Análisis de crecimiento maxilar tras cirugía en paladar hendido no sindrómico

Antecedentes y Objetivos. La finalidad del cierre de la hendidura palatina es el restablecimiento de la continuidad anatómica entre la cavidad oral y la nasal para conseguir una correcta fonación y un crecimiento maxilofacial normal. El propósito de este estudio es determinar si existe un crecimient...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: M. Carmen Navas-Aparicio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
Series:Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922016000300006&lng=en&tlng=en
id doaj-238613e9f7f94e76bb76449efa915b95
record_format Article
spelling doaj-238613e9f7f94e76bb76449efa915b952020-11-25T03:00:32ZspaSociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana0376-78921989-2055423247254S0376-78922016000300006Análisis de crecimiento maxilar tras cirugía en paladar hendido no sindrómicoM. Carmen Navas-Aparicio0Hospital Nacional de Niños Doctor Carlos Sáenz HerreraAntecedentes y Objetivos. La finalidad del cierre de la hendidura palatina es el restablecimiento de la continuidad anatómica entre la cavidad oral y la nasal para conseguir una correcta fonación y un crecimiento maxilofacial normal. El propósito de este estudio es determinar si existe un crecimiento maxilar deficiente, en sentido ántero-posterior y transversal, entre los niños nacidos en el año 2003 con hendidura palatina aislada no sindrómica atendidos en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" de San José, Costa Rica. Material y Método. Desarrollamos una investigación de tipo transversal, descriptiva e intervencional, basada en datos de registros médicos y registros actuales (radiografía cefalométrica y modelo de estudio del maxilar). El grupo de estudio constó de 5 pacientes. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron las distribuciones de frecuencia, cruce de variables y comparación de medias con base en el análisis de variancia. El nivel mínimo de confianza para las comparaciones fue del 95%. Resultados. El promedio de edad de ejecución de la cirugía primaria del paladar fue de 17 meses. La asimetría transversal del arco maxilar predominó en este estudio. Encontramos también una correlación positiva, alta y estadísticamente significativa, entre la diferencia de la posición ántero-posterior del maxilar con respecto a la mandíbula. Conclusiones. Comprobamos una asimetría transversal del arco maxilar que podría ser influenciada por el proceso de cicatrización secundaria del paladar ante un hueso denudado quirúrgicamente. La relación ántero-posterior no estuvo afectada. Recomendamos realizar un estudio a diferentes edades del niño, ya que la relación ántero-posterior puede manifestarse tardíamente como una condición determinada genéticamente.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922016000300006&lng=en&tlng=enpaladar hendidofisura palatinahipoplasia facialmaxilarcrecimiento maxilar
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author M. Carmen Navas-Aparicio
spellingShingle M. Carmen Navas-Aparicio
Análisis de crecimiento maxilar tras cirugía en paladar hendido no sindrómico
Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
paladar hendido
fisura palatina
hipoplasia facial
maxilar
crecimiento maxilar
author_facet M. Carmen Navas-Aparicio
author_sort M. Carmen Navas-Aparicio
title Análisis de crecimiento maxilar tras cirugía en paladar hendido no sindrómico
title_short Análisis de crecimiento maxilar tras cirugía en paladar hendido no sindrómico
title_full Análisis de crecimiento maxilar tras cirugía en paladar hendido no sindrómico
title_fullStr Análisis de crecimiento maxilar tras cirugía en paladar hendido no sindrómico
title_full_unstemmed Análisis de crecimiento maxilar tras cirugía en paladar hendido no sindrómico
title_sort análisis de crecimiento maxilar tras cirugía en paladar hendido no sindrómico
publisher Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
series Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
issn 0376-7892
1989-2055
description Antecedentes y Objetivos. La finalidad del cierre de la hendidura palatina es el restablecimiento de la continuidad anatómica entre la cavidad oral y la nasal para conseguir una correcta fonación y un crecimiento maxilofacial normal. El propósito de este estudio es determinar si existe un crecimiento maxilar deficiente, en sentido ántero-posterior y transversal, entre los niños nacidos en el año 2003 con hendidura palatina aislada no sindrómica atendidos en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" de San José, Costa Rica. Material y Método. Desarrollamos una investigación de tipo transversal, descriptiva e intervencional, basada en datos de registros médicos y registros actuales (radiografía cefalométrica y modelo de estudio del maxilar). El grupo de estudio constó de 5 pacientes. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron las distribuciones de frecuencia, cruce de variables y comparación de medias con base en el análisis de variancia. El nivel mínimo de confianza para las comparaciones fue del 95%. Resultados. El promedio de edad de ejecución de la cirugía primaria del paladar fue de 17 meses. La asimetría transversal del arco maxilar predominó en este estudio. Encontramos también una correlación positiva, alta y estadísticamente significativa, entre la diferencia de la posición ántero-posterior del maxilar con respecto a la mandíbula. Conclusiones. Comprobamos una asimetría transversal del arco maxilar que podría ser influenciada por el proceso de cicatrización secundaria del paladar ante un hueso denudado quirúrgicamente. La relación ántero-posterior no estuvo afectada. Recomendamos realizar un estudio a diferentes edades del niño, ya que la relación ántero-posterior puede manifestarse tardíamente como una condición determinada genéticamente.
topic paladar hendido
fisura palatina
hipoplasia facial
maxilar
crecimiento maxilar
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922016000300006&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT mcarmennavasaparicio analisisdecrecimientomaxilartrascirugiaenpaladarhendidonosindromico
_version_ 1724697524486275072