Las ciudades de la Nueva Granada: teatro y objeto de los conflictos de la memoria política (1810-1830)
A nuestro parecer, la ciudad colonial fue planeada como si se tratara de un teatro cuya única finalidad hubiera sido la de conmemorar el vasallaje de la Ciudad a los dos poderes de la Conquista. Diminuto resulta, en realidad, el artificio de la metáfora en cuanto la Plaza y sus calles contiguas se...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
1993-01-01
|
Series: | Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34653 |
id |
doaj-2ca4d8d845a44f0f903486fbff6aff22 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-2ca4d8d845a44f0f903486fbff6aff222021-05-22T23:40:46ZengUniversidad Nacional de ColombiaAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura0120-24562256-56471993-01-012130538Las ciudades de la Nueva Granada: teatro y objeto de los conflictos de la memoria política (1810-1830)Georges Lomné0Université de Marne-la-Vallée A nuestro parecer, la ciudad colonial fue planeada como si se tratara de un teatro cuya única finalidad hubiera sido la de conmemorar el vasallaje de la Ciudad a los dos poderes de la Conquista. Diminuto resulta, en realidad, el artificio de la metáfora en cuanto la Plaza y sus calles contiguas se asimilan a un auténtico escenario donde se verificaron "ceremonias de la información".' Estas, periódicas u ocasionales, consideran a los vecinos como otros tantos actores y espectadores de una dramaturgia que sella el pacto explícito de su adhesión al estandarte de la Fe y al pendón real. Añadamos que durante el intervalo de tiempo que separa esas manifestaciones rituales, ciertos símbolos arquitectónicos (calvarios, escudos de armas o picotas), colocados en un itinerario determinado de lugares, constituyen, en el sentido del arsmemorativa clásico, unas "imágenes sobresalientes" 2 que refrescan en la mente de quienes las contemplan la memoria de la Pasión de Cristo, la de la Gloria del Príncipe o de su justicia ejemplar... https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34653memoriadisputaindependenciaciudad |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Georges Lomné |
spellingShingle |
Georges Lomné Las ciudades de la Nueva Granada: teatro y objeto de los conflictos de la memoria política (1810-1830) Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura memoria disputa independencia ciudad |
author_facet |
Georges Lomné |
author_sort |
Georges Lomné |
title |
Las ciudades de la Nueva Granada: teatro y objeto de los conflictos de la memoria política (1810-1830) |
title_short |
Las ciudades de la Nueva Granada: teatro y objeto de los conflictos de la memoria política (1810-1830) |
title_full |
Las ciudades de la Nueva Granada: teatro y objeto de los conflictos de la memoria política (1810-1830) |
title_fullStr |
Las ciudades de la Nueva Granada: teatro y objeto de los conflictos de la memoria política (1810-1830) |
title_full_unstemmed |
Las ciudades de la Nueva Granada: teatro y objeto de los conflictos de la memoria política (1810-1830) |
title_sort |
las ciudades de la nueva granada: teatro y objeto de los conflictos de la memoria política (1810-1830) |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
series |
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura |
issn |
0120-2456 2256-5647 |
publishDate |
1993-01-01 |
description |
A nuestro parecer, la ciudad colonial fue planeada como si se tratara de un teatro cuya única finalidad hubiera sido la de conmemorar el vasallaje de la Ciudad a los dos poderes de la Conquista. Diminuto resulta, en realidad, el artificio de la metáfora en cuanto la Plaza y sus calles contiguas se asimilan a un auténtico escenario donde se verificaron "ceremonias de la información".' Estas, periódicas u ocasionales, consideran a los vecinos como otros tantos actores y espectadores de una dramaturgia que sella el pacto explícito de su adhesión al estandarte de la Fe y al pendón real. Añadamos que durante el intervalo de tiempo que separa esas manifestaciones rituales, ciertos símbolos arquitectónicos (calvarios, escudos de armas o picotas), colocados en un itinerario determinado de lugares, constituyen, en el sentido del arsmemorativa clásico, unas "imágenes sobresalientes" 2 que refrescan en la mente de quienes las contemplan la memoria de la Pasión de Cristo, la de la Gloria del Príncipe o de su justicia ejemplar...
|
topic |
memoria disputa independencia ciudad |
url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34653 |
work_keys_str_mv |
AT georgeslomne lasciudadesdelanuevagranadateatroyobjetodelosconflictosdelamemoriapolitica18101830 |
_version_ |
1721430379822317568 |