El impacto de redes de colaboración en la innovación tecnológica en empresas

Las empresas manufactureras latinoamericanas deben desarrollar innovaciones para ser competitivas. Por ello, esta investigación tiene dos objetivos: primero, analizar cómo se relacionan las conexiones con clientes, proveedores, competidores e institutos de investigación con la capacidad de absorció...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Javier Del Carpio-Gallegos, Francesc Miralles
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2021-09-01
Series:Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía
Subjects:
Online Access:https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/4745
id doaj-1fc3977d487e4c13bc15b42285ba8659
record_format Article
spelling doaj-1fc3977d487e4c13bc15b42285ba86592021-09-29T06:47:28ZengUniversidad Politécnica SalesianaRetos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía1390-62911390-86182021-09-01112210.17163/ret.n22.2021.08El impacto de redes de colaboración en la innovación tecnológica en empresasJavier Del Carpio-Gallegos 0Francesc Miralles 1Universidad ESANUniversidad Ramon Llull Las empresas manufactureras latinoamericanas deben desarrollar innovaciones para ser competitivas. Por ello, esta investigación tiene dos objetivos: primero, analizar cómo se relacionan las conexiones con clientes, proveedores, competidores e institutos de investigación con la capacidad de absorción, y, segundo, demostrar la relación existente entre la capacidad de absorción y la innovación tecnológica. Se desarrolló un modelo teórico para mostrar la relación entre las variables, a las cuales se les aplicó el método de ecuaciones estructurales, utilizando el software AMOS, a una muestra de 1098 empresas manufactureras peruanas que participaron en la segunda encuesta nacional de innovación realizada en 2015. Este estudio contribuye a la literatura sobre cómo las empresas se relacionan con las redes de colaboración para mejorar la capacidad de innovación, de esta manera obtienen conocimiento aplicando el enfoque de innovación abierta entrante, este conocimiento procesado a través de la capacidad de absorción de la empresa mejorará su capacidad de innovación. Las empresas manufactureras de intensidad tecnológica baja o media-baja realizan inversiones en maquinaria, hardware y software y tienen más capacidad para realizar innovaciones de productos y procesos. Las innovaciones en producto permiten a las empresas mantener o incrementar su posición en el mercado o tener clientes más satisfechos, al tiempo que realizan innovaciones en los procesos para reducir sus costos operativos o ser más eficientes. https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/4745Redescolaboracióncapacidadabsorcióninnovaciónemergentes
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Javier Del Carpio-Gallegos
Francesc Miralles
spellingShingle Javier Del Carpio-Gallegos
Francesc Miralles
El impacto de redes de colaboración en la innovación tecnológica en empresas
Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía
Redes
colaboración
capacidad
absorción
innovación
emergentes
author_facet Javier Del Carpio-Gallegos
Francesc Miralles
author_sort Javier Del Carpio-Gallegos
title El impacto de redes de colaboración en la innovación tecnológica en empresas
title_short El impacto de redes de colaboración en la innovación tecnológica en empresas
title_full El impacto de redes de colaboración en la innovación tecnológica en empresas
title_fullStr El impacto de redes de colaboración en la innovación tecnológica en empresas
title_full_unstemmed El impacto de redes de colaboración en la innovación tecnológica en empresas
title_sort el impacto de redes de colaboración en la innovación tecnológica en empresas
publisher Universidad Politécnica Salesiana
series Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía
issn 1390-6291
1390-8618
publishDate 2021-09-01
description Las empresas manufactureras latinoamericanas deben desarrollar innovaciones para ser competitivas. Por ello, esta investigación tiene dos objetivos: primero, analizar cómo se relacionan las conexiones con clientes, proveedores, competidores e institutos de investigación con la capacidad de absorción, y, segundo, demostrar la relación existente entre la capacidad de absorción y la innovación tecnológica. Se desarrolló un modelo teórico para mostrar la relación entre las variables, a las cuales se les aplicó el método de ecuaciones estructurales, utilizando el software AMOS, a una muestra de 1098 empresas manufactureras peruanas que participaron en la segunda encuesta nacional de innovación realizada en 2015. Este estudio contribuye a la literatura sobre cómo las empresas se relacionan con las redes de colaboración para mejorar la capacidad de innovación, de esta manera obtienen conocimiento aplicando el enfoque de innovación abierta entrante, este conocimiento procesado a través de la capacidad de absorción de la empresa mejorará su capacidad de innovación. Las empresas manufactureras de intensidad tecnológica baja o media-baja realizan inversiones en maquinaria, hardware y software y tienen más capacidad para realizar innovaciones de productos y procesos. Las innovaciones en producto permiten a las empresas mantener o incrementar su posición en el mercado o tener clientes más satisfechos, al tiempo que realizan innovaciones en los procesos para reducir sus costos operativos o ser más eficientes.
topic Redes
colaboración
capacidad
absorción
innovación
emergentes
url https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/4745
work_keys_str_mv AT javierdelcarpiogallegos elimpactoderedesdecolaboracionenlainnovaciontecnologicaenempresas
AT francescmiralles elimpactoderedesdecolaboracionenlainnovaciontecnologicaenempresas
_version_ 1716864605664313344