La observación del problema ambiental en un contexto de diferenciación funcional

El presente trabajo es fruto de una investigación social cualitativa realizada el año 2014 en el marco del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Socioambientales de la Universidad de Chile (NIES) y con el apo yo del Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia (CR2). La invest...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Anahí Urquiza, Bárbara Morales
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Chile 2015-01-01
Series:Revista Mad
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311241654006
id doaj-236719c7f4cd47b48fa1c8916b6c28bd
record_format Article
spelling doaj-236719c7f4cd47b48fa1c8916b6c28bd2020-11-24T21:40:29ZspaUniversidad de ChileRevista Mad0718-05272015-01-01336493La observación del problema ambiental en un contexto de diferenciación funcionalAnahí UrquizaBárbara MoralesEl presente trabajo es fruto de una investigación social cualitativa realizada el año 2014 en el marco del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Socioambientales de la Universidad de Chile (NIES) y con el apo yo del Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia (CR2). La investigación se centra en el problema ambiental desde tres ámbitos sociales: público, privado y conocimiento experto. El estudio identificó la existencia de tres tipos de obstáculos que dificultar ían el diálogo entre los actores que son parte de la discusión, así como el tratamiento del problema socioambiental, estos son: obstáculos a nivel de institucionalidad y normativa vigente; obstáculos a nivel del actuar y de las relaciones entre los actores ; y obstáculos que se presentan a nivel de los significados asignados al problema. En el presente artículo se abordan los últimos dos tipos de obstáculos desde una perspectiva sistémico constructivista.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311241654006
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Anahí Urquiza
Bárbara Morales
spellingShingle Anahí Urquiza
Bárbara Morales
La observación del problema ambiental en un contexto de diferenciación funcional
Revista Mad
author_facet Anahí Urquiza
Bárbara Morales
author_sort Anahí Urquiza
title La observación del problema ambiental en un contexto de diferenciación funcional
title_short La observación del problema ambiental en un contexto de diferenciación funcional
title_full La observación del problema ambiental en un contexto de diferenciación funcional
title_fullStr La observación del problema ambiental en un contexto de diferenciación funcional
title_full_unstemmed La observación del problema ambiental en un contexto de diferenciación funcional
title_sort la observación del problema ambiental en un contexto de diferenciación funcional
publisher Universidad de Chile
series Revista Mad
issn 0718-0527
publishDate 2015-01-01
description El presente trabajo es fruto de una investigación social cualitativa realizada el año 2014 en el marco del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Socioambientales de la Universidad de Chile (NIES) y con el apo yo del Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia (CR2). La investigación se centra en el problema ambiental desde tres ámbitos sociales: público, privado y conocimiento experto. El estudio identificó la existencia de tres tipos de obstáculos que dificultar ían el diálogo entre los actores que son parte de la discusión, así como el tratamiento del problema socioambiental, estos son: obstáculos a nivel de institucionalidad y normativa vigente; obstáculos a nivel del actuar y de las relaciones entre los actores ; y obstáculos que se presentan a nivel de los significados asignados al problema. En el presente artículo se abordan los últimos dos tipos de obstáculos desde una perspectiva sistémico constructivista.
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311241654006
work_keys_str_mv AT anahiurquiza laobservaciondelproblemaambientalenuncontextodediferenciacionfuncional
AT barbaramorales laobservaciondelproblemaambientalenuncontextodediferenciacionfuncional
_version_ 1725925514101653504