Biología del transporte axonal y síndrome de doble compresión

Después de más de 40 años desde la descripción del Síndrome de Doble Compresión por Upton y McComas en el Lancet, sigue siendo un tema debatido que ha llevado a algunos cirujanos de mano a dudar de su existencia. La evidencia científica demuestra que la alteración del transporte axonal es el mecanis...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: R. S. Rosales, A. Sánchez Díez de la Lastra, L. Méndez Hernández, A. Dorta Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Thieme Revinter Publicações Ltda. 2018-05-01
Series:Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano
Subjects:
Online Access:http://www.thieme-connect.de/DOI/DOI?10.1055/s-0038-1645874
id doaj-27ed6233588d4ec7ae7c80b4c6a03d30
record_format Article
spelling doaj-27ed6233588d4ec7ae7c80b4c6a03d302020-11-25T03:40:42ZengThieme Revinter Publicações Ltda.Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano1698-83961698-840X2018-05-01460106908310.1055/s-0038-1645874Biología del transporte axonal y síndrome de doble compresiónR. S. Rosales0A. Sánchez Díez de la Lastra1L. Méndez Hernández2A. Dorta Fernández3Unidad de Cirugía de La Mano y Microcirugía, GECOT, La Laguna, Tenerife, EspañaUnidad de Cirugía de La Mano y Microcirugía, GECOT, La Laguna, Tenerife, EspañaServicio Neurofisiología Hospital Universitario, Santa Cruz de Tenerife, EspañaUnidad de Cirugía de La Mano y Microcirugía, GECOT, La Laguna, Tenerife, EspañaDespués de más de 40 años desde la descripción del Síndrome de Doble Compresión por Upton y McComas en el Lancet, sigue siendo un tema debatido que ha llevado a algunos cirujanos de mano a dudar de su existencia. La evidencia científica demuestra que la alteración del transporte axonal es el mecanismo más plausible en la fisiopatología de ese síndrome de compresión nerviosa. Se ha demostrado que una cuidadosa exploración clínica junto a un buen estudio neurofisiológico bien dirigido incrementa la eficiencia diagnóstica en términos de pacientes correctamente diagnosticados en el SDC. La liberación del Ligamento Transverso del Carpo está indicada en determinados pacientes que cumplen unos criterios de inclusión y exclusión específicos. Los resultados demuestran que la liberación del canal carpiano en esa población diana específica, es capaz de mejorar la gravedad de los síntomas de manera similar a la población afecta de Síndrome del Túnel Carpiano y de manera casi similar, a nivel de la Discapacidad de MMSS. Sólo instrumentos genéricos, como el SF-36, han sido capaces de detectar la diferencia a nivel de ciertas dimensiones de la Salud en relación a la Calidad de Vida entre los resultados del tratamiento en SDC y STC.http://www.thieme-connect.de/DOI/DOI?10.1055/s-0038-1645874neuropatíasíndrome de túnel carpianosíndrome de doble compresiónradioculopatíatransporte axonal
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author R. S. Rosales
A. Sánchez Díez de la Lastra
L. Méndez Hernández
A. Dorta Fernández
spellingShingle R. S. Rosales
A. Sánchez Díez de la Lastra
L. Méndez Hernández
A. Dorta Fernández
Biología del transporte axonal y síndrome de doble compresión
Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano
neuropatía
síndrome de túnel carpiano
síndrome de doble compresión
radioculopatía
transporte axonal
author_facet R. S. Rosales
A. Sánchez Díez de la Lastra
L. Méndez Hernández
A. Dorta Fernández
author_sort R. S. Rosales
title Biología del transporte axonal y síndrome de doble compresión
title_short Biología del transporte axonal y síndrome de doble compresión
title_full Biología del transporte axonal y síndrome de doble compresión
title_fullStr Biología del transporte axonal y síndrome de doble compresión
title_full_unstemmed Biología del transporte axonal y síndrome de doble compresión
title_sort biología del transporte axonal y síndrome de doble compresión
publisher Thieme Revinter Publicações Ltda.
series Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano
issn 1698-8396
1698-840X
publishDate 2018-05-01
description Después de más de 40 años desde la descripción del Síndrome de Doble Compresión por Upton y McComas en el Lancet, sigue siendo un tema debatido que ha llevado a algunos cirujanos de mano a dudar de su existencia. La evidencia científica demuestra que la alteración del transporte axonal es el mecanismo más plausible en la fisiopatología de ese síndrome de compresión nerviosa. Se ha demostrado que una cuidadosa exploración clínica junto a un buen estudio neurofisiológico bien dirigido incrementa la eficiencia diagnóstica en términos de pacientes correctamente diagnosticados en el SDC. La liberación del Ligamento Transverso del Carpo está indicada en determinados pacientes que cumplen unos criterios de inclusión y exclusión específicos. Los resultados demuestran que la liberación del canal carpiano en esa población diana específica, es capaz de mejorar la gravedad de los síntomas de manera similar a la población afecta de Síndrome del Túnel Carpiano y de manera casi similar, a nivel de la Discapacidad de MMSS. Sólo instrumentos genéricos, como el SF-36, han sido capaces de detectar la diferencia a nivel de ciertas dimensiones de la Salud en relación a la Calidad de Vida entre los resultados del tratamiento en SDC y STC.
topic neuropatía
síndrome de túnel carpiano
síndrome de doble compresión
radioculopatía
transporte axonal
url http://www.thieme-connect.de/DOI/DOI?10.1055/s-0038-1645874
work_keys_str_mv AT rsrosales biologiadeltransporteaxonalysindromededoblecompresion
AT asanchezdiezdelalastra biologiadeltransporteaxonalysindromededoblecompresion
AT lmendezhernandez biologiadeltransporteaxonalysindromededoblecompresion
AT adortafernandez biologiadeltransporteaxonalysindromededoblecompresion
_version_ 1724533314945024000