Los sistemas de calefacción doméstica de la villa romana La Olmeda, Palencia

El uso de hypocausta en estancias de uso no termal ha sido poco estudiado, de hecho, en casi todas las ocasiones se asocia al balnea doméstico de las villas o a las termas públicas. Pero también es frecuente en las villas romanas la existencia de hypocausta que proporcionan acondicionamiento térmico...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: C. Gamarra, J. A. Abásolo, M. S. Camino
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2018-06-01
Series:Informes de la Construccion
Subjects:
Online Access:http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/5911
Description
Summary:El uso de hypocausta en estancias de uso no termal ha sido poco estudiado, de hecho, en casi todas las ocasiones se asocia al balnea doméstico de las villas o a las termas públicas. Pero también es frecuente en las villas romanas la existencia de hypocausta que proporcionan acondicionamiento térmico a dependencias no necesariamente relacionada con los baños de la villa. En La Olmeda algunos de ellos efectivamente forman parte de la instalación termal del circuito de baños, pero la mayor parte de los que se han descubierto constituyen únicamente un sistema calefactor doméstico, muy necesario, por otra parte, en estas tierras de inviernos largos y fríos. El objetivo de este artículo es el estudio de los mismos, su descripción y posible evolución en época romana, la planimetría de cómo pudieron estar constituidos y una aproximación a su funcionamiento. Del análisis de los datos obtenidos se ha llegado a la conclusión de que las características y los sistemas constructivos de los hypocausta están en relación con el momento de su concepción dependiendo de si se trataba de una nueva implantación o de alguna de las reformas debidas a la propia evolución de la villa romana.
ISSN:0020-0883
1988-3234