Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación

El objetivo del presente artículo fue determinar la relación entre la autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional y el rendimiento académico alcanzado por 252 estudiantes de nivel universitario de diversas carreras de la Universidad Santo Tomás-La Serena, tras el primer año de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Barraza López, René, González A., Mauricio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2016-05-01
Series:Actualidades Investigativas en Educación
Subjects:
Online Access:http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/1274/1142
id doaj-35481705d29249daa3b48c7e35207c63
record_format Article
spelling doaj-35481705d29249daa3b48c7e35207c632020-11-24T21:32:34ZspaUniversidad de Costa RicaActualidades Investigativas en Educación1409-47031409-47032016-05-01162123http://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i2.23930Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generaciónBarraza López, René 0González A., Mauricio 1Universidad Central de ChileUniversidad de la SerenaEl objetivo del presente artículo fue determinar la relación entre la autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional y el rendimiento académico alcanzado por 252 estudiantes de nivel universitario de diversas carreras de la Universidad Santo Tomás-La Serena, tras el primer año de educación universitaria. Los antecedentes teóricos y empíricos establecen que el rendimiento académico se asociaría a variables novedosas como: ser primer miembro familiar en iniciar estudios universitarios y a la autopercepción de habilidad; no obstante, la evidencia disponible respecto de esta relación es aún escasa y contradictoria, más todavía si se considera que el grupo evaluado proviene mayoritariamente de familias con padres sin formación universitaria. Desde un enfoque cuantitativo se aplicó la escala TMMS-24 para la evaluación de la autopercepción de inteligencia emocional y la escala MIDAS-teens para la evaluación de la autopercepción de inteligencias múltiples. Los resultados revelan correlaciones débiles entre rendimiento académico y la autopercepción de las inteligencias: lingüística, lógico-matemática, además de una correlación inversa con la autopercepción de la rama atención de inteligencia emocional; de este modo, no evidencia correlación con la otras dimensiones de la inteligencia emocional y de las inteligencias múltiples. A partir del análisis de regresión múltiple se establece que no es posible explicar la varianza del rendimiento académico desde la autopercepción de las inteligencias mencionadas. Queda abierta la interrogante en cuanto al real efecto de la autovaloración de las propias capacidades en el rendimiento académico, como también el efecto de las formas de evaluación utilizadas en diversas áreas disciplinares respecto de estos resultados.http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/1274/1142RENDIMIENTO ACADÉMICOINTELIGENCIAS MÚLTIPLESINTELIGENCIA EMOCIONAL
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Barraza López, René
González A., Mauricio
spellingShingle Barraza López, René
González A., Mauricio
Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación
Actualidades Investigativas en Educación
RENDIMIENTO ACADÉMICO
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
author_facet Barraza López, René
González A., Mauricio
author_sort Barraza López, René
title Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación
title_short Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación
title_full Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación
title_fullStr Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación
title_full_unstemmed Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación
title_sort rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación
publisher Universidad de Costa Rica
series Actualidades Investigativas en Educación
issn 1409-4703
1409-4703
publishDate 2016-05-01
description El objetivo del presente artículo fue determinar la relación entre la autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional y el rendimiento académico alcanzado por 252 estudiantes de nivel universitario de diversas carreras de la Universidad Santo Tomás-La Serena, tras el primer año de educación universitaria. Los antecedentes teóricos y empíricos establecen que el rendimiento académico se asociaría a variables novedosas como: ser primer miembro familiar en iniciar estudios universitarios y a la autopercepción de habilidad; no obstante, la evidencia disponible respecto de esta relación es aún escasa y contradictoria, más todavía si se considera que el grupo evaluado proviene mayoritariamente de familias con padres sin formación universitaria. Desde un enfoque cuantitativo se aplicó la escala TMMS-24 para la evaluación de la autopercepción de inteligencia emocional y la escala MIDAS-teens para la evaluación de la autopercepción de inteligencias múltiples. Los resultados revelan correlaciones débiles entre rendimiento académico y la autopercepción de las inteligencias: lingüística, lógico-matemática, además de una correlación inversa con la autopercepción de la rama atención de inteligencia emocional; de este modo, no evidencia correlación con la otras dimensiones de la inteligencia emocional y de las inteligencias múltiples. A partir del análisis de regresión múltiple se establece que no es posible explicar la varianza del rendimiento académico desde la autopercepción de las inteligencias mencionadas. Queda abierta la interrogante en cuanto al real efecto de la autovaloración de las propias capacidades en el rendimiento académico, como también el efecto de las formas de evaluación utilizadas en diversas áreas disciplinares respecto de estos resultados.
topic RENDIMIENTO ACADÉMICO
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
url http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/1274/1142
work_keys_str_mv AT barrazalopezrene rendimientoacademicoyautopercepciondeinteligenciasmultipleseinteligenciaemocionalenuniversitariosdeprimerageneracion
AT gonzalezamauricio rendimientoacademicoyautopercepciondeinteligenciasmultipleseinteligenciaemocionalenuniversitariosdeprimerageneracion
_version_ 1725956865914830848