Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento del niño

La conducta agresiva de los niños, niñas y adolescentes se encuentra favorecida por una serie de variables de riesgo, denominadas también variables predictoras. La acumulación de estas variables, a lo largo de la historia de desarrollo del niño, puede predisponerle a un patrón de comportamiento más...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Antonia Pelegrín, Enrique J. Garcés de Los Fayos
Format: Article
Language:English
Published: ASUNIVEP 2008-03-01
Series:European Journal of Education and Psychology
Subjects:
Online Access:http://formacionasunivep.com/ejep/index.php/journal/article/view/1
id doaj-27c37af2b51c481589c1110a4c3a54cf
record_format Article
spelling doaj-27c37af2b51c481589c1110a4c3a54cf2020-11-25T02:46:15ZengASUNIVEPEuropean Journal of Education and Psychology1888-89921989-22092008-03-011152010.1989/ejep.v1i1.1Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento del niñoAntonia Pelegrín0Enrique J. Garcés de Los Fayos1Universidad Miguel Hernández (España)Universidad de Murcia (España)La conducta agresiva de los niños, niñas y adolescentes se encuentra favorecida por una serie de variables de riesgo, denominadas también variables predictoras. La acumulación de estas variables, a lo largo de la historia de desarrollo del niño, puede predisponerle a un patrón de comportamiento más agresivo que le dificulte la adaptación a su entorno social, familiar y escolar. Las variables implicadas en la manifestación de la conducta agresiva del niño pueden ser múltiples y se clasifican en personales, familiares, escolares y ambientales. Así, nuestro propósito ha sido comprobar la implicación de algunas variables en el desarrollo de un comportamiento más agresivo, violento y potencialmente antisocial y delictivo en los jóvenes. Para ello, los resultados que presentamos, han sido elaborados a partir de un trabajo de investigación más amplio, cuya muestra se encuentra representada por 1.800 alumnos/as de diferentes municipios de la Región de Murcia, con un rango de edad comprendido entre los 11 y 16 años. Entre los resultados más destacados, obtenemos que determinadas variables personales, sociales y educativas, parecen favorecer un comportamiento antisocial y delictivo en los jóvenes.http://formacionasunivep.com/ejep/index.php/journal/article/view/1Agresiónantisocialdelictivovariables de riesgoniñosadolescentes
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Antonia Pelegrín
Enrique J. Garcés de Los Fayos
spellingShingle Antonia Pelegrín
Enrique J. Garcés de Los Fayos
Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento del niño
European Journal of Education and Psychology
Agresión
antisocial
delictivo
variables de riesgo
niños
adolescentes
author_facet Antonia Pelegrín
Enrique J. Garcés de Los Fayos
author_sort Antonia Pelegrín
title Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento del niño
title_short Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento del niño
title_full Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento del niño
title_fullStr Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento del niño
title_full_unstemmed Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento del niño
title_sort variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento del niño
publisher ASUNIVEP
series European Journal of Education and Psychology
issn 1888-8992
1989-2209
publishDate 2008-03-01
description La conducta agresiva de los niños, niñas y adolescentes se encuentra favorecida por una serie de variables de riesgo, denominadas también variables predictoras. La acumulación de estas variables, a lo largo de la historia de desarrollo del niño, puede predisponerle a un patrón de comportamiento más agresivo que le dificulte la adaptación a su entorno social, familiar y escolar. Las variables implicadas en la manifestación de la conducta agresiva del niño pueden ser múltiples y se clasifican en personales, familiares, escolares y ambientales. Así, nuestro propósito ha sido comprobar la implicación de algunas variables en el desarrollo de un comportamiento más agresivo, violento y potencialmente antisocial y delictivo en los jóvenes. Para ello, los resultados que presentamos, han sido elaborados a partir de un trabajo de investigación más amplio, cuya muestra se encuentra representada por 1.800 alumnos/as de diferentes municipios de la Región de Murcia, con un rango de edad comprendido entre los 11 y 16 años. Entre los resultados más destacados, obtenemos que determinadas variables personales, sociales y educativas, parecen favorecer un comportamiento antisocial y delictivo en los jóvenes.
topic Agresión
antisocial
delictivo
variables de riesgo
niños
adolescentes
url http://formacionasunivep.com/ejep/index.php/journal/article/view/1
work_keys_str_mv AT antoniapelegrin variablescontextualesypersonalesqueincidenenelcomportamientoviolentodelnino
AT enriquejgarcesdelosfayos variablescontextualesypersonalesqueincidenenelcomportamientoviolentodelnino
_version_ 1724759585138409472