Los límites y las limitaciones del "Archipiélago vertical" en los Andes

  Segundo Congreso peruano del hombre y la cultura andina. Trujillo, Octubre de 1974: observaciones ofrecidas para fomentar el debate. Cuando se comparan las civilizaciones andinas con las meso-americanas,  aparece un conjunto de diferencias que se pueden resumir así: 1. En las meso-americanas, lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: John V. Murra
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1981-01-01
Series:Maguaré
Subjects:
Online Access:https://rcb.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/13631
id doaj-2c3418d4dc5847939b64a3452b97a4fe
record_format Article
spelling doaj-2c3418d4dc5847939b64a3452b97a4fe2021-07-13T23:39:56ZengUniversidad Nacional de ColombiaMaguaré0120-30452256-57521981-01-011Los límites y las limitaciones del "Archipiélago vertical" en los AndesJohn V. Murra0Antropólogo   Segundo Congreso peruano del hombre y la cultura andina. Trujillo, Octubre de 1974: observaciones ofrecidas para fomentar el debate. Cuando se comparan las civilizaciones andinas con las meso-americanas,  aparece un conjunto de diferencias que se pueden resumir así: 1. En las meso-americanas, los ingresos de los reyes y de los estados se basaban (aunque no exclusivamente) en los tributos extorsionados de las etnias conquistadas; paralelamente, existía un floreciente comercio trasladando los recursos de un piso ecológico a los demás. Ferias y gigantescas plazas de mercado facilitaban el intercambio y la integración macro-económica; un gremio de mercaderes profesionales, los pocchteca, no sólo que organizaban el tráfico ínter-zonal sino que servían fines políticos del aparato estatal;  2. Por contraste, no hubo tributo en los reinos andinos; las autoridades políticas recibían sus ingresos en forma de energía humana invertida en el cultivo de papakancha estatales, la ampliación de las obras de riego o la colonización de nuevos nichos ambientales. La utilización de tales energías fue reglamentada a través de mit'a periodísticas, ligadas a las posibilidades demográficas y al sistema de división dual en "mitades" (saya) y de linajes; 3. Aunque sin duda hubo trueque ocasional de productos sierra arriba y valle abajo, el tráfico de recursos andinos desde un piso ecológico a los demás se realizaba no a través de comercio y plazas de mercado sino utilizando mecanismos que maximizaban el uso recíproco de energías humanas. La mit'a precolombina, como otros lazos de intercambio, reciprocidad y redistribución merecen estudio detallado no sólo en el gabinete o laboratorio, sino trabajo intensivo de campo de los arqueólogos, etnólogos e historiadores. https://rcb.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/13631civilizaciones andinasetniashistoria
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author John V. Murra
spellingShingle John V. Murra
Los límites y las limitaciones del "Archipiélago vertical" en los Andes
Maguaré
civilizaciones andinas
etnias
historia
author_facet John V. Murra
author_sort John V. Murra
title Los límites y las limitaciones del "Archipiélago vertical" en los Andes
title_short Los límites y las limitaciones del "Archipiélago vertical" en los Andes
title_full Los límites y las limitaciones del "Archipiélago vertical" en los Andes
title_fullStr Los límites y las limitaciones del "Archipiélago vertical" en los Andes
title_full_unstemmed Los límites y las limitaciones del "Archipiélago vertical" en los Andes
title_sort los límites y las limitaciones del "archipiélago vertical" en los andes
publisher Universidad Nacional de Colombia
series Maguaré
issn 0120-3045
2256-5752
publishDate 1981-01-01
description   Segundo Congreso peruano del hombre y la cultura andina. Trujillo, Octubre de 1974: observaciones ofrecidas para fomentar el debate. Cuando se comparan las civilizaciones andinas con las meso-americanas,  aparece un conjunto de diferencias que se pueden resumir así: 1. En las meso-americanas, los ingresos de los reyes y de los estados se basaban (aunque no exclusivamente) en los tributos extorsionados de las etnias conquistadas; paralelamente, existía un floreciente comercio trasladando los recursos de un piso ecológico a los demás. Ferias y gigantescas plazas de mercado facilitaban el intercambio y la integración macro-económica; un gremio de mercaderes profesionales, los pocchteca, no sólo que organizaban el tráfico ínter-zonal sino que servían fines políticos del aparato estatal;  2. Por contraste, no hubo tributo en los reinos andinos; las autoridades políticas recibían sus ingresos en forma de energía humana invertida en el cultivo de papakancha estatales, la ampliación de las obras de riego o la colonización de nuevos nichos ambientales. La utilización de tales energías fue reglamentada a través de mit'a periodísticas, ligadas a las posibilidades demográficas y al sistema de división dual en "mitades" (saya) y de linajes; 3. Aunque sin duda hubo trueque ocasional de productos sierra arriba y valle abajo, el tráfico de recursos andinos desde un piso ecológico a los demás se realizaba no a través de comercio y plazas de mercado sino utilizando mecanismos que maximizaban el uso recíproco de energías humanas. La mit'a precolombina, como otros lazos de intercambio, reciprocidad y redistribución merecen estudio detallado no sólo en el gabinete o laboratorio, sino trabajo intensivo de campo de los arqueólogos, etnólogos e historiadores.
topic civilizaciones andinas
etnias
historia
url https://rcb.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/13631
work_keys_str_mv AT johnvmurra loslimitesylaslimitacionesdelarchipielagoverticalenlosandes
_version_ 1721304344496701440