La Fundación Rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la Anemia Tropical en Colombia, 1920 – 1934

Este artículo analiza las prácticas de tratamiento de la campaña contra la anemia tropical en Colombia, que fue llevada a cabo a través de un acuerdo de cooperación entre la Junta Internacional de Salud (IHB) de la Fundación Rockefeller y el gobierno colombiano entre 1920 y 1934. Particularmente, se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maria Catalina Garzon
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2021-06-01
Series:Historia y Memoria
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/11766
id doaj-1f500e970dd14997a5170ccc8ade396e
record_format Article
spelling doaj-1f500e970dd14997a5170ccc8ade396e2021-08-17T14:41:19ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaHistoria y Memoria2027-51372322-777X2021-06-012316119610.19053/20275137.n23.2021.117669407La Fundación Rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la Anemia Tropical en Colombia, 1920 – 1934Maria Catalina Garzon0https://orcid.org/0000-0001-5628-8363Universidad de los AndesEste artículo analiza las prácticas de tratamiento de la campaña contra la anemia tropical en Colombia, que fue llevada a cabo a través de un acuerdo de cooperación entre la Junta Internacional de Salud (IHB) de la Fundación Rockefeller y el gobierno colombiano entre 1920 y 1934. Particularmente, se analizan los procesos que llevaron a cambios en los métodos de tratamiento y las variaciones en las dosis de vermífugos y purgantes, que en muchos casos desencadenaron en intoxicaciones y muertes en la población campesina de la región cafetera, principal foco de la campaña. La revisión de fuentes documentales, locales e internacionales, sobre la campaña para combatir la anemia tropical en Colombia durante el periodo 1920 y 1934 permitió reflexionar y comprender cómo tales prácticas de tratamiento hicieron parte de un proceso de medicalización experimental en terreno sobre la población, donde las directrices tiempo y costo guiaron, en gran parte, las decisiones sobre qué método y qué tratamiento seguir.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/11766anemia tropicalfundación rockefellerexperimentaciónintoxicaciónvermífugosmedicalización
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Maria Catalina Garzon
spellingShingle Maria Catalina Garzon
La Fundación Rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la Anemia Tropical en Colombia, 1920 – 1934
Historia y Memoria
anemia tropical
fundación rockefeller
experimentación
intoxicación
vermífugos
medicalización
author_facet Maria Catalina Garzon
author_sort Maria Catalina Garzon
title La Fundación Rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la Anemia Tropical en Colombia, 1920 – 1934
title_short La Fundación Rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la Anemia Tropical en Colombia, 1920 – 1934
title_full La Fundación Rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la Anemia Tropical en Colombia, 1920 – 1934
title_fullStr La Fundación Rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la Anemia Tropical en Colombia, 1920 – 1934
title_full_unstemmed La Fundación Rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la Anemia Tropical en Colombia, 1920 – 1934
title_sort la fundación rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la anemia tropical en colombia, 1920 – 1934
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
series Historia y Memoria
issn 2027-5137
2322-777X
publishDate 2021-06-01
description Este artículo analiza las prácticas de tratamiento de la campaña contra la anemia tropical en Colombia, que fue llevada a cabo a través de un acuerdo de cooperación entre la Junta Internacional de Salud (IHB) de la Fundación Rockefeller y el gobierno colombiano entre 1920 y 1934. Particularmente, se analizan los procesos que llevaron a cambios en los métodos de tratamiento y las variaciones en las dosis de vermífugos y purgantes, que en muchos casos desencadenaron en intoxicaciones y muertes en la población campesina de la región cafetera, principal foco de la campaña. La revisión de fuentes documentales, locales e internacionales, sobre la campaña para combatir la anemia tropical en Colombia durante el periodo 1920 y 1934 permitió reflexionar y comprender cómo tales prácticas de tratamiento hicieron parte de un proceso de medicalización experimental en terreno sobre la población, donde las directrices tiempo y costo guiaron, en gran parte, las decisiones sobre qué método y qué tratamiento seguir.
topic anemia tropical
fundación rockefeller
experimentación
intoxicación
vermífugos
medicalización
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/11766
work_keys_str_mv AT mariacatalinagarzon lafundacionrockefelleryladimensionexperimentalenlacampanacontralaanemiatropicalencolombia19201934
_version_ 1721204170950705152