Prevalencia de infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en México
OBJETIVO. Determinar la prevalencia de infecciones nosocomiales, los factores de riesgo, su microbiología, la prevalencia de uso de antibióticos y la mortalidad asociada en niños hospitalizados. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio transversal en 21 hospitales públicos que atienden a niños. Se...
Main Authors: | , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública
1999-01-01
|
Series: | Salud Pública de México |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341999000700005 |
id |
doaj-2dd1b83ea74e4e0a8f94e28440c067dd |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-2dd1b83ea74e4e0a8f94e28440c067dd2020-11-24T21:12:28ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36341999-01-0141suppl.1S18S25Prevalencia de infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en MéxicoAvila-Figueroa CarlosCashat-Cruz MiguelAranda-Patrón EduardoLeón Angel R.Justiniani NancyPérez-Ricárdez LucíaAvila-Cortés FranciscoCastelán ManuelBecerril RobertoLuz Herrera EnedinaOBJETIVO. Determinar la prevalencia de infecciones nosocomiales, los factores de riesgo, su microbiología, la prevalencia de uso de antibióticos y la mortalidad asociada en niños hospitalizados. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio transversal en 21 hospitales públicos que atienden a niños. Se incluyeron pacientes desde recién nacidos hasta de 17 años de edad. Los riesgos ajustados se estimaron mediante regresión logística múltiple. RESULTADOS. En 1 183 niños estudiados se identificaron 116 pacientes con infección nosocomial, con una prevalencia de 9.8% (IC95% 8.1-11.6). Los sitios de infección más frecuentes fueron: neumonía (25%), sepsis/bacteriemia (19%) e infección del tracto urinario (5%). El principal microrganismo identificado en hemocultivo fue Klebsiella pneumoniae (31%). La prevalencia de uso de antibióticos fue de 49% con una variación de entre 3 y 83%. Mediante regresión logística múltiple se encontraron cuatro factores independientemente asociados con el desarrollo de infección nosocomial: exposición a catéteres intravenosos (RM 3.3, IC95% 1.9-5.9), alimentación parenteral (RM 2.1, IC95% 1.0-4.5), ventilación mecánica (RM 2.3, IC95% 1.2-4.1) y ser recién nacido de bajo peso (RM 2.6, IC95% 1.0-6.8). La mortalidad general fue de 4.8%; sin embargo, el riesgo de morir en pacientes con infección nosocomial fue del doble comparado con los no infectados (RM 2.6, IC95% 1.3-5.1). CONCLUSIONES. Esta evaluación rápida, usando una metodología estándar, ha permitido caracterizar la epidemiología de las infecciones nosocomiales en niños. Los resultados dieron lugar a programas preventivos dirigidos específicamente al cuidado de catéteres intravasculares y al uso de ventilación asistida, a fin de reducir la ocurrencia de sepsis/bacteriemia y neumonías, infecciones nosocomiales de alta prevalencia y mortalidad.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341999000700005infección hospitalariahospitales pediátricosMéxico |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Avila-Figueroa Carlos Cashat-Cruz Miguel Aranda-Patrón Eduardo León Angel R. Justiniani Nancy Pérez-Ricárdez Lucía Avila-Cortés Francisco Castelán Manuel Becerril Roberto Luz Herrera Enedina |
spellingShingle |
Avila-Figueroa Carlos Cashat-Cruz Miguel Aranda-Patrón Eduardo León Angel R. Justiniani Nancy Pérez-Ricárdez Lucía Avila-Cortés Francisco Castelán Manuel Becerril Roberto Luz Herrera Enedina Prevalencia de infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en México Salud Pública de México infección hospitalaria hospitales pediátricos México |
author_facet |
Avila-Figueroa Carlos Cashat-Cruz Miguel Aranda-Patrón Eduardo León Angel R. Justiniani Nancy Pérez-Ricárdez Lucía Avila-Cortés Francisco Castelán Manuel Becerril Roberto Luz Herrera Enedina |
author_sort |
Avila-Figueroa Carlos |
title |
Prevalencia de infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en México |
title_short |
Prevalencia de infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en México |
title_full |
Prevalencia de infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en México |
title_fullStr |
Prevalencia de infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en México |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en México |
title_sort |
prevalencia de infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en méxico |
publisher |
Instituto Nacional de Salud Pública |
series |
Salud Pública de México |
issn |
0036-3634 |
publishDate |
1999-01-01 |
description |
OBJETIVO. Determinar la prevalencia de infecciones nosocomiales, los factores de riesgo, su microbiología, la prevalencia de uso de antibióticos y la mortalidad asociada en niños hospitalizados. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio transversal en 21 hospitales públicos que atienden a niños. Se incluyeron pacientes desde recién nacidos hasta de 17 años de edad. Los riesgos ajustados se estimaron mediante regresión logística múltiple. RESULTADOS. En 1 183 niños estudiados se identificaron 116 pacientes con infección nosocomial, con una prevalencia de 9.8% (IC95% 8.1-11.6). Los sitios de infección más frecuentes fueron: neumonía (25%), sepsis/bacteriemia (19%) e infección del tracto urinario (5%). El principal microrganismo identificado en hemocultivo fue Klebsiella pneumoniae (31%). La prevalencia de uso de antibióticos fue de 49% con una variación de entre 3 y 83%. Mediante regresión logística múltiple se encontraron cuatro factores independientemente asociados con el desarrollo de infección nosocomial: exposición a catéteres intravenosos (RM 3.3, IC95% 1.9-5.9), alimentación parenteral (RM 2.1, IC95% 1.0-4.5), ventilación mecánica (RM 2.3, IC95% 1.2-4.1) y ser recién nacido de bajo peso (RM 2.6, IC95% 1.0-6.8). La mortalidad general fue de 4.8%; sin embargo, el riesgo de morir en pacientes con infección nosocomial fue del doble comparado con los no infectados (RM 2.6, IC95% 1.3-5.1). CONCLUSIONES. Esta evaluación rápida, usando una metodología estándar, ha permitido caracterizar la epidemiología de las infecciones nosocomiales en niños. Los resultados dieron lugar a programas preventivos dirigidos específicamente al cuidado de catéteres intravasculares y al uso de ventilación asistida, a fin de reducir la ocurrencia de sepsis/bacteriemia y neumonías, infecciones nosocomiales de alta prevalencia y mortalidad. |
topic |
infección hospitalaria hospitales pediátricos México |
url |
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341999000700005 |
work_keys_str_mv |
AT avilafigueroacarlos prevalenciadeinfeccionesnosocomialesenninosencuestade21hospitalesenmexico AT cashatcruzmiguel prevalenciadeinfeccionesnosocomialesenninosencuestade21hospitalesenmexico AT arandapatroneduardo prevalenciadeinfeccionesnosocomialesenninosencuestade21hospitalesenmexico AT leonangelr prevalenciadeinfeccionesnosocomialesenninosencuestade21hospitalesenmexico AT justinianinancy prevalenciadeinfeccionesnosocomialesenninosencuestade21hospitalesenmexico AT perezricardezlucia prevalenciadeinfeccionesnosocomialesenninosencuestade21hospitalesenmexico AT avilacortesfrancisco prevalenciadeinfeccionesnosocomialesenninosencuestade21hospitalesenmexico AT castelanmanuel prevalenciadeinfeccionesnosocomialesenninosencuestade21hospitalesenmexico AT becerrilroberto prevalenciadeinfeccionesnosocomialesenninosencuestade21hospitalesenmexico AT luzherreraenedina prevalenciadeinfeccionesnosocomialesenninosencuestade21hospitalesenmexico |
_version_ |
1716750809303089152 |