Módulos elásticos equivalentes para predicción de deformaciones en articulaciones

En el estudio de la mecánica de contacto de las articulaciones humanas, la deformación de las superficies en contacto es fundamental porque posibilita un canal por el que fluye el lubricante reduciendo el desgaste. Para determinar la validez de las predicciones de los desplazamientos de estas super...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Franco Marinelli, Brenda Anahí Weiss, Marcelo E. Berli, José Di Paolo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2018-06-01
Series:Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología
Subjects:
Online Access:https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/2509
id doaj-3680def3c76b43999654d672cd2a980f
record_format Article
spelling doaj-3680def3c76b43999654d672cd2a980f2020-11-24T20:58:44ZengUniversidad Politécnica SalesianaIngenius: Revista de Ciencia y Tecnología1390-650X1390-860X2018-06-012010.17163/ings.n20.2018.07Módulos elásticos equivalentes para predicción de deformaciones en articulacionesFranco Marinelli0Brenda Anahí Weiss1Marcelo E. Berli2José Di Paolo3Grupo Biomecánica Computacional, Facultad de Ingeniería, Universidad nacional de Entre Ríos, ArgentinaGrupo Biomecánica Computacional, Facultad de Ingeniería, Universidad nacional de Entre Ríos, CONICETGrupo Biomecánica Computacional, Facultad de Ingeniería, Universidad nacional de Entre Ríos, ArgentinaGrupo Biomecánica Computacional, Facultad de Ingeniería, Universidad nacional de Entre Ríos, Argentina En el estudio de la mecánica de contacto de las articulaciones humanas, la deformación de las superficies en contacto es fundamental porque posibilita un canal por el que fluye el lubricante reduciendo el desgaste. Para determinar la validez de las predicciones de los desplazamientos de estas superficies a partir de distintos métodos, estos se aplican al estudio del contacto seco y estático de articulaciones de rodilla y de cadera, sanas y protésicas. Aplicando una carga hertziana, se evaluaron tres módulos elásticos equivalentes en un modelo simplificado de columna: el correspondiente a un sólido de pequeño espesor, el correspondiente a un sólido semiinfinito o de Winkler y el correspondiente a un sólido semiinfinito corregido. Los resultados se contrastaron con la solución obtenida resolviendo numéricamente las ecuaciones de elasticidad mediante el método de elementos finitos (MEF). Los resultados para el módulo de Young correspondiente a un material de pequeño espesor, son los que mejor se aproximan a los obtenidos por el MEF. Se demuestra también, que los módulos de Young derivados de la aproximación de sólido semiinfinito son inapropiados. Asimismo, con este trabajo se ha entrenado un becario en las artes de la Mecánica Computacional. https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/2509caderacontacto linealcontacto puntualelementos finitoslubricaciónrodilla
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Franco Marinelli
Brenda Anahí Weiss
Marcelo E. Berli
José Di Paolo
spellingShingle Franco Marinelli
Brenda Anahí Weiss
Marcelo E. Berli
José Di Paolo
Módulos elásticos equivalentes para predicción de deformaciones en articulaciones
Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología
cadera
contacto lineal
contacto puntual
elementos finitos
lubricación
rodilla
author_facet Franco Marinelli
Brenda Anahí Weiss
Marcelo E. Berli
José Di Paolo
author_sort Franco Marinelli
title Módulos elásticos equivalentes para predicción de deformaciones en articulaciones
title_short Módulos elásticos equivalentes para predicción de deformaciones en articulaciones
title_full Módulos elásticos equivalentes para predicción de deformaciones en articulaciones
title_fullStr Módulos elásticos equivalentes para predicción de deformaciones en articulaciones
title_full_unstemmed Módulos elásticos equivalentes para predicción de deformaciones en articulaciones
title_sort módulos elásticos equivalentes para predicción de deformaciones en articulaciones
publisher Universidad Politécnica Salesiana
series Ingenius: Revista de Ciencia y Tecnología
issn 1390-650X
1390-860X
publishDate 2018-06-01
description En el estudio de la mecánica de contacto de las articulaciones humanas, la deformación de las superficies en contacto es fundamental porque posibilita un canal por el que fluye el lubricante reduciendo el desgaste. Para determinar la validez de las predicciones de los desplazamientos de estas superficies a partir de distintos métodos, estos se aplican al estudio del contacto seco y estático de articulaciones de rodilla y de cadera, sanas y protésicas. Aplicando una carga hertziana, se evaluaron tres módulos elásticos equivalentes en un modelo simplificado de columna: el correspondiente a un sólido de pequeño espesor, el correspondiente a un sólido semiinfinito o de Winkler y el correspondiente a un sólido semiinfinito corregido. Los resultados se contrastaron con la solución obtenida resolviendo numéricamente las ecuaciones de elasticidad mediante el método de elementos finitos (MEF). Los resultados para el módulo de Young correspondiente a un material de pequeño espesor, son los que mejor se aproximan a los obtenidos por el MEF. Se demuestra también, que los módulos de Young derivados de la aproximación de sólido semiinfinito son inapropiados. Asimismo, con este trabajo se ha entrenado un becario en las artes de la Mecánica Computacional.
topic cadera
contacto lineal
contacto puntual
elementos finitos
lubricación
rodilla
url https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/2509
work_keys_str_mv AT francomarinelli moduloselasticosequivalentesparapredicciondedeformacionesenarticulaciones
AT brendaanahiweiss moduloselasticosequivalentesparapredicciondedeformacionesenarticulaciones
AT marceloeberli moduloselasticosequivalentesparapredicciondedeformacionesenarticulaciones
AT josedipaolo moduloselasticosequivalentesparapredicciondedeformacionesenarticulaciones
_version_ 1716784829463265280