Lo primero es lo primero. El concepto de corresponsabilidad primordial. Acerca de la fundamentación de una ética planetaria

En este artículo se hace una reflexión sobre tres cuestiones básicas. En primer lugar, se  analiza el concepto tradicional de "responsabilidad" -que tiene carácter individual, preferentemente- y se descubre la necesidad de complementarlo mediante la noción de "corresponsabilidad"...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Karl-Otto Apel, Norberto Smilg Vidal
Format: Article
Language:English
Published: Disputatio Editions-IAR 2020-03-01
Series:Disputatio
Subjects:
Online Access:https://studiahumanitatis.eu/ojs/index.php/disputatio/article/view/177
id doaj-2eafccec37eb4deca5c07fdef3ed52a2
record_format Article
spelling doaj-2eafccec37eb4deca5c07fdef3ed52a22021-09-13T11:26:56ZengDisputatio Editions-IARDisputatio2254-06012020-03-0191210.5281/zenodo.4029593Lo primero es lo primero. El concepto de corresponsabilidad primordial. Acerca de la fundamentación de una ética planetariaKarl-Otto Apel0Norberto Smilg Vidal1Universidad Johann Wolfgang Goethe, Frankfurt, AlemaniaIES "Miguel Espinosa", Murcia, España En este artículo se hace una reflexión sobre tres cuestiones básicas. En primer lugar, se  analiza el concepto tradicional de "responsabilidad" -que tiene carácter individual, preferentemente- y se descubre la necesidad de complementarlo mediante la noción de "corresponsabilidad". Puesto que todas las acciones individuales, así como la responsabilidad individual que les es inherente, presuponen ya siempre instituciones sociales (el vínculo sujeto-sujeto), es necesario postular la necesidad de asumir la responsabilidad por esas acciones colectivas (guerra, pobreza, destrucción de la biosfera, etc.). En segundo lugar, este trabajo fundamenta el concepto primordial de corresponsabilidad  de forma pragmático-transcendental, mostrando la insuficiencia de otros tipos de fundamentación para lograr dicho objetivo. Ni una ética utilitarista, ni una ética deontológica al estilo del kantismo clásico y naturalmente, tampoco una ética neoaristotélica o comunitarista son capaces de fundamentar una macroética a nivel planetario. Finalmente, se muestra cómo es posible aplicar de manera corresponsable la ética discursiva, para abordar adecuadamente los problemas derivados de las actividades humanas en el mundo actual ante las cuales es necesario asumir solidariamente la corresponsabilidad. https://studiahumanitatis.eu/ojs/index.php/disputatio/article/view/177CorresponsabilidadÉtica planetariaÉtica discursivaFundamentación pragmático–transcendentalAplicación de la ética
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Karl-Otto Apel
Norberto Smilg Vidal
spellingShingle Karl-Otto Apel
Norberto Smilg Vidal
Lo primero es lo primero. El concepto de corresponsabilidad primordial. Acerca de la fundamentación de una ética planetaria
Disputatio
Corresponsabilidad
Ética planetaria
Ética discursiva
Fundamentación pragmático–transcendental
Aplicación de la ética
author_facet Karl-Otto Apel
Norberto Smilg Vidal
author_sort Karl-Otto Apel
title Lo primero es lo primero. El concepto de corresponsabilidad primordial. Acerca de la fundamentación de una ética planetaria
title_short Lo primero es lo primero. El concepto de corresponsabilidad primordial. Acerca de la fundamentación de una ética planetaria
title_full Lo primero es lo primero. El concepto de corresponsabilidad primordial. Acerca de la fundamentación de una ética planetaria
title_fullStr Lo primero es lo primero. El concepto de corresponsabilidad primordial. Acerca de la fundamentación de una ética planetaria
title_full_unstemmed Lo primero es lo primero. El concepto de corresponsabilidad primordial. Acerca de la fundamentación de una ética planetaria
title_sort lo primero es lo primero. el concepto de corresponsabilidad primordial. acerca de la fundamentación de una ética planetaria
publisher Disputatio Editions-IAR
series Disputatio
issn 2254-0601
publishDate 2020-03-01
description En este artículo se hace una reflexión sobre tres cuestiones básicas. En primer lugar, se  analiza el concepto tradicional de "responsabilidad" -que tiene carácter individual, preferentemente- y se descubre la necesidad de complementarlo mediante la noción de "corresponsabilidad". Puesto que todas las acciones individuales, así como la responsabilidad individual que les es inherente, presuponen ya siempre instituciones sociales (el vínculo sujeto-sujeto), es necesario postular la necesidad de asumir la responsabilidad por esas acciones colectivas (guerra, pobreza, destrucción de la biosfera, etc.). En segundo lugar, este trabajo fundamenta el concepto primordial de corresponsabilidad  de forma pragmático-transcendental, mostrando la insuficiencia de otros tipos de fundamentación para lograr dicho objetivo. Ni una ética utilitarista, ni una ética deontológica al estilo del kantismo clásico y naturalmente, tampoco una ética neoaristotélica o comunitarista son capaces de fundamentar una macroética a nivel planetario. Finalmente, se muestra cómo es posible aplicar de manera corresponsable la ética discursiva, para abordar adecuadamente los problemas derivados de las actividades humanas en el mundo actual ante las cuales es necesario asumir solidariamente la corresponsabilidad.
topic Corresponsabilidad
Ética planetaria
Ética discursiva
Fundamentación pragmático–transcendental
Aplicación de la ética
url https://studiahumanitatis.eu/ojs/index.php/disputatio/article/view/177
work_keys_str_mv AT karlottoapel loprimeroesloprimeroelconceptodecorresponsabilidadprimordialacercadelafundamentaciondeunaeticaplanetaria
AT norbertosmilgvidal loprimeroesloprimeroelconceptodecorresponsabilidadprimordialacercadelafundamentaciondeunaeticaplanetaria
_version_ 1717381009372086272