia pulmonar con gammagrafía pulmonar y broncoscopia. La evolución ha sido insidiosa, con sintomatología respiratoria crónica, dependencia de oxígeno y neumonías recurrentes. La segunda paciente, de 5 años de edad, permaneció asintomática durante los primeros 2 años de vida. Fue hospitalizada por gastroenteritis infecciosa, y la radiografía sugirió hernia diafragmática derecha. Se intervino y se encontró eventración diafragmática derecha y ausencia de pulmón ipsilateral. Se completó el diagnóstico con broncoscopia que mostró bronquio principal derecho con saco ciego terminal. Conclusiones: La aplasia pulmonar es una entidad infrecuente. Debido a la variabilidad en la presentación clínica debe tenerse un alto índice de sospecha ante el hallazgo de la radiopacidad total del hemitórax. Los métodos diagnósticos que se utilizan son radiografía, tomografía y gammagrafía. Para confirmar el diagnóstico se requiere realizar broncoscopia. La escisión del muñón y la traslocación diafragmática se han descrito como opciones quirúrgicas de tratamiento.
topic Aplasia pulmonar
Malformación congénita
Broncoscopia
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114615000337
work_keys_str_mv AT augustoignaciosiegertolivares aplasiapulmonarapropositodedoscasos
AT jaimepenchynagrub aplasiapulmonarapropositodedoscasos
AT lourdesjamaicabalderas aplasiapulmonarapropositodedoscasos
AT carlosjaramillogonzalez aplasiapulmonarapropositodedoscasos
AT jessicasaenzgomez aplasiapulmonarapropositodedoscasos
AT josekarambechara aplasiapulmonarapropositodedoscasos
_version_ 1724171619032629248