Barroco: esta obra, aquel concepto, ese período

¿Tiene sentido preguntarse qué es el barroco? Y en cualquier caso, ¿puede definírselo? El barroco ha sido a lo largo del siglo XX y, con renovado impulso, en los últimos treinta años, un problema muy estudiado y discutido, e incluso inevitable a la hora de pensar la historia literaria y crítica lati...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Facundo Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa
Series:Anclajes
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-46692013000100005&lng=en&tlng=en
id doaj-2dad866c62104473b3270779a0432882
record_format Article
spelling doaj-2dad866c62104473b3270779a04328822020-11-24T21:46:02ZspaUniversidad Nacional de La PampaAnclajes1851-46691717389S1851-46692013000100005Barroco: esta obra, aquel concepto, ese períodoFacundo Ruiz0Universidad de Buenos Aires¿Tiene sentido preguntarse qué es el barroco? Y en cualquier caso, ¿puede definírselo? El barroco ha sido a lo largo del siglo XX y, con renovado impulso, en los últimos treinta años, un problema muy estudiado y discutido, e incluso inevitable a la hora de pensar la historia literaria y crítica latinoamericana. Dos cuestiones han guiado, central pero desigualmente, su interés: una, referente a su concepto; otra, pertinente a su corpus. Y así, es frecuente que la relación entre concepto y corpus, ya por sobreentendida ya por autoevidente, resulte desatendida o permanezca implícita. En este sentido, el presente trabajo se propone: revisar y precisar el concepto de barroco, atendiendo sus derivas críticas (especialmente literarias y principalmente para América Latina); analizar reflexivamente ciertos pasajes de la obra de sor Juana Inés de la Cruz (México, 1648-1695) y de Juan de Espinosa Medrano (Perú, ¿1630?-1688) que permitan una relación adecuada entre concepto y corpus; y por último, explicitar dicha relación y sus condiciones críticas de aparición a fin de pensar una posible distinción entre el barroco del siglo XVII y el (neo)barroco del XX.http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-46692013000100005&lng=en&tlng=enBaroqueLiterary theorySeventeenth centurySor JuanaEspinosa Medrano
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Facundo Ruiz
spellingShingle Facundo Ruiz
Barroco: esta obra, aquel concepto, ese período
Anclajes
Baroque
Literary theory
Seventeenth century
Sor Juana
Espinosa Medrano
author_facet Facundo Ruiz
author_sort Facundo Ruiz
title Barroco: esta obra, aquel concepto, ese período
title_short Barroco: esta obra, aquel concepto, ese período
title_full Barroco: esta obra, aquel concepto, ese período
title_fullStr Barroco: esta obra, aquel concepto, ese período
title_full_unstemmed Barroco: esta obra, aquel concepto, ese período
title_sort barroco: esta obra, aquel concepto, ese período
publisher Universidad Nacional de La Pampa
series Anclajes
issn 1851-4669
description ¿Tiene sentido preguntarse qué es el barroco? Y en cualquier caso, ¿puede definírselo? El barroco ha sido a lo largo del siglo XX y, con renovado impulso, en los últimos treinta años, un problema muy estudiado y discutido, e incluso inevitable a la hora de pensar la historia literaria y crítica latinoamericana. Dos cuestiones han guiado, central pero desigualmente, su interés: una, referente a su concepto; otra, pertinente a su corpus. Y así, es frecuente que la relación entre concepto y corpus, ya por sobreentendida ya por autoevidente, resulte desatendida o permanezca implícita. En este sentido, el presente trabajo se propone: revisar y precisar el concepto de barroco, atendiendo sus derivas críticas (especialmente literarias y principalmente para América Latina); analizar reflexivamente ciertos pasajes de la obra de sor Juana Inés de la Cruz (México, 1648-1695) y de Juan de Espinosa Medrano (Perú, ¿1630?-1688) que permitan una relación adecuada entre concepto y corpus; y por último, explicitar dicha relación y sus condiciones críticas de aparición a fin de pensar una posible distinción entre el barroco del siglo XVII y el (neo)barroco del XX.
topic Baroque
Literary theory
Seventeenth century
Sor Juana
Espinosa Medrano
url http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-46692013000100005&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT facundoruiz barrocoestaobraaquelconceptoeseperiodo
_version_ 1725902501779079168