MEISTER ECKHART EN LA HISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICA MODERNA
Al estudiar la relación entre Eriúgena y el idealismo alemán resulta útil detenerse en la historiografía filosófica que circulaba en tierras germanas en el siglo XIX ya que los grandes filósofos idealistas como Hegel y Schelling no tuvieron acceso directo a la obra principal del irlandés, Periphyseo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Universidade Federal do Rio Grande do Norte
2015-07-01
|
Series: | Princípios |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.ufrn.br/principios/article/view/7385 |
Summary: | Al estudiar la relación entre Eriúgena y el idealismo alemán resulta útil detenerse en la historiografía filosófica que circulaba en tierras germanas en el siglo XIX ya que los grandes filósofos idealistas como Hegel y Schelling no tuvieron acceso directo a la obra principal del irlandés, Periphyseon, sino a través de esos trabajos, que ofrecían en general el conocimiento que manejaba la época sobre la Edad Media. Análogamente, los estudios que vinculan el pensamiento de Meister Eckhart y los idealistas Fichte y Hegel, afirman que no se encuentran casi citas de la obra del maestro en estos autores y que su pensamiento les llegó de forma mediada. Franz Von Baader y Hans I. Martensen serán quienes inicien una revalorización del pensamiento de Eckhart y lo relacionen con el idealismo. Sin embargo, propongo en este trabajo rastrear lo que la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y principios del XIX han expuesto sobre el pensamiento del filósofo alemán, considerando que esos historiadores de la filosofía podrían haber tenido acceso a su obra y que dichas piezas historiográficas fueron muy consultadas por los idealistas del XIX. |
---|---|
ISSN: | 0104-8694 1983-2109 |